Categorías
Ciencias - Tecnologías Institucionales La Plata Universitarias

Especialistas de la UNLP hacen foco en el poder de la imagen

Un radar láser que detecta cenizas volcánicas, el empleo de la fotónica en microscopías de muy alta resolución y endoscopios, y hasta la detección nocturna de pesca extranjera ilegal desde un satélite argentino. Estos son solo algunos de los temas que se desarrollarán en la tercera edición de FOCAL. Una feria de charlas y exposiciones que tendrá como eje principal el procesamiento de imágenes y sus aplicaciones en la industria, la producción, la medicina y el patrimonio cultural. El encuentro es abierto a la comunidad.

En el ambiente científico-tecnológico la expresión “una imagen vale más que mil palabras” no es una mera frase hecha. De hecho, especialistas de distintas instituciones del país se reunirán en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para compartir conocimientos y experiencias sobre el procesamiento de imágenes y su alto impacto en la industria, la producción, la medicina y el patrimonio cultural. Será durante la tercera edición de la Feria de la Óptica para la Comunidad Asociada a la Luz (FOCAL). El encuentro, abierto al público en general, se realizará este jueves 16 de mayo, de 9:30 a 19 horas, en el Edificio Central (Av. 1 y 47).

Especialistas de la UNLP hacen foco en el poder de la imagen

Organizada por investigadores del Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp, CONICET-UNLP-CICPBA), FOCAL es un espacio destinado a científicos, estudiantes y emprendedores que trabajan en temáticas relacionadas a la óptica y la iluminación para intercambiar conocimientos y desafíos. Durante la feria habrá charlas de expertos de diferentes instituciones científicas y tecnológicas del país, y stands donde los expositores exhibirán de forma gratuita sus equipos, dispositivos, láminas y simulaciones.

El Dr. Fabián Videla, uno de los organizadores del encuentro, destaca que en esta nueva edición la atención estará puesta, principalmente, en el procesamiento de imágenes. En ese sentido, una de las conferencias hará especial énfasis en aquellas aplicaciones que son de interés en ciencias de la salud. Otra de las presentaciones será sobre el desarrollo de un radar láser que detecta cenizas volcánicas en la atmósfera, lo que facilita que los aeropuertos puedan seguir funcionando durante una erupción.

Especialistas de la UNLP hacen foco en el poder de la imagen

También se abordará el empleo de la fotónica, que es un área de estudio asociada con la generación y manipulación de la luz que impacta tanto en el ámbito científico-tecnológico como en la vida cotidiana. Se destaca el uso de láseres y fibras ópticas, indispensables en el mundo de las comunicaciones: Internet, sistemas multimedia y telefonía. Dispositivos como televisores de alta definición con pantallas que usan LEDS y cristales líquidos y se controlan con dispositivos remotos infrarrojos. Sistemas de iluminación y distribución de luz que se emplean en semáforos, carteles, luces de auto y hogareñas. La fotónica también se encuentra presente en instrumentos para diagnóstico y cirugía basados en técnicas láser, microscopías de muy alta resolución y endoscopios.

Especialistas de la UNLP hacen foco en el poder de la imagen

El poderío de la imagen es indiscutible, además, en radares y cámaras digitales de alta sensibilidad. Un experto de INVAP hablará sobre la detección nocturna de pesca extranjera ilegal desde un satélite argentino. El mismo investigador aportará datos sobre imágenes de desastres ambientales que permitieron producir mil cien informes técnicos en quince años.

Durante la feria, en el sector de los stands que se montará en el Patio Volta de la Facultad, se podrán apreciar trabajos sobre sensores de fibra óptica para evaluar movimientos y fisuras en grandes estructuras; exhibiciones sobre la aplicación de la iluminación en la agricultura para mejorar cultivos; concentradores solares como calefactores; y el prototipo de un sistema de navegación espacial desarrollado con fibras ópticas, entre otros.

Especialistas de la UNLP hacen foco en el poder de la imagen
Radar láser que detecta cenizas volcánicas – foto prensa UTN

“Esperamos ofrecer como novedad, también, una demostración del empleo de realidad virtual recreando visitas a museos, paseos por arquitecturas visuales para explorar su funcionalidad y visitas virtuales a espacios abiertos con relieve. Además se podrán observar objetos empleando la técnica de realidad aumentada, un recurso que es utilizado en libros de texto para mejorar la comprensión y exploración de algunos conceptos que requieren visualización 3D, por ejemplo”, detalla Videla.

El encuentro se realizará en coincidencia con las celebraciones a nivel mundial por el Día Internacional de la Luz, una iniciativa global promovida por las Naciones Unidas que pretende concientizar sobre el impacto y la importancia de la luz y las tecnologías de la luz en la vida cotidiana, en el desarrollo de la sociedad y en el futuro de la humanidad.

Para más información y ver el programa completo de FOCAL: https://is.gd/8BI6QU

Feria FOCAL


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.