Categorías
Ensenada

Lanzamiento del Curso de Región Sanitaria XI sobre Violencia Familiar y de Género para Equipos de Salud

Más de 100 personas iniciaron la capacitación que se desarrollará a lo largo de tres meses en el Hospital de El Dique, con carácter gratuito.

Lanzamiento del Curso de Región Sanitaria XI sobre Violencia Familiar y de Género para Equipos de Salud

Se dió inicio en el Hospital El Dique el Curso Regional sobre Violencia Familiar y de Género para equipos de Salud. Organizado por el Programa Provincial y Regional de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género.

Ante más de 100 personas, la apertura estuvo a cargo del Director Ejecutivo de Región Sanitaria XI, Dr. Nery Fures que destacó la importante movilización de NI UNA MENOS, que puso la problemática de la Violencia de Género actualmente en agenda del Estado y agregó “es importante intervenir en cada lugar y abrir espacios de capacitación como se realiza desde esta región sanitaria, para seguir formando y concientizando en el abordaje de esta problemática tan sensible, a nuestros equipos de salud”.

Por su parte, la referente provincial de programa de Violencia, Lidia Tundidor destacó el comprometido trabajo que viene llevando adelante Región Sanitaria XI para abordar las problemáticas de género en el ámbito de la salud. También Tundidor resaltó la importancia de pensar la capacitación como una construcción colectiva y agregó “estamos en las 12 regiones sanitarias en simultáneo, con el objetivo de alcanzar 800 trabajadores de la salud para formarlos en la prevención y atención de la violencia contra la mujer”.

La Capacitación se desarrollará a lo largo de tres meses en el horario de 9.00 a 13:00, los días miércoles y se extenderá una vez por semana hasta el 26 de agosto, en el aula Casinelli de El Hospital El Dique, Ensenada. 129 y 53.

Programa del curso

Módulo I

Las Violencias basadas en Género:

Definiciones sobre la perspectiva de género como categoría relacional. Construcción social de la Violencia de Género. Tipos y modalidades de violencias. Mitos y estereotipos. Ciclo de la violencia. Diversidad sexual

Módulo II

Marco Legal:

Ley Nacional 26.485 “De protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. Violencia de género. Conceptualización Tipos de violencia que comprende y define: Física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica. Modalidades: violencia doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática. Organismos competentes. Denuncia. Procedimiento.

Ley Provincial 12.569 de Violencia Familiar. Definición de violencia familiar. Grupo familiar. Denuncias: Personas legitimadas para denunciar, Denuncia en caso de menores de edad. Competencia Judicial. Medidas cautelares. Plazos.

Ley Provincial 14509 modificatoria de la 12.569 sobre Violencia Familiar. Ampliación de la definición de violencia y grupo familiar. Deber de información de establecimientos asistenciales.

Ley Provincial 13.298 de la Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños. Derechos y garantías. Carácter enunciativo de los mismos. Órganos y competencias judiciales. Fuero civil. Fuero penal.

Ley Nacional Nº 26.529 de los Derechos del paciente, historia clínica y

consentimiento informado.

Ley Nacional 26.743 de Identidad de Género. Concepto de Identidad de Género. Auto-percepción. Responsabilidades y obligaciones en el trato y la atención por parte de los Establecimientos de Salud.

Ley Nacional 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas

y Asistencia a sus Víctimas. Actuaciones desde el sector salud.

Módulo III

Registro de las Situaciones de Violencias

Importancia para la formulación de Política Pública Sanitaria. Obligación del Estado Provincial de brindar información. Cifras actuales. Utilidad de los registros para la atención y seguimiento de situaciones. Planilla de Registro de Consultas por Violencia Familiar y de Género, aprobada por Resolución 1583 del Ministerio de Salud Provincial. Circuito de la Información: elevación de las Planillas al Nivel Regional y posteriormente al Nivel Central Provincial.

Módulo IV

Las experiencias de equipos de salud que desarrollan abordajes interdisciplinarios ante situaciones de Violencia Familiar y de Género:

Historicidad de las experiencias, integrantes de los equipos, modalidad y estrategias de abordaje, accesibilidad en la atención, dispositivos creados.

Módulo V

Modalidades de abordaje:

Equipos interdisciplinarios (obstáculos y facilitadores), redes internas

(Estrategias y dispositivos)

Módulo VI

Redes comunitarias y sociales interinstitucionales:

Consolidación de redes de apoyo, articulación con otros sectores. Mecanismos Institucionales: Mesa Interministerial, mesa local.

Módulo VII

Proyectos de intervención local:

Orientaciones para su formulación. Objetivos, actores involucrados, población destinataria, acciones, dispositivos, estrategias, relevamiento de recursos oficiales y no gubernamentales.

Lanzamiento del Curso de Región Sanitaria XI sobre Violencia Familiar y de Género para Equipos de Salud


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1