El presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, ha expresado su preocupación por la situación actual del club en relación con el préstamo acordado con el empresario Foster Gillett. En una reciente entrevista con Radio Provincia AM1270, Verón aclaró que, a pesar de la demora en la llegada de los recursos, los términos del acuerdo no han cambiado.
Problemas Burocráticos
Verón explicó que el retraso en la llegada del préstamo de U$D 9,7 millones se debe a problemas burocráticos que Gillett está resolviendo. “Hablo día por medio con el empresario y me comunicó que se dieron cuestiones burocráticas que le impidieron que pueda mover una cantidad muy importante de dinero”, afirmó. A pesar de esta situación, el presidente de Estudiantes se mostró optimista y aseguró que “los compromisos se van a terminar cumpliendo”.
El mandatario del club subrayó que el acuerdo fue una decisión del club, no una propuesta de Gillett. “El Club, viendo cómo venía el mercado de pases y teniendo en cuenta que teníamos que jugar la Copa Libertadores, hizo esta propuesta cuyo inversor aceptó”, explicó Verón.
La competencia en el fútbol argentino
En cuanto a la competencia en el fútbol argentino, Verón reconoció que es difícil competir con equipos como Boca Juniors y River Plate, que cuentan con una base importante de recursos. “La mística sola no te va a salvar”, advirtió. Sin embargo, enfatizó que el objetivo es crear un acuerdo que no solo beneficie al fútbol, sino que también contemple el crecimiento integral del club. “Si esto no funciona, dejamos sin cancha de hockey a las chicas, sin gimnasio, sin otro polideportivo”, dijo.
Verón también destacó la importancia de no tener una visión cortoplacista. “Pensamos hacer crecer al Club de forma exponencial. No pienso en que venga a alguien y compre 5 jugadores para ganar una Libertadores”, afirmó.
La interna dirigencial
El presidente de Estudiantes también se refirió a la interna dirigencial, asegurando que “no se va a llevar puesto a Foster”. “Esto es un proyecto mío. Si no sale, me llevará puesto a mí”, declaró. Verón expresó su deseo de no tener que vender a todo un plantel y traer nuevos jugadores, como ha sucedido en el pasado. “Pretendo y quiero algo más grande”, añadió.
Habilitación de Ezequiel Piovi
En otro orden de cosas, Verón anunció que la habilitación de Ezequiel Piovi, el mediocampista de 32 años que dejó Liga de Quito, se realizará con fondos propios del club. “Los fondos que teníamos de reserva se van a usar”, indicó, y consideró que Piovi estará habilitado para el próximo fin de semana.
Mercado de pases y estrategia
El presidente de Estudiantes también habló sobre el mercado de pases, aclarando que la prioridad es sumar un central más. “No vamos a sumar por sumar, tenemos una muy buena base”, afirmó. Además, negó que haya existido una discusión con Marcos Angeleri, el Director Deportivo del club, aunque admitió que busca generar tensión en el trabajo para obtener mejores resultados. “En el disenso y los contrapuntos salen cosas buenas”, dijo.
Futuro del club
Finalmente, Verón concluyó que el club está preparado para un cambio de escala y que se necesita un plantel y gente capacitada para ese crecimiento. “En el futuro, el Club va a cambiar de escala. Está preparado para eso”, afirmó, dejando claro que su visión es a largo plazo y que el éxito del club depende de la resolución del acuerdo con Gillett.
Contexto del acuerdo con Foster Gillett
El acuerdo con Foster Gillett es fundamental para el futuro de Estudiantes, especialmente en el contexto de la Copa Libertadores. Este torneo es uno de los más prestigiosos en el fútbol sudamericano y representa una oportunidad significativa para que el club se destaque a nivel internacional. Verón ha enfatizado que la llegada de los recursos es crucial no solo para el rendimiento del equipo en el campo, sino también para el desarrollo de otras áreas del club.
