La Justicia Federal ordena a empresas petroquímicas en Ensenada a reparar daños ambientales en el Canal Lateral Oeste tras demanda vecinal.
La Cámara Federal de La Plata ha emitido un fallo significativo que condena a varias empresas petroquímicas, incluyendo a YPF SA, a recomponer el daño ambiental causado en el Canal Lateral Oeste de Ensenada.
Esta decisión se produce tras una demanda presentada por un grupo de vecinos que denunciaron la contaminación del agua, suelo y subsuelo en la zona. Este artículo detalla los aspectos más relevantes de la sentencia, las implicaciones para las empresas involucradas y el contexto ambiental en el que se desarrolla este caso.
Contexto del caso
El Canal Lateral Oeste es un curso de agua que se encuentra contiguo al complejo industrial de YPF y otras empresas petroquímicas. Los vecinos de la zona, que han residido allí por más de cuarenta años, han señalado que la contaminación ha alcanzado niveles alarmantes, afectando su calidad de vida y el medio ambiente. En su demanda, los vecinos argumentaron que la actividad industrial de YPF es la principal causa de la contaminación, en violación del artículo 41 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a un ambiente sano.
La sentencia de la Cámara Federal
La Sala II de la Cámara Federal de La Plata, compuesta por los jueces César Álvarez y Jorge Eduardo Di Lorezo, ha confirmado parcialmente la sentencia de primera instancia, ordenando a las empresas involucradas presentar un plan de recomposición del pasivo ambiental. Este plan debe incluir:
- Efectos en la salud y seguridad públicas.
- Probabilidad de éxito en la reparación del daño.
- Prevención de futuros daños y minimización de daños colaterales.
- Beneficios para cada componente del ambiente.
- Periodo de tiempo necesario para la efectividad de la reparación.
El plan será evaluado y supervisado por el Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Universidad Nacional de La Plata, así como por las autoridades ambientales correspondientes.
Declaraciones de los vecinos
Los vecinos afectados han expresado su preocupación por la situación ambiental en la que viven. En su presentación, relataron que el Canal Lateral Oeste ha sido gravemente contaminado, lo que ha llevado a una situación intolerable. «La contaminación ha afectado no solo el agua, sino también el suelo y el subsuelo, poniendo en riesgo nuestra salud y la de nuestras familias», afirmaron.
La Responsabilidad de las empresas
El tribunal ha determinado que la actividad industrial de YPF y otras empresas petroquímicas ha sido la principal causa del daño ambiental. La sentencia subraya que estas empresas tienen la responsabilidad de reparar el daño causado. «La protección del ambiente es prevalente y no puede imponerse la primacía del desarrollo económico sobre la protección del ecosistema afectado», señalaron los jueces.
Principio de precaución
La sentencia también hace hincapié en el principio de precaución en materia ambiental. Este principio establece que, ante la incertidumbre científica, los Estados deben adoptar medidas eficaces para prevenir la degradación del ambiente. «La falta de certeza científica no debe ser una razón para postergar la adopción de medidas», afirmaron los magistrados.
Implicaciones para la Política Ambiental
La decisión de la Cámara Federal representa un avance en la tutela del ambiente y establece un precedente para futuros casos relacionados con la contaminación. Los jueces han enfatizado que la reforma constitucional de 1994 consagró el derecho a un medio ambiente sano, lo que implica una obligación del Estado de actuar en consecuencia.
La función del Poder Judicial
Los magistrados han subrayado que el poder judicial no debe definir la política ambiental, pero sí tiene la responsabilidad de garantizar la tutela efectiva de los derechos ambientales. «Las decisiones ambientales no son iguales a las demás; su naturaleza es sui generis», afirmaron, destacando la necesidad de un enfoque interdisciplinario en la protección del medio ambiente.
Hito en la protección del medio ambiente
La sentencia de la Cámara Federal de La Plata marca un hito en la lucha por la protección del medio ambiente en Argentina. Al ordenar a las empresas petroquímicas a recomponer el daño ambiental en el Canal Lateral Oeste, se establece un precedente que podría influir en futuras decisiones judiciales y en la formulación de políticas ambientales más efectivas. La protección del ambiente debe ser una prioridad, y la responsabilidad recae tanto en las empresas como en el Estado para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Resolución de la Justicia Federal de La Plata
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.