Categorías
Berisso 3° Sección Destacadas Noticias Política Servicios

Mariana Astorga vs. la gestión Cagliardi: «Se enfocan en ver cuál es el negocio inmobiliario que se viene y se olvidan del vecino común»

La gestión de Cagliardi en Berisso enfrenta críticas por inseguridad, basura y falta de obras. La concejal Mariana Astorga denuncia problemas graves en la ciudad.

La administración de Fabián Cagliardi en Berisso se encuentra bajo el escrutinio público debido a la creciente inseguridad, la acumulación de basura y la falta de obras públicas. En una reciente entrevista para un portal, la concejal de Juntos por el Diálogo Federal, Mariana Astorga, expuso su visión sobre la situación actual de la ciudad, señalando que la gestión del intendente está lejos de cumplir con las expectativas de los vecinos.

Evaluación de la gestión municipal

La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso, un camino lleno de promesas incumplidas y recortes 1

Al ser consultada sobre la gestión de Cagliardi, Astorga no dudó en expresar su descontento. “Cuando me preguntan por la gestión de Cagliardi, mi respuesta es: ¿qué gestión? Lo poco que se hizo está mal, los delincuentes tomaron las calles y hay problemas con las luminarias y la recolección de residuos, afirmó. Esta declaración refleja un sentimiento generalizado entre los ciudadanos que sienten que sus necesidades no están siendo atendidas.

Astorga argumentó que la gestión municipal debería abordar dos aspectos fundamentales: las cuestiones cotidianas y las obras públicas. Sin embargo, según su perspectiva, ambos aspectos están siendo descuidados. “Lo cotidiano, que es lo que realmente espera el vecino, está totalmente descuidado. La recolección de basura y el mantenimiento de zanjas para evitar inundaciones están en un estado lamentable”, agregó.

La realidad de Berisso

La concejal no escatimó en palabras al describir la situación de Berisso. “Berisso está muy mal y creo que, en gran parte, es por la tozudez y la falta de humildad del Ejecutivo para sentarse a dialogar con todos los actores y buscar soluciones”, expresó. Esta falta de diálogo, según Astorga, ha llevado a una desconexión entre el gobierno municipal y la comunidad.

Al recorrer los barrios, Astorga ha encontrado que las principales preocupaciones de los vecinos incluyen el suministro de agua, el servicio de la empresa EDELAP, la recolección de residuos y, sobre todo, la inseguridad. “El delito ha aumentado considerablemente porque no hay un plan de seguridad. Los espacios públicos los ganan los vecinos o los delincuentes, y hoy, lamentablemente, los delincuentes han tomado las calles”, advirtió.

La inseguridad como prioridad

Mariana Astorga vs. la gestión Cagliardi. Se enfocan en ver cuál es el negocio inmobiliario que se viene y se olvidan del vecino común 8

La inseguridad se ha convertido en un tema candente en Berisso. Los vecinos han manifestado su preocupación por la falta de seguridad en sus propias calles. “La gente ya ni siquiera se siente segura en la vereda de su propia casa”, comentó Astorga, subrayando la gravedad de la situación. La concejal enfatizó que la falta de un plan de seguridad efectivo ha contribuido al aumento del delito en la ciudad.

Expectativas para el discurso del intendente

Con la apertura de sesiones a la vista, Astorga expresó su escepticismo sobre el discurso que Cagliardi presentará. “Sinceramente, puedo esperar cualquier cosa. Se manejan con un nivel de desconexión con la gente y un cinismo alarmante”, afirmó. La concejal recordó que el año anterior, Cagliardi había declarado que Berisso era como “Disney”, sugiriendo que no había déficit ni deuda, lo que contrasta con la realidad que viven los ciudadanos.

“Seguramente volverán a decir que no hay deuda y que es la primera vez que el municipio está ordenado, pero cómo puede estar ordenado si ni siquiera tenemos acceso a la información sobre licitaciones o la cantidad de funcionarios, a pesar de que la Justicia lo ha requerido”, cuestionó Astorga. Esta falta de transparencia ha generado desconfianza entre los vecinos, quienes exigen respuestas claras sobre la gestión municipal.

Problemas estructurales en la ciudad

Mariana Astorga vs. la gestión Cagliardi. Se enfocan en ver cuál es el negocio inmobiliario que se viene y se olvidan del vecino común 4

La concejal también mencionó otros problemas que afectan a la ciudad, como el trabajo precarizado, los guardavidas despedidos y judicializados, las multas impagas y los problemas con la recolección de residuos y el alumbrado. “Se enfocan en ver cuál es el negocio inmobiliario que se viene y se olvidan del vecino común, que solo quiere que le resuelvan las cosas simples del día a día”, criticó.

La acumulación de basura en las calles es un problema visible que afecta la calidad de vida de los habitantes de Berisso. La falta de un plan de recolección eficiente ha llevado a que los residuos se acumulen, generando un ambiente insalubre y propenso a enfermedades. “La recolección de basura está en un estado crítico. Los vecinos se quejan de que los camiones de recolección no pasan con la frecuencia necesaria, lo que provoca que la basura se acumule en las calles, generando no solo un problema estético, sino también de salud pública”, explicó Astorga.

