Categorías
Buenos Aires

Se presentó el proyecto de Código Educativo para la provincia d e Buenos Aires

“Es un aporte a la jerarquización del sistema educativo y busca promover innovaciones significativas que nos permitan construir una nueva escuela”, sintetizó Gustavo Oliva, autor del proyecto y senador por el Frente para la Victoria.

Se presentó el proyecto de Código Educativo para la provincia d e Buenos Aires

Acompañado por la diputada provincia por el FPV, Alicia Sánchez, el Secretario Legislativo de la Cámara de Senadores, Dr. Luis Calderaro y Marina Paulozzo, coordinadora del equipo de educación de la presidencia del Senado, Oliva anunció que presentará el trabajo como proyecto de ley en el próximo período legislativo y difundió el sitio web (www.codigoeducativo.org) en el que se puede conocer su propuesta con el objetivo de “generar profundos debates sobre la educación que tenemos y la educación que queremos”, señaló.

“El anteproyecto que presentamos hoy y que abrimos a la ciudadanía es el resultado de tres años de trabajo de un equipo interdisciplinario con el que no solo ordenamos, sistematizamos y unificamos la legislación vigente en materia educativa de la Provincia, sino que proponemos modificaciones para mejorar la coherencia relacional de los textos e incorporamos innovaciones para una escuela acorde a los tiempos que corren, una escuela convocante en el sentido más amplio de la expresión e inclusiva para todos”, destacó Oliva, presidente de la Comisión de Educación Cultura, Ciencia y Técnica del Senado.

La iniciativa contiene 1127 artículos, reunidos en 132 capítulos, 24 títulos y 4 libros. Incorpora una serie de innovaciones y pueden sintetizarse en al menos 12 puntos: la propia propuesta del Código como herramienta unificada y ordenadora; la creación de dispositivos pedagógicos del diseño curricular como el Bloque Académico y los Trayectos Alternativos con la finalidad de atender y dar respuesta a la inclusión social y pedagógica de los jóvenes que forman parte del sistema educativo provincial; en cuanto a la jornada escolar, en el texto del anteproyecto de Código se respeta la normativa existente, propiciando su ampliación y se pone a consideración la alternativa de jornadas de seis y/u ocho horas, incluyendo horas pedagógicas, correspondientes a los períodos de clase, y horas dedicadas a la labor educativa fuera de clase. La remuneración será acorde a la tarea.

Por otra parte se propicia la capacitación docente general, obligatoria y para la formación específica. Asimismo se plantea la evaluación a docentes, directivos y supervisores como un cambio de perspectiva que implica pasar de una evaluación a cargo de una sola persona, el director o la directora de la institución escolar, como es actualmente, a una propuesta que incluya a distintos sujetos de la comunidad educativa como estudiantes, pares docentes, superiores jerárquicos, adultos responsables del estudiantado y el propio docente en su autoevaluación. Esta nueva propuesta pretende sumar el concepto de evaluación, participativa y democrática, como un engranaje fundamental en la construcción de una nueva escuela.

Respecto al personal auxiliar y de servicio, obrero, administrativo, técnico y profesional se promueve su jerarquización con capacitaciones, bonificaciones y suplementos especiales.

Se propone la creación de la Educación de Gestión Social; la Educación en contexto de privación de la libertad como una modalidad; avances en materia de Educación Intercultural; la creación de Consejos de Escuela y una planificación estratégica, hábitat y diseño para la construcción de las nuevas instituciones educativas.

En cuanto a los docentes de la modalidad de educación especial se plantea un año de licencia con goce íntegro de haberes cada siete años efectivamente trabajados frente a curso.

“Estos son algunos de los puntos que indicamos como innovadores y que así los promovemos para avanzar en modificaciones que resulten sustanciales”, concluyó Oliva.

La conferencia se realizó a partir de las 16.15 hs en el salón "Antonio Cafiero" del Palacio Legislativo ubicado en calle 7 y 51 de La Plata y contó con una amplia convocatoria de medios de alcance nacional, provincial y local.

Ya se puede visitar el sitio web del Código Educativo.

www.codigoeducativo.org

Ver este documento en Scribd
Ver este documento en Scribd


 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.