Categorías
Berisso Destacadas

Se inauguró el nuevo predio de equinoterapia de #Berisso

Ante un buen marco de público, el Intendente de Berisso Enrique Slezack encabezó el acto de inauguración del renovado predio de equinoterapia, en las inmediaciones del Gimnasio Municipal.

Del mencionado evento, participaron el secretario de Promoción Social Oscar Potes; la coordinadora de Discapacidad Patricia Arteca, junto a otros integrantes del Ejecutivo municipal.

También estuvieron presentes los padres, acompañantes terapéuticos y profesores quienes efectuaron la junto a los chicos, la terapia con los caballos.

Respecto de la importancia de contar con un nuevo espacio para el desarrollo de la práctica, el Intendente Slezack, mencionó: “Me enorgullece ser parte de uno de los primeros municipios en tener esta actividad. Redoblamos el espacio, contribuimos a mejorar la calidad de vida de los chicos y así colaborar con los padres que se esfuerzan enormemente”.

“Ampliamos el picadero, los baños, mejoramos el lugar para montar a los caballos, logramos salas de estar para que los padres esperen a los niños mientras realizan la terapia, detalló Slezack, quien puntualizó: “Veo felicidad en los familiares, pero fundamentalmente en los chicos, quienes establecen un fuerte vínculo con los animales, logrando importantes avances en su salud”.

Por su parte, la coordinadora de Discapacidad Patricia Arteca, indicó que “es un gran triunfo el logro de la ampliación del picadero de 50 a 80 metros cuadrados más dos salas de estar”.

“En 2009, la práctica comenzó con 20 chicos y hoy asisten más de 40”, afirmó y destacó que hay que seguir apostando a la inclusión en una sociedad que aún prejuzga y discrimina”.

En relación al trabajo diario con los animales, Luis Elías, profesor de equinoterapia explicó que “los equinos responden a la voz de mando, contribuyen de una forma recreativa y de recuperación de ciertas patologías, por ejemplo en aquellos que padecen problemas motrices o neurológicos y permiten trabajar el equilibrio”.

En este marco, Alfredo Nievas, profesional de la equitación, calificó de “satisfactorio el trabajo con los chicos y un gran avance la ampliación del predio, ya que el mismo responde a las medidas internacionales para las pruebas de adiestramiento”.

Cabe mencionar que esta práctica y el movimiento multidimensional del animal, es una alternativa
terapéutica eficaz para distintas problemas físicos y mentales. El trote del caballo estimula los músculos y articulaciones del jinete, estos vaivénes se parecen a los que nuestro cuerpo realiza al caminar, provocando así una reacción muscular y sensorial.

Con esta técnica, se genera un aumento de la capacidad de percepción, estimula la atención, la concentración y la motivación al encontrarse en una situación de movimiento y permite incrementar la autoestima y la seguridad en uno mismo.

Por otro lado, el tamaño del animal y su temperatura corporal, conllevan a una importante transmisión de calor y solidez al ser abrazado o al efectuarse el contacto del niño.


 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.