Categorías
Ensenada 3° Sección Medio Ambiente Noticias Política

Ensenada: Críticas a la ampliación del muro del Parque Costero y sus consecuencias

La ampliación del muro en el Parque Costero de Ensenada genera controversia entre ambientalistas y autoridades locales.


La reciente licitación lanzada por la Municipalidad de Ensenada para la compra de 1.500 tablestacas con el objetivo de ampliar el muro del Parque Costero ha desatado una fuerte controversia. Grupos ambientalistas han expresado su preocupación, argumentando que esta obra podría agravar la destrucción del humedal y el paisaje ribereño del Río de la Plata. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta situación, incluyendo las declaraciones de los actores involucrados y el contexto de la obra.

Contexto de la obra

El Parque Costero, ubicado entre la calle 50 y la rotonda de Punta Lara, cuenta actualmente con 1.000 metros lineales de extensión, una vereda de 8 metros de ancho y un muro de defensa de aproximadamente 3 metros de alto. Esta obra fue inaugurada a principios de 2023, en un acto que contó con la presencia del entonces presidente Alberto Fernández. Desde su inauguración, la obra ha sido objeto de críticas por parte de grupos ambientalistas y vecinos autoconvocados.

Objetivos de la ampliación

La administración del intendente Mario Secco ha defendido la ampliación del muro, argumentando que permitirá “potenciar” la defensa de la costanera y “agregará más espacios de disfrute para las familias ensenadenses”. Sin embargo, esta perspectiva ha sido cuestionada por diversos sectores.

Críticas de los ambientalistas

Los ambientalistas, liderados por figuras como Marcelo Martínez, ex presidente de la ONG Nuevo Ambiente, han manifestado su oposición a la ampliación del muro. Según Martínez, la obra representa un “murallón insustentable y no inclusivo” que contribuye a la degradación de las costas. Además, advierten que la ampliación podría resultar en la pérdida de más de 200 mil metros cuadrados de humedales costeros.

Impacto en el ecosistema

Los grupos ambientalistas han señalado que la construcción de un muro de este tipo no solo afecta el paisaje, sino que también tiene consecuencias directas sobre el ecosistema local. La pérdida de humedales es un tema crítico, ya que estos ecosistemas son vitales para la biodiversidad y la regulación del agua. La preocupación se extiende a la seguridad de los deportistas náuticos y bañistas, quienes podrían verse afectados por el efecto de remolino que las olas generan al chocar contra la muralla.

Accesibilidad y barreras arquitectónicas

Ensenada, Críticas a la ampliación del muro del Parque Costero y sus consecuencias 2

Uno de los puntos más críticos que han señalado los ambientalistas es la barrera arquitectónica que la obra ha creado. Las escaleras del Paseo Costero son consideradas inadecuadas para personas con dificultades de movilidad, lo que limita su acceso a la playa y al río. La falta de rampas adecuadas ha sido un tema recurrente en las críticas, ya que impide que todos los ciudadanos disfruten del espacio público.

Declaraciones de los activistas

Martínez ha declarado que “se seguirán degradando unos recursos naturales que no son infinitos” y ha instado a las autoridades a considerar alternativas más sustentables que respeten el paisaje y la accesibilidad. La preocupación por el impacto a largo plazo de estas obras es un tema que resuena entre los activistas, quienes abogan por un enfoque más responsable en la gestión de los recursos naturales.

Argumentos de las autoridades

Las autoridades de Ensenada han defendido la necesidad de la obra, argumentando que “brindará seguridad hídrica” y protegerá la costa de la erosión fluvial y de las crecidas del río. Este argumento se centra en la protección de las 650 personas que residen en el área, quienes podrían verse afectadas por fenómenos climáticos adversos.

Respuesta a las críticas

A pesar de las críticas, la administración municipal ha mantenido su postura, afirmando que la obra es necesaria para garantizar la seguridad de los vecinos. Sin embargo, los ambientalistas han cuestionado la falta de estudios y autorizaciones de organismos competentes que respalden la ampliación del muro.

Conservación ambiental vs. progresismo

La controversia en torno a la ampliación del muro en el Parque Costero de Ensenada pone de manifiesto la tensión entre el desarrollo urbano y la conservación ambiental. Mientras que las autoridades defienden la obra como una medida de seguridad, los ambientalistas advierten sobre las consecuencias negativas que podría acarrear para el ecosistema y la comunidad.

Reflexiones finales

Es fundamental que se realicen estudios exhaustivos y se considere la opinión de todos los actores involucrados antes de llevar a cabo proyectos de esta magnitud. La sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente deben ser prioridades en la planificación urbana, especialmente en áreas tan sensibles como las costas y los humedales.

La situación en Ensenada es un claro ejemplo de la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre las autoridades y la comunidad, así como de la importancia de proteger nuestros recursos naturales para las generaciones futuras. (Con información de El Día)


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.