Se informa que un grupo de propietarios de departamentos está llevando a cabo una organización para retirar sus inmuebles de las inmobiliarias y dejar de alquilarlos. En las últimas horas, ha surgido un fuerte rumor que ha generado gran inquietud en el sector inmobiliario.
Esta iniciativa tiene como objetivo desabastecer el mercado de alquileres y reducir aún más la oferta disponible. La intención detrás de esta medida es ejercer presión sobre el Gobierno Nacional para que finalmente elimine la conocida Ley de Alquileres, la cual ha generado controversia desde su implementación.
Incertidumbre en el sector inmobiliario: Retirada de propiedades y presión sobre el Gobierno

La noticia de que propietarios de departamentos planean retirar sus inmuebles de la oferta de alquileres ha generado incertidumbre en el sector inmobiliario. Aníbal Fortuna, presidente del Colegio de Martilleros departamento Judicial La Plata, ha expresado su preocupación por esta situación.
Numerosas inmobiliarias en la región han reportado que sus clientes les han advertido que, una vez que los contratos de alquiler actuales lleguen a su fin, no volverán a poner sus propiedades en alquiler.
Esta acción coordinada tiene como objetivo mostrar al Gobierno la escasez de propiedades disponibles para alquiler y presionar para que se realicen cambios o se elimine la Ley de Alquileres.
El mercado de alquileres ya se encuentra en una situación delicada, con una oferta limitada de propiedades para rentar. Si los propietarios siguen adelante con su plan de retirar las propiedades restantes, la situación podría volverse extremadamente grave. Además, se acerca el período en el que los estudiantes de otras regiones llegan a la ciudad en busca de alojamiento, lo que agrava aún más la crisis.
Fortuna sugiere que una alternativa podría ser que varios estudiantes compartan un departamento para reducir costos, o incluso que algunos regresen a vivir con sus padres. Como resultado de esta situación, los alquileres temporarios están experimentando un aumento, e incluso se están pagando en moneda extranjera.
Las expectativas se centran en la sesión del 23 de agosto, donde está pactado que se debata una solución habitacional que podría implicar la suspensión o modificación de la Ley 27.551. Esta ley fue votada por consenso entre todos los bloques políticos, pero su impacto en el mercado de alquileres ha sido objeto de debate desde su promulgación.
Impacto negativo de la Ley de Alquileres y perspectivas a futuro
El sector inmobiliario ha mostrado su descontento con los aumentos en los alquileres provocados por la Ley Lipovetsky, los cuales han alcanzado un asombroso 350 % en tan solo 2 años. Esta cifra alarmante ha tenido consecuencias inevitables, como el desplazamiento de familias hacia barrios más distantes, cambios de escuela y medios de transporte, y la ocupación de terrenos en diferentes partes de la provincia.
Los profesionales inmobiliarios critican que mientras se celebraba la sanción de la Ley de Alquileres, ellos ya advertían que su implementación podría tener un efecto contrario al deseado, dejando al mercado sin propiedades para alquilar.
En este contexto de crisis, queda en evidencia la necesidad de escuchar las preocupaciones del sector y buscar soluciones que equilibren las necesidades de los inquilinos y propietarios, evitando el desabastecimiento y la inestabilidad en el mercado de alquileres.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.