En horas de la mañana de este martes 21, el intendente Municipal de Berisso, Enrique Slezack, acompañado por el subsecretario de Planificación y Gestión de Obra Pública, Rubén Vicente y por el responsable de obra del Terraplén Costero Roberto Zanesi, efectuó una recorrida por el mayor reservorio y estación de bombeo del Terraplén Costero, ubicado en la intersección de la traza del Terraplén Costero con la Avenida "Juan Domingo Perón" (ex 66).
En dicho lugar, en la jornada de ayer se realizó la colocación de cinco bombas de última tecnología de 1.200 metros cúbicos por segundo y que se suman a las ya instaladas que tienen una dimensión de 600 y dos de 300 metros cúbicos por segundo.
La capacidad que tendrá esta estación de bombeo será de 6,6 m/s, y es importante recordar que días pasados arribaron los tableros eléctricos y se concretó la instalación del grupo electrógeno que abastecerá a la estación de bombeo de mayor dimensión (3 hectáreas) de todo el anillo de defensa hidráulica que protege a gran parte del distrito.
Dicha estación de bombeo y reservorio cumplen la doble función de evitar el paso de agua ante las crecidas del Río de La Plata y a su vez reservar y expulsar el agua que llega por cauce natural desde la ciudad de La Plata y distintos barrios de Berisso.
Al respecto, el intendente Enrique Slezack indicó: “esta es una obra única en el país que reúne características de tecnología avanzada. Técnicamente, el agua que llega de La Plata ingresa primero al reservorio de gran impacto, pasa por distintos sistemas para sacarla, convirtiéndose en un gran trabajo de ingeniería”.
“Este es el cuenco más importante de toda la cadena, que hace que el agua que viene por la Av. 66, no desborde en Berisso e ingrese en la ciudad. Sólo las bombas, los tableros y los grupo electrógeno requirieron de una inversión de 1 millón de dólares”, puntualizó Slezack, agregando que “hoy nos satisface y llena de orgullo ver materializado lo que soñamos hace mucho tiempo con Juanjo (Bajcic)”.
Recordando los inicios del proyecto el jefe comunal sostuvo: “El camino fue complejo y por momentos sinuoso: requirió de un seguimiento exhaustivo, de marchas y contramarchas, de cientos de documentos y estudios, de incontables viajes, de meses enteros de gestiones en distintos despachos de Capital Federal, y obviamente, superadas todas estas instancias, de varios años de ejecución”.
Sobre este punto afirmó que “absolutamente todos los esfuerzos, valieron la pena. Lo que parecía imposible, se hizo. Y más allá de la capacidad de gestión de nuestro equipo, es fundamental que entendamos que nada de esto se hubiera podido materializar si no tuviéramos un Proyecto de País Nacional y Popular, que vino a saldar una deuda interna con pueblos como el nuestro”.
Por su parte, el subsecretario de Planificación y Gestión de Obra Pública, Rubén Vicente, explicó:
“Este cuenco recibe el volumen importante de agua que proviene de La Plata y almacena un total de 45 mil metros cúbicos de agua sin necesidad de encender las bombas por medio de un sistema especial. En situaciones de lluvias extremas allí comienza a funcionar todo el sistema completo”.
En este sentido, Vicente detalló que “son 6 bombas de origen belga y tres más pequeñas que funcionan de forma permanente que cumplen la función de regular el movimiento de agua”.
Dando cuenta de la importancia de esta obra, el subsecretario de Planificación y Gestión de Obra explicó: “Todos los barrios que están al costado de la Avenida 66, tienen niveles que están por debajo del nivel del agua de la Avenida. Cuando ingresa agua de la ciudad La Plata, la situación afectaba a Villa Arguello, la zona del Tiro Federal, Villa Nueva; Santa Cruz; la zona de las calles 17 y 18 a la altura de la 152. Con este reservorio solucionaremos esta histórica problemática ya que permite acumular una gran cantidad de agua y cuando haya un excedente podrá sacarla al rio a través de la estación de bombeo, evitando desbordes del canal de la 66”.
El radio de la región que desagua en este reservorio comprende desde Plaza Moreno por Avenida 60 hacia Berisso y desde Avenida 72 hasta 22, todo esto sumado el caudal de agua que proviene del distrito de Berisso a través de la Cuenca del Watzenborn y la zona de Villa Zula.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.