La Emergencia Energética

Mariana Astorga vs. la gestión Cagliardi. Se enfocan en ver cuál es el negocio inmobiliario que se viene y se olvidan del vecino común 9 Maximiliano Fernández y Mariana Astorga

En medio de esta crisis, los problemas de suministro eléctrico también han sido un tema recurrente. Los prolongados cortes de energía han llevado a los concejales Maximiliano Fernández y Mariana Astorga a presentar un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia en materia de energía eléctrica en Berisso. Este proyecto busca garantizar la calidad del servicio y que la empresa EDELAP se responsabilice por los daños ocasionados a los usuarios y comerciantes afectados.

“Es fundamental que el Municipio implemente a la brevedad las acciones pertinentes para resolver esta urgencia. La situación es insostenible y los vecinos no pueden seguir viviendo en estas condiciones”, afirmó Astorga. Además, el proyecto propone crear un registro de usuarios afectados para que se les aplique un resarcimiento en la tasa por alumbrado que el Municipio cobra a través de la factura de EDELAP S.A.

La falta de diálogo y colaboración

Astorga también criticó la falta de diálogo entre el Ejecutivo municipal y los diferentes actores de la comunidad. “La tozudez y la falta de humildad del Ejecutivo para sentarse a dialogar con todos los actores y buscar soluciones es alarmante. En lugar de eso, se encierran en su propio mundo y si alguien se lo señala, lo consideran un enemigo”, comentó. Esta actitud ha llevado a una creciente frustración entre los ciudadanos, quienes sienten que sus voces no son escuchadas.

La concejal enfatizó que la política debería estar enfocada en el bien común y no en intereses particulares. “La visión cerrada de la política que tiene el Ejecutivo no ayuda a resolver los problemas de la ciudad. Necesitamos un enfoque más inclusivo y colaborativo”, agregó.

La necesidad de obras públicas

La falta de obras públicas es otro de los puntos críticos que Astorga destacó. “Las obras que se han realizado son mínimas y muchas de ellas están mal ejecutadas. La gestión de Cagliardi ha dejado mucho que desear en este aspecto”, afirmó. La concejal subrayó que, incluso cuando todas las administraciones eran del mismo color político, las obras quedaron inconclusas y lo poco que se hizo está mal ejecutado.

“Los vecinos esperan que se realicen obras que mejoren su calidad de vida, como el mantenimiento de calles, la construcción de espacios públicos y la mejora de la infraestructura básica. Sin embargo, estas necesidades han sido ignoradas”, lamentó.

La visión de los vecinos

Mariana Astorga vs. la gestión Cagliardi. Se enfocan en ver cuál es el negocio inmobiliario que se viene y se olvidan del vecino común 3

La percepción de los vecinos sobre la gestión de Cagliardi es un reflejo de la frustración que se vive en Berisso. Muchos ciudadanos han expresado su descontento en diversas manifestaciones y reuniones comunitarias. “La gente está cansada de promesas vacías. Necesitamos soluciones reales y efectivas a nuestros problemas cotidianos”, comentó un vecino que prefirió permanecer en el anonimato.

La inseguridad, la acumulación de basura y la falta de servicios básicos son temas recurrentes en las conversaciones de los habitantes de Berisso. “No podemos seguir viviendo así. Queremos que nuestras calles sean seguras y que nuestros barrios estén limpios. Es lo mínimo que podemos esperar de nuestra administración”, agregó otro residente.

La propuesta de soluciones

Ante este panorama, Astorga y otros concejales han comenzado a trabajar en propuestas concretas para abordar los problemas que enfrenta la ciudad. “Es fundamental que se implementen políticas públicas que respondan a las necesidades de los vecinos. Necesitamos un plan de seguridad integral, un programa de recolección de residuos eficiente y un compromiso real con la realización de obras públicas”, afirmó Astorga.

Además, la concejal destacó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones. “Los vecinos deben ser parte del proceso. Sus opiniones y necesidades deben ser escuchadas y tenidas en cuenta al momento de planificar políticas públicas”, concluyó.

Conclusiones

La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso enfrenta serios desafíos que requieren atención inmediata. La inseguridad, la acumulación de basura y la falta de obras públicas son problemas que afectan la calidad de vida de los ciudadanos. La falta de diálogo y colaboración entre el Ejecutivo municipal y la comunidad ha llevado a una creciente frustración entre los vecinos, quienes exigen soluciones efectivas a sus problemas cotidianos.

La propuesta de declarar la emergencia en materia de energía eléctrica es un paso en la dirección correcta, pero se necesita un enfoque más integral que aborde todos los problemas que enfrenta la ciudad. La participación activa de los ciudadanos y un compromiso real por parte de las autoridades son fundamentales para lograr un cambio positivo en Berisso.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.