La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, aseguró hoy que «el período de la improvisación, del parche, de hacer sólo lo que se ve, se agotó», al anunciar el nuevo Programa de Formación y Capacitación para la Policía de la Provincia de Buenos Aires que tendrá como finalidad preparar mejor a los agentes para «enfrentar las mafias y el delito».
Vidal explicó que los puntos principales que se reformaron para el ingreso y adiestramiento en la Escuela de Policía «Juan Vucetich» se centran en un período más extenso de instrucción, de nueve meses, nuevos contenidos como saber enfrentar casos de violencia de género o incumplimiento de los derechos humanos, mayor intensidad del entrenamiento con armas modernas y nuevos polígonos de tiro, y la formación continua de los efectivos mediante períodos anuales de reentrenamiento.
«Un policía, al igual que todas las personas, no deja de aprender nunca. Siempre tiene que estar capacitándose, aprendiendo», sostuvo la gobernadora durante el lanzamiento del programa en la Escuela de Policía Juan Vucetich, del partido bonaerense de Berazategui.
Acompañada por su ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, Vidal manifestó que «el período de la improvisación, del parche, de hacer sólo lo que se ve se agotó. La Provincia no resiste más improvisaciones».
Anunció que se destinarán «50 millones de pesos en polígonos de tiro, en aulas móviles» que serán aprovechados para la capacitación y reentrenamiento de cadetes y también del personal en actividad.
«No podemos pedirle a la policía que dé su vida por nosotros si nosotros no estamos dispuestos a darle lo mejor y lo que necesita para cuidarnos», dijo la gobernadora, quien agregó que «la formación tendrá un período mínimo básico no negociable de nueve meses, con una cantidad de contenidos que se deben cumplir. Un policía no sólo no puede salir a la calle sin chaleco: no puede salir sin la formación de tiro o manejo necesarias, con todas las herramientas que hacen falta para protegernos y protegerse».
«Ésta es la medida más importante que vamos a tomar en los próximos cuatro años en materia de seguridad», añadió, para «enfrentar el delito en la Provincia. Este año vamos a estar multiplicando los recursos para inversión en tecnología y equipamiento, más de cinco mil millones de pesos entre fondos para los municipios y de la Provincia», a fin de que «que cada policía tenga su chaleco, su arma en condiciones, patrulleros, motos» y «tecnología que nos sirva para enfrentar mejor a las mafias».
Explicó que, para conseguir que la fuerza incorpore «una policía más profesional», se han preparado «exámenes más rigurosos» de ingreso al instituto «desde el punto de vista técnico, psicológico, físico, socioambiental».
En ese sentido, remarcó que «de 24 mil postulantes, pudieron ingresar 1.700 pasando todos los exámenes rigurosos. Aspiramos a fortalecer esta escuela».
Por su parte, Ritondo resaltó que los aspirantes a ingresar en el cuerpo de la policía bonaerense deberán cumplir «un trabajo intensivo en formación» y que hasta los docentes de la escuela Vucetich recibirán el apoyo de «expertos internacionales que vienen a capacitarlos en la aplicación de polígonos» de tiro.
Anuncio de Vidal de Formación y Capacitación Policial
Establecimos un nuevo protocolo de ingreso
- Fijamos como límite de edad para el ingreso 2016, 29 años. Y 25 para el 2017.
- Creamos un sistema de revisión de antecedentes penales, exámenes psicofísicos y socio ambientales.
- Implementamos un examen nivelador para determinar las capacidades de comprensión de texto, lectoescritura y aprendizaje de los aspirantes.
- Estamos desarrollando una plataforma de inscripción on-line para el ingreso a partir del ciclo 2017.
Hubo más de 24 mil aspirantes reclutados de los cuales quedaron 2100 realmente aptos para la incorporación.
Aspiramos a la calidad más que a la cantidad.
Formación Inicial.
- Incentivamos la formación Liceísta.Incorporando estudiantes a partir de los 12 años de nivel secundario.
- Incrementamos de 6 a 9 meses el programa de formación.
- Equiparamos el ciclo de formación inicial al de la Policía Metropolitana.
- Incorporamos el deporte en la etapa formativa.
Entendemos que el trabajo de la policía es un compromiso humano y social.
No solamente formamos policías, también formamos personas.
Entrenamiento continuo.
- En Mayo comenzamos con el reentrenamiento de todos los integrantes de la fuerza. Un promedio de 500 policías por semana.
- En práctica de tiro, establecimos de manera obligatoria un mínimo de 250 tiros por año por Policía.
- Estamos invirtiendo 75 millones de pesos en polígonos de tiro virtual de alta tecnología , simuladores de manejo y unidades móviles de capacitación para los municipios.
- Implementamos el sistema de educación a distancia utilizado por las mejores policías del mundo.
- Trabajamos en conjunto con instructores de otras fuerzas. Policía Federal, Metropolitana y Ejército.
- En Mayo, comenzamos en las escuelas de Policía Local, con los talleres de violencia de género y derechos humanos. En conjunto con la secretaria de DDHH del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
- Generamos experiencias de intercambio con otros países. Enviamos para capacitación intensiva a los primeros 20 Policías al FBI, DEA, e INTERPOL.
- Abrimos la convocatoria para las especialidades de: Narcotráfico, investigaciones y criminalística. 200 plazas por división.
- Abrimos la convocatoria para la formación de 20 nuevos Armeros.
- Utilizaremos 11 centros para reentrenamiento, seleccionados de manera estratégica por ubicación y disponibilidad de polígono de tiro.
La planta docente también se encuentra en proceso de adaptación.
Estamos incorporando a los mejores en cada especialidad.
Los mejores jueces, fiscales, instructores de tiro y manejo.
Firmamos convenios con la Universidad de La Matanza y Lomas de Zamora. Para el tratamiento de problemáticas como la violencia de genero y desarrollo de proyecto de ley para Policía Local.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.