Categorías
8° Sección Destacadas La Plata Noticias Política

La Plata: Urbell, el barrio privado que ignora el decreto municipal y genera polémica

El barrio privado Urbell en La Plata continúa sus obras a pesar de la suspensión municipal, generando temor entre sus compradores.

El barrio privado Urbell, ubicado en la localidad de City Bell, se encuentra en el centro de una creciente controversia que ha generado preocupación entre sus compradores y vecinos. A pesar de la suspensión de la ordenanza habilitante por parte del intendente de La Plata, Julio Alak, las obras de construcción en Urbell no solo han continuado, sino que también se sigue comercializando lotes sin consecuencias aparentes. Esta situación ha suscitado un clima de incertidumbre y desconfianza entre los inversores.

La suspensión del decreto y el avance de las obras

La Plata, Urbell, el barrio privado que ignora el decreto municipal y genera polémica 02

El decreto municipal 2514/24, emitido el 9 de octubre de 2024, suspendió el desarrollo de más de cuatrocientos emprendimientos inmobiliarios que habían sido aprobados de manera irregular durante la gestión de Julio Garro. Sin embargo, Urbell ha ignorado esta medida, avanzando con sus obras de manera acelerada desde febrero de 2024. Imágenes satelitales evidencian el crecimiento del barrio, que ha pasado de ser un descampado a un complejo en desarrollo.

A diferencia de otros desarrolladores que han detenido sus proyectos por temor a sanciones, Urbell continúa su expansión con maquinaria pesada y la comercialización de lotes a través de plataformas en línea. Esta situación ha generado críticas tanto de los vecinos de City Bell como de otros desarrolladores inmobiliarios, quienes denuncian un trato desigual y la «impunidad» con la que opera este barrio privado.

Temor entre los compradores

Los compradores de lotes en Urbell han expresado su creciente preocupación por la legalidad de sus inversiones. «Compramos de buena fe en un barrio privado que ahora sabemos que avanza en contra de un decreto y de la ley. ¿Qué sucede si el municipio decide clausurarlo? ¿Quién nos defiende?», cuestionó uno de los clientes. La falta de acción de las autoridades locales ha dejado a los compradores sintiéndose desprotegidos ante posibles sanciones.

En un contexto de creciente preocupación por el desarrollo del barrio privado Urbell, los vecinos de City Bell y Los Porteños han comenzado a organizarse para exigir al gobierno de Julio Alak el secuestro de las máquinas de trabajo que actualmente se utilizan en el polémico proyecto. Nucleados en torno a una prestigiosa ONG de alcance nacional, los vecinos están estudiando alternativas judiciales y reclamando el cese inmediato del desarrollo.

La impunidad en el avance de Urbell

La Plata, Urbell, el barrio privado que ignora el decreto municipal y genera polémica 06

Un vecino que prefirió mantener su identidad en reserva afirmó: «El municipio llevó adelante una inspección del predio y procedió a clausurarlo. Sin embargo, ese mismo día arrancaron la faja de clausura y continuaron trabajando, en una muestra cabal de la impunidad y la ilegalidad en la que se manejan». Esta situación ha llevado a los residentes a convocar reuniones en domicilios privados cercanos al barrio, donde han compartido pruebas del avance ilegal de Urbell y han propuesto diversas alternativas de acción, desde medidas judiciales hasta reclamos directos a las autoridades municipales.

Durante una de estas reuniones, el presidente de la ONG ambientalista presente sugirió enviar una nueva carta documento a la Justicia, adjuntando imágenes, videos y otras pruebas de las actividades ilegales que se estarían desarrollando en el predio. «Por un lado, el barrio se desarrolló en cuanto a obras viales y civiles durante la vigencia de un decreto que indicaba, claramente, que no se podía hacer obras. Por otro, los mismos desarrolladores de Urbell se jactan de haber vendido muchos lotes a lo largo de un período de tiempo en el que tenían prohibida la comercialización. Todo en Urbell es ilegal», sentenciaron.

Exigencias de los vecinos

La decisión final de los vecinos es exigir el secuestro de las máquinas que intervengan en el predio a través de las autoridades municipales. «Los desarrolladores están mostrando una preocupante impunidad. A pesar de las denuncias, las quejas y las clausuras del municipio, continúan avanzando en un completo desinterés por las leyes. Hay que tomar medidas más profundas», afirmaron.