La importancia de la Copa Libertadores
La Copa Libertadores no solo es un torneo que ofrece prestigio, sino que también puede ser una fuente importante de ingresos para los clubes que logran avanzar en las etapas. Verón ha manifestado que, aunque el club ha mantenido la base del plantel, es complicado competir con los grandes equipos que tienen un respaldo financiero sólido. “Es difícil que estemos para pelear. En un futuro podemos pensar en ganarla si se da el acuerdo”, comentó.
La participación en este torneo implica una serie de inversiones en infraestructura, formación de jugadores y mejoras en el plantel, lo que hace que el acuerdo con Gillett sea aún más relevante. Sin embargo, Verón ha sido claro en que el club no puede depender únicamente de la llegada de un inversor para alcanzar sus objetivos.
Estrategia a largo plazo
Verón ha delineado una estrategia a largo plazo que busca no solo mejorar el rendimiento del equipo en el campo, sino también asegurar la sostenibilidad del club en el futuro. “Esto no se centra solo en lo que se lleva el inversionista. Eso es una mirada cortoplacista”, afirmó. La visión de Verón incluye el desarrollo de instalaciones deportivas, la captación de talentos y la creación de un ambiente propicio para el crecimiento de todos los deportes que se practican en el club.
Inversiones en infraestructura
El presidente de Estudiantes ha mencionado la necesidad de invertir en infraestructura, como un nuevo polideportivo y un microestadio, que son esenciales para el desarrollo de las diferentes disciplinas que se practican en el club. “Si esto no funciona, dejamos sin cancha de hockey a las chicas, sin gimnasio”, reiteró, subrayando la importancia de una visión integral que contemple todas las áreas del club.
La relación con Marcos Angeleri
La relación entre Verón y Marcos Angeleri es otro aspecto importante en la gestión del club. Aunque Verón ha negado que haya habido una discusión con Angeleri, ha admitido que busca generar un ambiente de tensión constructiva. “En el laburo busco generar tensión y me pasa en lo cotidiano porque en el disenso y los contrapuntos salen cosas buenas”, explicó. Esta dinámica es vista como una forma de fomentar la creatividad y la innovación en la toma de decisiones.
La búsqueda de un central
En cuanto al mercado de pases, Verón ha dejado claro que la prioridad es sumar un central más al plantel. “No vamos a sumar por sumar, tenemos una muy buena base”, afirmó, lo que indica que el club está buscando calidad sobre cantidad en sus incorporaciones. Esta estrategia es coherente con la visión de Verón de construir un equipo competitivo que pueda enfrentar los desafíos de la Copa Libertadores y otros torneos.
Reflexiones finales
Sebastián Verón ha dejado en claro que su compromiso con Estudiantes es profundo y que está dispuesto a asumir riesgos para llevar al club a un nuevo nivel. “Quiero arriesgarme a algo nuevo. Hago esto porque pienso que va a salir bien”, afirmó. Su enfoque en la sostenibilidad y el crecimiento integral del club es un reflejo de su deseo de no solo tener éxito en el corto plazo, sino de construir un legado duradero para Estudiantes.
La necesidad de recursos
La situación actual del club pone de manifiesto la necesidad de recursos para poder competir en un entorno cada vez más exigente. La llegada del préstamo de Gillett es vista como una solución a corto plazo, pero Verón ha enfatizado que el club debe trabajar en su propia capacidad de generar ingresos y recursos a largo plazo. “Esto es un proyecto mío. Si no sale, me llevará puesto a mí”, reiteró, dejando claro que asume la responsabilidad de los resultados.
La visión de futuro de Estudiantes
La gestión de Sebastián Verón al frente de Estudiantes de La Plata se caracteriza por una clara visión de futuro que busca transformar al club en un referente no solo en el ámbito deportivo, sino también en el desarrollo integral de sus instalaciones y programas. Esta visión se ha visto reflejada en sus declaraciones sobre la importancia de los recursos y la necesidad de un enfoque estratégico que contemple todos los aspectos del club.
