Categorías
Ciencias - Tecnologías Institucionales Medio Ambiente

Y-ALGAE: El dispositivo innovador que absorbe CO2 y genera Oxígeno en entornos urbanos

Emplazado en una estación de servicio YPF en Buenos Aires, Y-ALGAE, desarrollado por Y-Tec e INBIOTEC-CONICET, presenta una solución tecnológica para reducir el CO2 y aumentar el oxígeno en las ciudades.

«De microalgas a energía limpia: El futuro de la mitigación del Cambio Climático»

El reactor Y-ALGAE, con su base en microalgas autóctonas, emerge como una esperanza en la lucha contra el cambio climático. Convierte CO2 en oxígeno y biomasa, ofreciendo oportunidades en biocombustibles y fertilizantes.

En la ciudad de Buenos Aires, en una estación de servicio de YPF, ha surgido una innovación que promete revolucionar la forma en que las áreas urbanas pueden contribuir a combatir el cambio climático. El dispositivo Y-ALGAE, resultado de la colaboración entre Y-TEC e INBIOTEC-CONICET, presenta una solución tecnológica eficaz para absorber dióxido de carbono (CO2) y generar oxígeno en entornos urbanos, brindando un enfoque fresco en la lucha contra la crisis climática.

El núcleo de esta invención es un conjunto de microalgas autóctonas provenientes del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Estos diminutos organismos desempeñan un papel crucial al convertir el CO2, un potente gas de efecto invernadero, en oxígeno y biomasa a través de la fotosíntesis. La versatilidad de esta tecnología se refleja en la variedad de usos de la biomasa resultante, que va desde biocombustibles hasta suplementos proteicos e incluso materiales como ladrillos.

El reactor Y-ALGAE no es solo una solución individual, sino parte de un esfuerzo integral de más de una década centrado en la investigación y el desarrollo sostenible. Su potencial va más allá de la absorción de CO2, ya que también puede reutilizar aguas residuales y promover una economía circular al aprovechar la biomasa generada como fuente de energía limpia.

Uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es su eficiencia fotosintética, que la convierte en una prometedora alternativa para capturar CO2 y mitigar el cambio climático, especialmente en áreas donde la forestación no es viable debido a la urbanización o las condiciones climáticas.

Innovación Nacional con un enfoque verde

El proyecto Y-ALGAE tuvo sus raíces en 2009 cuando un equipo de investigación liderado por el Dr. Leonardo Curatti del INBIOTEC-CONICET se embarcó en la exploración de microalgas nativas. El objetivo era seleccionar las cepas más beneficiosas para la conversión de biomasa en biodiesel, bioetanol y biofertilizantes. En 2019, Y-TEC se unió al proyecto, impulsando aplicaciones concretas y de impacto socioeconómico. Fue entonces cuando Y-ALGAE evolucionó para enfocarse en la creación de reactores para el cultivo de microalgas en una plataforma piloto/demostrativa en Mar del Plata.

A pesar de que los costos de producción aún presentan desafíos para una implementación masiva, se espera que en el mediano plazo estos costos disminuyan, acortando la brecha de rentabilidad y facilitando una adopción más amplia de esta tecnología.

El Módulo Emblemático de Y-ALGAE

En paralelo al desarrollo de los reactores de cultivo algal, se diseñó un dispositivo especialmente optimizado para entornos urbanos. El primero de estos dispositivos se encuentra en una estación de servicio en Belgrano, Buenos Aires.

Este dispositivo opera con agua de lluvia recogida de techos de estructuras urbanas similares. Una vez que las microalgas crecen, el agua se puede reutilizar para riego y el sedimento de biomasa se puede emplear como material de construcción o fertilizante. Esta implementación garantiza un ciclo productivo sostenible y reduce la dependencia de recursos tradicionales.

Y-ALGAE no solo se destaca por su eficiencia en la captura de CO2, sino también por su diseño llamativo que sirve para sensibilizar a la sociedad sobre el cambio climático y resaltar los esfuerzos en tecnologías ambientales.

El Dr. Leonardo Curatti enfatiza que Y-ALGAE no es simplemente una solución tecnológica, sino parte de un esfuerzo conjunto entre Y-TEC e INBIOTEC-CONICET, que abarca investigación, desarrollo, innovación y la divulgación de la ciencia y tecnología.

En resumen, Y-ALGAE representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible, donde las ciudades pueden desempeñar un papel activo en la reducción de emisiones de CO2 y la generación de oxígeno. Con su base en microalgas nativas y un diseño innovador, este dispositivo no solo promete una mejora ambiental tangible, sino que también destaca el potencial de la colaboración entre instituciones y el enfoque conjunto hacia un planeta más verde.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.