Durante la jornada, el Gimnasio Municipal de Berisso fue escenario para la puesta en práctica de una técnica creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar buscando ser un atractivo visual, libre y con un alto impacto: el grafitti.
La iniciativa, que cobró vida en Berisso en marzo pasado en la inauguración del Skate Park, busca representar la fuerza y brindar alegría, calidez y color a las instalaciones del espacio apropiado por los chicos, adolescentes y jóvenes que realizan a diario distintas prácticas deportivas.
En este contexto, Lucía Verderosa, una de las artistas a cargo del grafitti, declaró que éste “no se califica como mural, ya que es más gráfico e ilustrativo”.
Respecto del uso del aerosol, explicó que “toma tiempo aprender a utilizarlo, a diferencia del pincel, se debe tener mayor control sobre la pintura que se arroja”.
Por último, Verderosa dijo que “ya no se busca tapar ni considerar al grafitti como vandalismo, por el contrario, es un arte que gana vigencia”.
Cabe agregar que el grafiti además de tratarse de una experiencia visual, es también un estilo temporal y espacial. Existen condiciones, vinculadas a la localización, el momento, la influencia social, acontecimientos políticos, culturales y personales que coinciden en un momento en el tiempo y que definen aquello que la pieza artística transmitirá al espectador. Estas condiciones, que no se observan explícitamente, se esconden detrás de un grafiti y son plasmadas espontáneamente mediante un aerosol o rotulador sobre una pared o muro a través del uso de letras, palabras o dibujos.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.