Categorías
Medio Ambiente 3° Sección Buenos Aires Ensenada Gremiales Noticias Política

Crisis ambiental en Ensenada: Trabajadores de Secco SA luchan por la reapertura de planta de energía de biogas

En Ensenada, trabajadores de la central térmica Secco SA se movilizan por la reapertura de una planta que produce energía con basura, denunciando riesgos ambientales y despidos.


En Ensenada, una situación preocupante ha desatado la movilización de trabajadores y vecinos, quienes se enfrentan a los riesgos ambientales derivados del cierre de una planta de energía. La central térmica Secco SA, que genera electricidad a partir de residuos, ha detenido sus operaciones, lo que ha desencadenado una serie de consecuencias negativas para la comunidad.

Peligros ambientales y movilización ciudadana

La planta, ubicada en el predio del CEAMSE, cesó sus actividades debido a la falta de fondos y concesiones desde la asunción del gobierno de Javier Milei, conocido por su negacionismo en cuanto a la crisis climática.

Esta decisión empresarial ha generado una situación alarmante, ya que mientras la planta permanece inactiva, el gas metano producido por los desechos se quema y se libera a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global y a la crisis climática.

Ante esta situación, los trabajadores de la central se han organizado para visibilizar el problema y buscar soluciones. Han llevado a cabo una campaña de difusión entre los vecinos, destacando los peligros ambientales y los riesgos para sus fuentes de trabajo. Además, han recogido firmas y realizado acciones de protesta, como la entrega de un petitorio en la puerta de la planta.

Responsabilidades políticas y ambientales

Crisis ambiental en Ensenada. Trabajadores de Secco SA luchan por la reapertura de planta de energía de biogas 1

La falta de respuesta por parte de las autoridades políticas ha generado un clima de incertidumbre y descontento entre los trabajadores y la comunidad en general. Tanto el gobernador Axel Kicillof como la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, han sido señalados por su inacción ante este problema.

La planta, que pertenece a la empresa Secco S.A., es responsabilidad de la provincia, y su cierre ha dejado en evidencia la falta de políticas ambientales efectivas para proteger el entorno y garantizar el bienestar de la población.

Llamado a la acción y solidaridad

En este contexto, los trabajadores de Secco S.A. hacen un llamado urgente a todas las organizaciones ambientales, asambleas barriales y ciudadanos comprometidos con la defensa del medio ambiente. Exigen la pronta reapertura de la planta de energía para evitar una catástrofe ambiental y preservar sus fuentes de trabajo. Además, destacan la importancia de mantener la generación de energía eléctrica en un momento de crisis energética y tarifazos que afectan a miles de familias.

En conclusión, la situación en Ensenada representa un claro ejemplo de los desafíos ambientales y laborales a los que se enfrenta la comunidad. La lucha de los trabajadores de Secco S.A. por la reapertura de la planta de energía es un llamado de atención sobre la necesidad de políticas ambientales y económicas que prioricen el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente. (laizquierdadiario)


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1