Inversores en peligro: Temores y reclamos

La Plata, Urbell, el barrio privado que ignora el decreto municipal y genera polémica 07

Mientras los vecinos organizan sus acciones, un grupo de clientes e inversores del emprendimiento ha comenzado a llevar a cabo gestiones para revender sus lotes, ante la posibilidad de quedar involucrados en un conflicto legal o, incluso, ante el posible escenario de paralización del proyecto. En las últimas jornadas, se solicitó formalmente a través de un amparo que Urbell «devuelva» unos 40 mil metros cuadrados, que estarían destinados a una planta de tratamiento que alimentará el servicio de cloacas a toda la zona.

Vínculos políticos y favoritismo

Javier Mor Roig La Plata, Urbell, el barrio privado que ignora el decreto municipal y genera polémica 01

Las sospechas de irregularidades en el desarrollo de Urbell se ven alimentadas por los vínculos políticos de sus responsables. Felipe Calderón, arquitecto del proyecto, y Sebastián «Pulpo» Mor Roig, uno de los principales responsables, están vinculados a Javier Mor Roig, concejal de la ciudad por la Unión Cívica Radical (UCR). Este partido mantiene una estrecha alianza con el oficialismo y controla la defensoría ciudadana de La Plata a través de Luciana Bártoli, donde descansa al menos una denuncia contra el barrio privado. Esta conexión ha llevado a los vecinos y desarrolladores a cuestionar por qué las autoridades no han intervenido a pesar de las denuncias y evidencias.

Un aumento que enciende críticas: Julio Alak bajo el ojo público en La Plata

La Plata, Urbell, el barrio privado que ignora el decreto municipal y genera polémica 10

La preocupación de los vecinos no se limita a las cuestiones legales. También han denunciado problemas de tránsito generados por el constante movimiento de camiones y maquinaria en la calle 138, que ya ha sido escenario de accidentes fatales. «La impunidad es absoluta», afirmaron. «Mientras otros desarrollos fueron paralizados y sancionados, Urbell avanza sin problemas».

La respuesta de las autoridades

La situación en Urbell representa un desafío tanto para los clientes como para las autoridades locales. Por un lado, los compradores temen perder sus inversiones si el barrio es finalmente clausurado. Por otro, la falta de acción por parte del municipio socava la confianza en el sistema legal y administrativo. La Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de La Plata ha expresado su preocupación por la «angustiante situación» que atraviesan los constructores de la ciudad, quienes se sienten desprotegidos ante la falta de claridad en las decisiones del ejecutivo local.

La voz de los vecinos y desarrolladores

Los vecinos de City Bell y desarrolladores inmobiliarios han elevado sus quejas por el avance indiscriminado de las obras en Urbell. «Hay un decreto que obliga a detener las obras y la comercialización. A todos nos han obligado a cumplirlo a fuerza de multas, cartas documento y fajas de clausura. Sin embargo, Urbell se ha desarrollado por completo durante la vigencia del decreto sin que nadie haga nada al respecto», aseguraron constructores y agentes inmobiliarios.

La situación actual de Urbell

La Plata, Urbell, el barrio privado que ignora el decreto municipal y genera polémica 03

A pesar de las denuncias y la suspensión del decreto, Urbell continúa avanzando en su desarrollo. Las imágenes satelitales muestran un cambio drástico en el paisaje, donde antes había un descampado ahora se erigen estructuras casi completas. La maquinaria pesada sigue operando a plena luz del día, y los lotes continúan siendo comercializados a precios que superan los 120 mil dólares, todo esto sin que las autoridades locales tomen medidas efectivas para frenar el avance del barrio privado.

La Plata, Urbell, el barrio privado que ignora el decreto municipal y genera polémica 04

La respuesta de los desarrolladores

Por su parte, los desarrolladores de Urbell han defendido su proyecto, argumentando que han cumplido con todos los requisitos necesarios para llevar a cabo la construcción. Sin embargo, la percepción general es que existe un trato preferencial que les permite operar sin las restricciones que enfrentan otros desarrolladores en la región. «No es justo que otros proyectos se vean obligados a detenerse mientras Urbell sigue adelante. Esto crea un ambiente de competencia desleal», afirmó un desarrollador que se encuentra en una situación similar.

Impacto en el tránsito y la infraestructura

Los vecinos también han denunciado el impacto que el proyecto tiene en el tránsito de la zona, con un constante movimiento de camiones y maquinaria pesada que han generado problemas viales en la calle 138, incluso con antecedentes de accidentes fatales. «La situación es insostenible. No solo estamos hablando de un desarrollo ilegal, sino de un problema de seguridad para todos los que vivimos aquí», afirmaron los residentes.

