La directora científico técnica del Instituto Malbrán, Claudia Perandones, se refirió al alcance de la medida y también a la nueva cepa de Covid-19 proveniente de Río de Janeiro.
Claudia Perandones, expresó satisfacción por los anuncios de inversión y el suplemento científico-sanitario que implica mejoras salariales para aproximadamente 600 trabajadores: “Se trata de un pedido que data de muchísimos años de lucha. Estamos felices por lograrlo en pandemia y que sea para todos”.
Consultada en la radio FM97UNE, la funcionaria agregó que “el Instituto siempre tuvo un rol muy importante en las situaciones sanitarias complejas del país, y a veces esas situaciones no han sido acompañadas con dar a los trabajadores una respuesta concreta respecto a cómo mejorar sus salarios”.
Sobre la nueva variante del Covid-19 proveniente de Río de Janeiro que apareció en Argentina, contó que “estudiando 146 genomas completos que corresponden a la misma cantidad de pacientes, identificamos la variante de Río de Janeiro, que implica una serie de mutaciones en el genoma del virus que aparecen todas juntas y emergen en un determinado momento en una determinada población. En Río de Janeiro hay 6 cambios del genoma, uno de esos está en una región especial del virus que se denomina espícula y es la estructura que permite al virus hacer contacto con el receptor de la célula humana, ingresar e iniciar un proceso de replicación y proliferación viral”.
Respecto al paciente Argentino a quién se le identificó la nueva cepa, expuso que “no tenía antecedente de viaje, por lo que se está en una vigilancia muy activa. Necesitamos investigar más casos y obtener muestreos para estudiar la variante en nuestra población”.
Finalmente Perandones dijo que la situación de mutación en los genomas del virus no afectará a la efectividad de las vacunas, ya que estaban previstas por estudios científicos.
Audio
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.