Categorías
Ensenada 3° Sección Destacadas Política Tasas & Impuestos

Mario está Secco: Impulsa una suba de tasas del 25% para cerrar el segundo semenstre

Por la crisis económica causada por «Putin invadiendo Ucrania», el intendente de Ensenada, Mario Secco, envió al Concejo Deliberante un nuevo aumento de tasas municipales del orden del 25% en un municipio que recauda poco de los vecinos y fractura de las grandes empresas.

Según publicó el diario El Día, el incremento se sumará al que se había fijado para 2022, del orden del 50%, por lo que el acumulado anual del tributo que pagan las grandes industrias y los frentistas será del 75% promedio.

La medida anticipa una fuerte polémica entre el oficialismo y la oposición ensenadenses, pero, además, se presenta como el primer caso de un municipio de la Región que readecua el monto de las tasas a mitad del ejercicio.

Como se sabe, los tributos municipales se fijan en consonancia con la elaboración del Presupuesto local, a fines del año anterior, a partir de la estimación de indicadores económicos nacionales y provinciales y la situación municipal. Pero en diciembre de 2021, cuando se giró al Concejo Deliberante la ordenanza fiscal impositiva con subas del 50 por ciento, no se esperaba que la inflación interanual alcanzara a mitad de año el 60,7 por ciento.

Según pudo saber El Día, el proyecto establece cambios en los índices con los que se calculan la tasa de “Hectáreas de ocupación” y de “Servicios Generales”. En el caso de la primera, se eliminará una escala de tres categorías para establecer una sola, con un aumento del 25 por ciento; sobre la segunda, se aplica un porcentaje similar promedio a viviendas particulares y comercios, con variaciones según las categorías.

La culpa del aumento es de Putin invadiendo Ucrania

Según indicaron desde el oficialismo local, la medida obedece a “la crisis económica desatada por el contexto internacional, con la suma de factores como la guerra entre Rusia y Ucrania”, refiriendo en este sentido la suba sostenida de precios, que afecta la compra de insumos y el sostenimiento de los servicios.

Así lo explicó el concejal del “Bloque Sekista Jonathan Da Cruz, quien remarcó que la necesidad de actualizar los tributos municipales fijados en diciembre pasado para “poner en valor el trabajo de la Municipalidad como prestadora de servicios”, y que la suba promedio para la categoría mayoritaria de frentistas será de “sólo 400 pesos”.

El edil explicó que la Comuna presta 18 servicios, entre ellos el de la recolección de residuos dos veces por día, además del sostenimiento de la salud, que incluyen la construcción de un hospital municipal en Punta Lara de la expropiación del ex hotel del SUPeH Ensenada.

La oposición rechaza el aumento aunque no le alcanza los votos

El expediente impulsado por el Departamento Ejecutivo fue presentado el miércoles de la semana pasada en una reunión del deliberativo ensenadense, en la que el bloque de Juntos ya anticipó su rechazo.

El derrotero previsto del proyecto es que el viernes obtenga un despacho de mayoría de la comisión de Hacienda y uno de minoría de la oposición. Y que sea votado, junto a los Mayores Contribuyentes, en una sesión especial convocada para el miércoles 20.

El presidente de la bancada de Juntos, Leandro Rojas, y su compañera de bancada Fernanda Iveli lanzaron fuertes críticas a la iniciativa. “El Ejecutivo se cansa de decir que sus cuentas dan superávit. Incluso, iniciaron la obra de una nueva sede comunal que es innecesaria. No hace falta sumarle a los vecinos más impuestos de las cargas que ya vienen soportando en este contexto”, lanzó Iveli.

Al mismo tiempo, dijo que el incremento a ambos tributos permitiría afrontar una actualización de la paritaria municipal, que en marzo pasado fue del 40 por ciento. “También esto es falaz, porque la Comuna puede mejorar los bajísimos salarios sin cargarle más costos a los vecinos”, lanzó la concejal.

Rojas, en tanto, explicó que la postura del bloque será la de rechazar “todo incremento a menores contribuyentes”, aludiendo a pequeños comerciantes y frentistas, aunque, en principio, su espacio no observaría grandes objeciones para con la aplicabilidad de una suba a las grandes industrias.

El Concejo Deliberante ensenadense tiene una integración de 13 bancas para “Bloque Sekista” y cinco, para Juntos, por lo que, a pesar del rechazo opositor, el jefe comunal cuenta con el número para implementar la readecuación. (El Día


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.