Categorías
Política 3° Sección Berisso Buenos Aires Destacadas Ensenada Salud Sociedad

Fraude millonario en el PAMI: vínculos políticos, órdenes médicas falsas y perjuicio a jubilados en el Instituto Médico Argentino

Denuncian fraude multimillonario en el PAMI: órdenes médicas falsas, vínculos kirchneristas y perjuicio a jubilados en el Instituto Médico Argentino

Una investigación judicial ha destapado un esquema de fraude millonario en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP, bien conocido como PAMI), involucrando a clínicas, directivos y personal médico en la provincia de Buenos Aires. Las irregularidades se centran en la emisión de órdenes médicas electrónicas (OME) fraudulentas, causando un perjuicio económico estimado entre 300 y 500 millones de pesos al año y afectando directamente a los jubilados, quienes se han visto privados de atención médica legítima.

El caso, que se desarrolla principalmente en las localidades de Ensenada y Berisso, expone una red de corrupción que compromete la confianza en el sistema de salud pública y genera una crisis en la atención de los afiliados más vulnerables.

Clínicas bajo la lupa: epicentro del fraude

Fraude millonario en el PAMI, vínculos políticos, órdenes médicas falsas y perjuicio a jubilados en el Instituto Médico Argentino 2

Dos instituciones de salud se encuentran en el centro de las acusaciones: la Clínica de la Comunidad de Ensenada y el Instituto Médico Argentino (IMA) de Berisso, ambas dirigidas por el médico Juan Manuel de Rosa. Las investigaciones revelaron que estas clínicas emitieron órdenes médicas sin el consentimiento de los afiliados y facturaron al PAMI servicios que nunca fueron realizados.

Presunto fraude millonario en la Clínica de Médicos de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso

Una auditoría realizada por el PAMI detectó casos flagrantes, como la facturación de estudios médicos en equipos que estaban fuera de funcionamiento. Por ejemplo, un tomógrafo inoperativo en una de las clínicas fue registrado como si hubiera realizado estudios en repetidas ocasiones.

Un afiliado afectado declaró:«Intenté realizarme una tomografía y me dijeron que ya estaba hecha. Fue entonces cuando descubrí que mi nombre aparecía en órdenes médicas que jamás solicité.»

El modus operandi: recetas falsas y manipulación de datos

El esquema delictivo consistía en la manipulación del sistema de órdenes médicas electrónicas del PAMI, generando órdenes y recetas falsas para servicios que nunca se realizaron. Según el fiscal federal Javier Arzubi Calvo, los fondos obtenidos de manera fraudulenta eran desviados para beneficio de las clínicas implicadas y sus responsables.

Pablo Swar, exconcejal y denunciante, detalló el impacto del fraude:«El daño no es solo económico; hablamos de la imposibilidad de los jubilados de acceder a estudios que realmente necesitan. Facturaban ecografías y tomografías en lugares donde ni siquiera tenían los equipos operativos.»

Por su parte, el Dr. Fabián Córdoba, de la Clínica Mosconi, explicó que estos fraudes solo son posibles mediante el robo de claves o tokens de los médicos, permitiendo la emisión de recetas y órdenes sin autorización.

Vínculos políticos y la figura de Juan Manuel de Rosa

Juan Manuel de Rosa y Hebe de Bonafini Fraude millonario en el PAMI, vínculos políticos, órdenes médicas falsas y perjuicio a jubilados en el Instituto Médico Argentino 6

El caso ha adquirido una dimensión política debido a los antecedentes y conexiones de Juan Manuel de Rosa, director de las clínicas investigadas. De Rosa, médico de cabecera de la fallecida Hebe de Bonafini y exmiembro de la agrupación Quebracho, liderada por Fernando Esteche, consolidó su influencia política con el respaldo del intendente de Ensenada, Mario Secco.

Swar señaló:«De Rosa no solo construyó su poder económico en las sombras, sino que utilizó sus vínculos con el kirchnerismo para operar sin controles. Esto explica la magnitud del fraude.»

Impacto humano: jubilados desprotegidos

IMA Instituto Médico Argentino de Berisso,Fraude millonario en el PAMI, vínculos políticos, órdenes médicas falsas y perjuicio a jubilados en el Instituto Médico Argentino 1

Además del perjuicio económico, el fraude afecta directamente la calidad de vida de los afiliados del PAMI. Al no poder acceder a los estudios y tratamientos que necesitan, los jubilados enfrentan demoras y negaciones en servicios esenciales. Luis Gansulla, periodista del programa La Cornisa, describió la situación como un ataque directo a los más vulnerables:
«Cuando hablamos de corrupción en el sistema de salud, hablamos de vidas. Este no es solo un caso financiero, es una violación a la dignidad de los jubilados.»

Avances judiciales y desafíos del caso

La causa judicial, presentada ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal de La Plata, está a cargo del juez Alejo Ramos Padilla. Según los informes, la investigación avanza con declaraciones de médicos, empleados y afiliados damnificados. Entre las pruebas se encuentran registros digitales que confirman la emisión de órdenes falsas y auditorías internas del PAMI que identificaron las irregularidades.

El director del PAMI La Plata, Rodrigo Vallejos, destacó la gravedad del fraude:«Este tipo de maniobras no solo perjudican al Estado, sino que ponen en riesgo la atención de los afiliados más vulnerables. Es indispensable reforzar los controles para evitar que esto vuelva a suceder.»

Sin embargo, la intervención de un juez asociado a causas de alto perfil político genera escepticismo sobre la imparcialidad del proceso. Algunos sectores cuestionan si se llegará a sancionar a todos los responsables, especialmente a aquellos con conexiones políticas.

Hasta el momento, varios médicos y empleados han sido citados a declarar, algunos como imputados. Entre las pruebas, se destacan registros digitales que demuestran la emisión de órdenes falsas y testimonios de afiliados damnificados.

Un sistema bajo presión: lecciones y reformas necesarias

Este escándalo pone de manifiesto las falencias estructurales del PAMI y la necesidad urgente de reformas. Los controles internos demostraron ser insuficientes, permitiendo la ejecución de un fraude que se extendió por meses, afectando a miles de jubilados.

El periodista Luis Majul resumió el desafío:«Este caso es una llamada de atención para todo el sistema de salud pública. Garantizar transparencia y eficiencia no es opcional; es un deber con quienes más lo necesitan.»

Justicia y transparencia como demandas urgentes

El caso del fraude millonario en el PAMI ha encendido las alarmas sobre los riesgos de corrupción en las instituciones públicas. Mientras la justicia avanza, la sociedad exige respuestas claras y sanciones ejemplares.

Para los jubilados afectados, este escándalo representa no solo una traición por parte del sistema, sino también un recordatorio de la necesidad de reformas profundas que garanticen su bienestar y dignidad.


Roku Express | Dispositivo de transmisión HD Roku con control remoto estándar (sin controles de TV), TV gratuita y en vivo. Has CLICK en la imagen y obtén el tuyo!!!

Roku Express | Dispositivo de transmisión HD Roku con control remoto estándar (sin controles de TV), TV gratuita y en vivo. Has CLICK en la imagen y obtén el tuyo!!! 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.