La importancia de la captación de talentos
Uno de los pilares de la estrategia de Verón es la captación de talentos. El presidente ha enfatizado que el crecimiento del club no puede depender únicamente de la llegada de inversores externos, sino que debe basarse en la formación y desarrollo de jugadores jóvenes. “Si esto no funciona, dejamos sin lugares de captación de talentos”, advirtió, subrayando la necesidad de crear un entorno que fomente el desarrollo de nuevas generaciones de futbolistas.
La inversión en academias y programas de formación es esencial para asegurar que Estudiantes pueda competir a largo plazo. Verón ha manifestado su deseo de que el club no solo se enfoque en el primer equipo, sino que también invierta en sus divisiones inferiores, lo que podría resultar en un flujo constante de jugadores talentosos que puedan integrarse al plantel principal.
La relación con los aficionados
Otro aspecto importante en la gestión de Verón es la relación con los aficionados. La conexión entre el club y su base de seguidores es fundamental para el éxito a largo plazo. Verón ha destacado la importancia de mantener a los aficionados informados y comprometidos con el proyecto del club. “La mística sola no te va a salvar”, reiteró, enfatizando que el apoyo de los hinchas es crucial para el crecimiento y la sostenibilidad del club.
Estrategias de comunicación
Para fortalecer esta relación, el club ha implementado diversas estrategias de comunicación que buscan mantener a los aficionados al tanto de las decisiones y proyectos en curso. Verón ha señalado que es fundamental que los hinchas comprendan la visión del club y se sientan parte de ella. “Hay que tratar de crear el mejor acuerdo y que no solo englobe el fútbol, sino que se piense en todo el Club”, afirmó.
Desafíos en el camino
A pesar de la visión optimista de Verón, el camino hacia el crecimiento y la sostenibilidad no está exento de desafíos. La situación económica del país y la competencia con otros clubes que cuentan con mayores recursos son obstáculos que el club deberá enfrentar. “Entiendo que es difícil competir”, reconoció Verón, aludiendo a la realidad del fútbol argentino.
La necesidad de adaptación
La capacidad de adaptación será clave para que Estudiantes pueda superar estos desafíos. Verón ha manifestado que el club debe ser flexible y estar dispuesto a ajustar su estrategia según las circunstancias. “Esto no se puede repetir”, advirtió, refiriéndose a la necesidad de aprender de las experiencias pasadas y de no caer en los mismos errores.
La importancia de la transparencia
La transparencia en la gestión también es un aspecto que Verón ha destacado como fundamental. La confianza de los aficionados y de los socios en la dirección del club es esencial para el éxito del proyecto. “Los compromisos se van a terminar cumpliendo, por ahí no en el mejor momento y forma, pero este tipo de cosas pasan”, afirmó, reconociendo que la comunicación abierta y honesta es vital para mantener la credibilidad.
La responsabilidad de la Dirección
Verón ha asumido la responsabilidad de los resultados y ha dejado claro que está dispuesto a enfrentar las consecuencias si las cosas no salen como se espera. “Si no sale, me llevará puesto a mí”, reiteró, lo que demuestra su compromiso con el club y su disposición a asumir riesgos en busca de un futuro mejor.
Conclusión Final
La situación actual de Estudiantes de La Plata, marcada por la incertidumbre en torno al acuerdo con Foster Gillett, representa un desafío significativo para Sebastián Verón y su equipo de trabajo. Sin embargo, la visión a largo plazo del presidente, centrada en la sostenibilidad, la captación de talentos y la relación con los aficionados, ofrece un camino claro hacia el crecimiento y el éxito.
A medida que el club navega por estos tiempos inciertos, la capacidad de adaptación, la transparencia en la gestión y el compromiso con el desarrollo integral serán factores determinantes para que Estudiantes pueda consolidarse como un referente en el fútbol argentino y sudamericano. La historia del club está en juego, y la resolución del acuerdo con Gillett será un paso crucial en la búsqueda de un futuro prometedor.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.