Enrique Slezack participó de la recorrida, encabezada por el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, por la base operativa de la empresa ARSAT en la localidad de Benavídez (Tigre), desde donde se maniobra el satélite ARSAT-1.
Además, estuvieron presentes durante la visita el secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner; el presidente de ARSAT, Matías Bianchi Villelli; el presidente de la Federación Argentina de Municipios (F.A.M.), Julio Pereyra, y los intendentes de Moreno, Mariano West; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Zárate, Osvaldo Cáffaro; de San Antonio de Areco, Francisco Durañona; y de Castelli, Francisco Echarren.
Al respecto, el ministro de Planificación aseguró que es “muy importante la articulación de todos los sectores de alta tecnología. El lanzamiento del satélite, lanzado el 16 de octubre último en la Guyana Francesa, marcó un hito tecnológico”, resaltó.
"Este sentimiento nacional debe seguir avanzando y no ir hacia atrás de ninguna manera", añadió el funcionario.
Posteriormente, el ministro precisó que todas las maniobras posteriores al lanzamiento se realizaron correctamente "por lo que hasta el momento la operación es un éxito absoluto".
En este marco, el intendente de Berisso Enrique Slezack manifestó: “Fue muy positiva la recorrida que llevó adelante el ministro Julio De Vido, por iniciativa del presidente de la F.A.M., Julio Pereyra. Este hecho representa un gran avance en materia de reivindicación de la soberanía nacional”.
“Además, pudimos apreciar cómo jóvenes profesionales están trabajando desde la base operativa de la empresa. Es muy emotivo ver cómo un país se propuso un gran objetivo y trabajando en silencio lo logró”, recalcó Slezack.
En este marco, Slezack se refirió al significado de participar en nombre de la ciudad. “Estar en representación de Berisso como localidad que está logrando la recuperación portuaria, productiva, laboral, industrial y de conectividad, estos son los elementos que nos conectan al mundo, a la ciencia, a la tecnología y a la información”.
Por último, Slezack indicó: “Ver estos acontecimientos carga el espíritu, ya que representa uno de los conceptos transformados en estos últimos diez años: la noción de inversión y no de gasto público en materia de obra pública y avances tecnológicos. Ejemplos contundentes se pueden reflejar en nuestra ciudad con la concreción de obras estratégicas y de infraestructura que garantizan un futuro de crecimiento”.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.