Un proyecto privado en terrenos destinados a una planta cloacal

La Plata, Urbell, el barrio privado que ignora el decreto municipal y genera polémica 09

Más allá de las irregularidades legales, el desarrollo de Urbell representa un conflicto social de fondo. El barrio privado se construyó en la parcela 953, un terreno que había sido identificado como la ubicación ideal para una planta depuradora cloacal que beneficiaría a 35 mil personas en localidades como Gorina, Hernández, Los Porteños y Arturo Seguí. A pesar de los estudios realizados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y las gestiones de la cooperativa COSEGO Ltda. para reservar el terreno, este fue vendido a empresarios inmobiliarios vinculados a la UCR local y al exintendente Julio Garro. Como consecuencia, miles de familias siguen sin acceso a cloacas, mientras el barrio privado avanza sobre un espacio que podría haber sido destinado a infraestructura sanitaria básica.

Llamado a la acción: Reclamos y expectativas

La situación en Urbell ha llevado a los vecinos y compradores a exigir respuestas claras y efectivas. Mientras los primeros reclaman que se detengan las obras ilegales, los segundos temen perder su inversión si el barrio es clausurado. En paralelo, las denuncias sobre corrupción y favoritismo político en torno a la venta del terreno aumentan la presión sobre el oficialismo.

Los vecinos han comenzado a organizarse en asambleas y han decidido elevar sus reclamos a las autoridades municipales, buscando respuestas sobre el futuro de Urbell. «No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestras inversiones están en juego. Necesitamos que el municipio actúe y nos brinde respuestas», afirmaron.

La falta de transparencia en la gestión inmobiliaria

La Plata, Urbell, el barrio privado que ignora el decreto municipal y genera polémica 05

La situación de Urbell es un reflejo de la falta de transparencia en la gestión inmobiliaria de La Plata y un recordatorio de cómo los intereses privados pueden prevalecer sobre las necesidades públicas. La falta de acción por parte del municipio ha generado un clima de desconfianza y descontento, tanto entre los inversores como entre los vecinos. La presión de los residentes y desarrolladores podría llevar a un cambio en la postura del municipio, pero hasta el momento, la situación sigue sin resolverse.

La falta de acción del municipio

La falta de acción por parte del municipio ha sido un tema recurrente en las quejas de los vecinos y desarrolladores. A pesar de las denuncias y la evidencia presentada, las autoridades locales no han intervenido de manera efectiva. «La municipalidad de La Plata desconoce la continuidad legal que debe tener como institución. Nuestros barrios fueron aprobados por las autoridades municipales durante la gestión anterior, y ahora nos encontramos en esta situación caótica», expresó un representante de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos.

La situación legal del barrio

El decreto 2514/24, que suspendió el desarrollo de Urbell y otros proyectos, fue respaldado por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires y por funcionarios del gobierno provincial. Sin embargo, la implementación de esta medida ha sido cuestionada por su falta de efectividad. «La decisión del ejecutivo nos pone a todos, los barrios truchos y a los desarrolladores serios, en el mismo lugar. Nivelaron para abajo», plantearon los representantes del sector.

La presión de los vecinos

Los vecinos de City Bell han comenzado a organizarse para hacer frente a la situación. A través de reuniones y asambleas, han decidido elevar sus reclamos a las autoridades municipales y buscar respuestas claras sobre el futuro de Urbell. «No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestras inversiones están en juego. Necesitamos que el municipio actúe y nos brinde respuestas», afirmaron.

La mirada hacia el futuro

La situación en Urbell plantea un dilema para las autoridades locales. Por un lado, deben abordar las preocupaciones de los compradores y vecinos, quienes exigen una solución a la incertidumbre que rodea al barrio. Por otro lado, la falta de acción podría socavar la confianza en el sistema legal y administrativo de La Plata. La presión de los vecinos y desarrolladores podría llevar a un cambio en la postura del municipio, pero hasta el momento, la situación sigue sin resolverse.

Conclusiones

El barrio privado Urbell en La Plata se ha convertido en un símbolo de la controversia en torno al desarrollo inmobiliario en la región. A pesar de la suspensión de obras y la creciente preocupación entre los compradores, el proyecto continúa avanzando sin consecuencias aparentes. La falta de acción por parte de las autoridades locales ha generado un clima de desconfianza y descontento, tanto entre los inversores como entre los vecinos. La situación en Urbell es un claro ejemplo de los desafíos que enfrenta la ciudad en la regulación del desarrollo urbano y la necesidad de una respuesta efectiva por parte del municipio.

Los vecinos y compradores de Urbell continúan exigiendo respuestas y soluciones que garanticen el cumplimiento de la ley y el respeto por el bien común. La presión sobre el gobierno local para abordar esta situación se intensifica, y la comunidad espera que se tomen medidas concretas para frenar el avance de un proyecto que, según ellos, representa no solo una violación de la ley, sino también un riesgo para la salud y el bienestar de la población. (Basado en la investigación de RealPolitik)


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.