Categorías
Judiciales Berisso Ensenada La Plata Noticias Política Salud & Bienestar Sociedad

Estafas a PAMI: nuevos allanamientos en clínicas de Berisso y Ensenada por fraude millonario

Allanamientos en clínicas de Berisso y Ensenada marcan un avance en la investigación por estafas a PAMI La Plata, con un perjuicio de $325 millones.

En un nuevo desarrollo en la investigación por estafas a PAMI La Plata, se llevaron a cabo allanamientos en dos clínicas de la región, el Instituto Médico Argentino (IMA) en Berisso y la Clínica de la Comunidad en Ensenada. Estas acciones se enmarcan en un caso que ha generado gran preocupación debido a un presunto fraude que podría ascender a $325 millones. La denuncia fue presentada por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), que ha señalado la emisión de órdenes médicas electrónicas (OME) fraudulentas a nombre de afiliados que no las solicitaron.

Contexto de la investigación

Estafas a PAMI nuevos allanamientos en clínicas de Berisso y Ensenada por fraude millonario

La denuncia formal fue realizada por Javier M. Arzubi Calvo, Fiscal Federal a cargo de la Unidad Fiscal para la Investigación de delitos cometidos en el ámbito del INSSJP, tras una auditoría prestacional llevada a cabo por Rodrigo Vallejos, director de la Unidad de Gestión de PAMI La Plata. La presentación se realizó ante la Fiscalía Federal 1 de La Plata y está bajo la supervisión del Juzgado Criminal y Correccional Federal de La Plata 1, dirigido por el juez Alejo Ramos Padilla.

Detalles de la denuncia

Clínica de Médicos de Ensenada Presunto fraude millonario en la Clínica de Médicos de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso 32

El documento judicial al que accedió el portal 0221.com.ar detalla las acusaciones contra propietarios, directivos y personal médico de las clínicas implicadas. Se les acusa de generar, aceptar, transmitir y facturar órdenes médicas electrónicas por servicios que nunca fueron realizados. Esta maniobra habría causado un grave perjuicio económico al INSSJP, que se basa en denuncias de afiliados, informes de auditorías y registros del sistema de OME del INSSJP.

La maniobra fraudulenta

Estafas al PAMI en La Plata. Rescisión de contratos por fraude a la Clínica de la Comunidad de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso 1

Las autoridades del organismo han indicado que el fraude fue descubierto cuando un afiliado de PAMI fue rechazado al intentar acceder a un procedimiento médico, bajo el argumento de que ya se había realizado previamente. Al investigar, se determinó que sus datos personales habían sido robados y utilizados de manera indebida por personal de la clínica. Según las estimaciones, la gran cantidad de órdenes médicas emitidas podría haber generado un potencial fraude de $325 millones.

Impacto en los Afiliados

La denuncia revela que las clínicas habrían emitido órdenes médicas falsas que PAMI pagó en tiempo y forma. Se estima que unas 21.000 cápitas fueron trasladadas al Instituto Médico Platense y al Instituto del Diagnóstico Médico, con el objetivo de garantizar la continuidad en la atención de los afiliados. Sin embargo, esta situación ha llevado a la rescisión de contratos con las clínicas involucradas, lo que afectará directamente a los afiliados que dependen de estos servicios.

Rescisión de contratos

Estafas al PAMI en La Plata. Rescisión de contratos por fraude a la Clínica de la Comunidad de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso 4

En respuesta a la gravedad de las acusaciones, Rodrigo Vallejos, titular de la Unidad de Gestión de PAMI La Plata, ha tomado la decisión de rescindir los contratos de prestación con la Clínica de la Comunidad y el Instituto Médico Argentino. Estas clínicas, que en breve ya no podrán prestar servicios a la obra social de jubilados y pensionados, han sido señaladas como responsables de un fraude que ha puesto en riesgo la integridad del sistema de salud para los afiliados.

Declaraciones de las autoridades

Rodrigo Vallejos, al formalizar la denuncia, expresó: «Estamos contactando a los afiliados afectados para informarles sobre los cambios. Nuestra prioridad es seguir garantizándoles un servicio de calidad». Esta declaración subraya el compromiso de PAMI de proteger los derechos de sus afiliados y garantizar que no sean víctimas de fraudes.

Repercusiones en el sistema de salud

Presunto fraude millonario en la Clínica de Médicos de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso 1

El caso de las estafas a PAMI La Plata no solo afecta a los afiliados directamente involucrados, sino que también plantea serias preguntas sobre la integridad del sistema de salud en general. La emisión de órdenes médicas fraudulentas no solo representa un daño económico significativo, sino que también socava la confianza de los afiliados en las instituciones de salud. La situación exige una revisión exhaustiva de los procedimientos y controles internos en las clínicas y en el propio PAMI para prevenir futuros fraudes.

Medidas preventivas

Las autoridades de PAMI han comenzado a implementar medidas preventivas para proteger a los afiliados y asegurar que no se repitan situaciones similares. Esto incluye la mejora de los sistemas de auditoría y control, así como la capacitación del personal para detectar y reportar irregularidades. Además, se están estableciendo canales de comunicación más efectivos con los afiliados para que puedan reportar cualquier actividad sospechosa.

La Importancia de la transparencia

La transparencia en la gestión de los recursos destinados a la salud de los jubilados y pensionados es fundamental. La confianza de los afiliados en el sistema depende de la capacidad de las autoridades para actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier indicio de fraude. La colaboración entre las instituciones de salud, las autoridades judiciales y los organismos de control es esencial para garantizar que se tomen las medidas adecuadas y se rindan cuentas a la sociedad.

Futuras investigaciones

A medida que avanza la investigación, se espera que se realicen más allanamientos y que se amplíen las indagaciones a otras clínicas y profesionales de la salud que puedan estar involucrados en prácticas fraudulentas. La Fiscalía Federal y el Juzgado a cargo del caso están comprometidos en desentrañar la magnitud de este fraude y llevar a los responsables ante la justicia.

Conclusión

El caso de las estafas a PAMI La Plata es un recordatorio de la vulnerabilidad del sistema de salud ante prácticas fraudulentas. La reciente serie de allanamientos en clínicas de Berisso y Ensenada marca un paso importante en la lucha contra el fraude, pero también resalta la necesidad de una vigilancia constante y de reformas estructurales en el sistema. La protección de los derechos de los afiliados y la integridad del sistema de salud deben ser prioridades para las autoridades, quienes deben trabajar incansablemente para restaurar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

Reflexiones finales

La situación actual exige una reflexión profunda sobre cómo se gestionan los recursos destinados a la salud de los jubilados y pensionados. La comunidad debe estar atenta y exigir transparencia y responsabilidad a las instituciones que administran estos recursos. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá garantizar que los afiliados de PAMI reciban la atención y los servicios que merecen, sin el temor de ser víctimas de fraudes que comprometen su bienestar y el de sus familias.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.