Categorías
3° Sección Buenos Aires Destacadas Noticias Política

Tercera Sección Electoral: La lucha entre Kicillof y Cristina por el control del peronismo

La Tercera Sección de Buenos Aires se convierte en el epicentro de la disputa entre Cristina Fernández y su hijo putativo Axel Kicillof por el control del peronismo.

La Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires se ha convertido en el escenario principal de la intensa disputa entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof. Este enfrentamiento no solo se debe al volumen electoral de la región, sino también a la influencia que ambos líderes ejercen a través de sus respectivos grupos políticos. En este contexto, la lucha por la lapicera que definirá la lista seccional de Diputados promete ser feroz, especialmente tras el tumultuoso cierre de listas que dejó a muchos actores políticos heridos.

Contexto electoral de la Tercera sección

Tercera Sección Electoral, La lucha entre Kicillof y Cristina por el control del peronismo 1

La Tercera Sección Electoral es la más grande de las ocho que componen la provincia de Buenos Aires, con un total de 4.999.290 electores habilitados para votar en la última elección. Esta región está conformada por 19 municipios, de los cuales el peronismo gobierna 17. Solo Lobos y Magdalena, con un bajo volumen electoral, están en manos de la oposición. En 2023, Unión por la Patria (UxP) obtuvo el 51% de los votos, consolidando su dominio en la región.

Los actores clave en la disputa

Tercera Sección Electoral, La lucha entre Kicillof y Cristina por el control del peronismo 2

Kicillof cuenta con el respaldo de un grupo sólido de intendentes en la Tercera sección, quienes forman parte de su mesa política. Entre ellos se destacan Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso). Otros intendentes de peso que apoyan a Kicillof incluyen a Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan José Mussi (Berazategui) y Andrés Watson (Florencio Varela).

Por otro lado, La Cámpora también tiene una fuerte presencia en la región, con figuras como Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús) y Federico Otermin (Lomas de Zamora) en su bando. Aunque con menor volumen electoral, también se suman a este grupo el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, alineada con Cristina Fernández.

La lucha por la lapicera seccional

La disputa por el control del peronismo en la Tercera sección se centra en la elaboración de una lista de unidad para las próximas elecciones. En total, se pondrán en juego 18 bancas de la Cámara de Diputados, de las cuales Unión por la Patria deberá defender ocho. Esta lista incluye a dos representantes de La Cámpora, dos del Frente Renovador, y tres intendentes alineados con Kicillof.

El cierre de listas de 2023 fue un punto de inflexión en la relación entre los intendentes y Máximo Kirchner, quien, con la lapicera en mano, dejó fuera de posiciones expectantes a figuras que respondían a los intendentes de La Matanza, Avellaneda, Florencio Varela, Berazategui y Almirante Brown. Este hecho ha generado un clima de tensión y descontento entre los jefes comunales, quienes ahora advierten que «la historia no se va a repetir».

Guerra de guerrillas distritales

La disputa no se limita al ámbito seccional, ya que también se prevén enfrentamientos internos en varios municipios. Aunque el peronismo aún debe definir el mecanismo para habilitar la competencia distrital, varios municipios se están preparando para una posible contienda. Los focos de tensión se encuentran en Avellaneda, Quilmes y Lanús, donde el enfrentamiento entre Ferraresi y los intendentes de La Cámpora es particularmente intenso.

En Quilmes, Ferraresi ha formado un armado político con el concejal Ariel Burtoli, mientras que en Lanús, se ha aliado con la concejal Belén Berrueco. Ambos concejales han abandonado los bloques oficialistas en el Concejo Deliberante y están trabajando en la construcción de un fuerte aparato territorial para competir en las próximas elecciones.

Aspiraciones de La Cámpora en Avellaneda

Tercera Sección Electoral, La lucha entre Kicillof y Cristina por el control del peronismo 4

La Cámpora también tiene grandes aspiraciones en Avellaneda, donde el senador Emmanuel González Santalla ha consolidado un fuerte armado político. Si se habilitan internas en Quilmes y Lanús, es probable que también se produzcan enfrentamientos en Avellaneda, lo que podría intensificar aún más la lucha entre las facciones del peronismo.

La Matanza: Un terreno incierto

La Matanza, uno de los municipios más poblados y estratégicos de la provincia, se presenta como otra incógnita en este escenario. El Movimiento Evita busca volver a competir con la candidatura de Patricia Cubría, quien ya se había postulado como intendenta en las PASO de 2023 desafiando a Espinoza. Cubría forma parte del sector del Evita que se alinea con Cristina Fernández, lo que añade una capa adicional de complejidad a la dinámica política en la región.

Implicaciones para el futuro del peronismo

La lucha por el control de la Tercera sección electoral no solo es crucial para las elecciones venideras, sino que también tiene implicaciones significativas para el futuro del peronismo en la provincia de Buenos Aires. La capacidad de Kicillof y Fernández de unir a sus respectivas facciones y evitar una fractura mayor será determinante para la cohesión del partido en un contexto electoral cada vez más competitivo.

Declaraciones de los protagonistas

Cumbre de intendentes con Kicillof, debate sobre desdoblamiento electoral y el futuro del peronismo bonaerense 3

En medio de este clima de tensión, algunos de los protagonistas han comenzado a hacer declaraciones que reflejan la gravedad de la situación. Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, expresó: «No podemos permitir que las decisiones se tomen desde arriba sin considerar las realidades locales. La voz de los intendentes debe ser escuchada». Por su parte, Mayra Mendoza de La Cámpora, afirmó: «Estamos trabajando para construir un peronismo fuerte y unido, pero eso no significa que no haya espacio para la competencia interna».

Conclusiones

La Tercera sección electoral de Buenos Aires se ha convertido en un campo de batalla crucial para el peronismo, donde las facciones de Cristina Fernández y Axel Kicillof se enfrentan en una lucha por el control y la influencia. Con un electorado significativo y una serie de municipios clave en juego, la forma en que se resuelva esta disputa podría definir el rumbo del peronismo en la provincia y, por ende, en el país.

La tensión entre las diferentes tribus del peronismo, la posibilidad de enfrentamientos internos y la necesidad de una lista de unidad son solo algunos de los elementos que marcan este complejo panorama político. A medida que se acercan las elecciones, será fundamental observar cómo se desarrollan estos conflictos y qué estrategias adoptarán los líderes para consolidar su poder en la Tercera sección.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.