El coronavirus es una pandemia mundial que está afectando la salud de las personas en todo el mundo, con dramáticas situaciones como la que actualmente se vive en Italia, y generando una crisis económica mundial, con un probable escenario de recesión y aumento de la pobreza generalizada. Dentro este sombrío escenario, un aspecto positivo se rescata, que es la disminución de la contaminación ambiental.
Daniel Madariaga, empresario especialista en sustentabilidad ambiental, nos detalle lo que ha ocurrido en China.
En primer lugar nos ha acercado a Marshall Burke, profesor asistente del Departamento de Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad de Stanford, que detalló que la mejor calidad del aire podría haber evitado que entre 50,000 y 75,000 personas murieran prematuramente.
La Organización Mundial de la Salud ha estimado que alrededor de 7 millones de personas mueren cada año por la exposición a partículas finas en el aire contaminado.
Según el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, el número promedio de «días de aire de buena calidad» aumentó un 21,5% en febrero, en comparación con el mismo período del año pasado en la provincia de Hubei, el epicentro de la pandemia mundial de coronavirus.
El impacto ambiental – explica Daniel Madariaga Barrilado – , está íntimamente relacionado con una mejora de la calidad de vida.
Marshall Burke, profesor asistente del Departamento de Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad de Stanford, dijo que la mejor calidad del aire podría haber evitado que entre 50,000 y 75,000 personas murieran prematuramente.
El científico fue aún más allá, y según un publicó en el sitio g-feed, las reducciones en la contaminación del aire en Chile por las interrupciones en las actividades industriales y económica, han salvado 20 veces más vida, que los fallecimientos provocado por el virus.
La Nasa también se ha hecho eco de esta situación y ha ha publicado recientemente, imágenes satelitales de la reducción masiva de la contaminación aérea sobre China como consecuencia de la desaceleración económica en ese país después de su respuesta agresiva al COVID-19.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.