Tras participar de la apertura de la sesiones del legislativo local, la concejala del FPV “Nacional y Popular” lamentó que el intendente haya evitado hablar de los despidos, la represión y los tarifazos. Además, cuestionó el “excesivo e intimidatorio” dispositivo de seguridad y se solidarizó con los familiares de Emilia Uscamayta Curi, a quienes les impidieron ingresar al recinto.
La edil platense Florencia Saintout criticó hoy el discurso del intendente macrista Julio Garro al inaugurar las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local y le pidió que deje de hablar de la gestión anterior y empiece “a gobernar para todos y todas”.
“Lo que anuncia este discurso son días más dolorosos y más difíciles para la ciudad de La Plata, en tanto el Intendente no hace mención a los despidos; no pide perdón por la represión, ni se compromete con la búsqueda de justicia; evita temas como por ejemplo que aumenten los impuestos y los servicios. Esperábamos este tipo de discurso porque sabemos quiénes son, aunque no deseamos una ciudad como la que ellos plantean”, sostuvo la concejala del Frente para la Victoria “Nacional y Popular”.
En este marco, Saintout también se refirió al “excesivo e intimidatorio” dispositivo de seguridad que utilizó la Intendencia para el acto: “Hoy entramos a una municipalidad que está totalmente vallada. Una municipalidad llena de policías por todos lados. Sólo aquel que piensa que está haciendo las cosas mal se llena de policía para defender sus propias espaldas y no para defender a la población”.
Con respecto a las palabras del jefe comunal sobre el “protocolo antipiquete”, presentado la semana pasada por el bloque de la Alianza Cambiemos en el Concejo Deliberante, la edil kirchnerista señaló que Garro “no puede decir que la calle ya no será más ‘tierra de nadie’”.
“La calle tiene que ser tierra de todos y todas. La calle tiene que ser el lugar donde todos podamos salir y debatir y encontrarnos. Para eso hay que trabajar”, agregó.
Antes de la apertura de las sesiones legislativas, Saintout acompañó una manifestación en reclamo de justicia por Emilia Uscamayta Curi, la estudiante de Periodismo que apareció muerta en una fiesta ilegal de fin de año, hace tres meses.
Los familiares de la joven, que denuncian que la investigación no avanza porque la causa toca intereses del macrismo local, intentaron reunirse con el intendente, pero no tuvieron éxito. Tampoco pudieron llegar al recinto del Concejo Deliberante, ya que los guardias les impidieron el ingreso. Sólo Rosa Schonfeld –madre de Miguel Bru, desaparecido por la Policía bonaerense-, que estaba junto a la familia de Emilia, logró entrar con una pancarta en pedido de Justicia.
“Este intendente no sólo no los recibe, sino que además pone un comisario retirado como (Daniel) Piqué, encargado de la seguridad municipal, a custodiarla. Rosa Bru ha demostrado pelear en paz, luchar por justicia. Cuánto desconocimiento tienen sobre referentes que han peleado por los derechos humanos de todos”, remarcó Saintout con profunda preocupación.
Fuente: AgePeBA
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.