Independientemente de cuál sea el proyecto que se esté por llevar a cabo, si se quiere poner en marcha una página web es vital contar con un buen alojamiento web, también conocido como hosting. Antes de decidir por alguna recomendación o por alguna oferta que se haya encontrado en Internet, es importante tener en cuenta algunos aspectos que sirven de gran ayuda para poder elegir el mejor servicio posible, de manera que se adapte a las necesidades del emprendimiento. A continuación presentamos 5 claves para lograrlo:
Antes de comenzar, queremos recomendarle que consulte las reseñas de EqualWeb y vea qué beneficios obtendrá.
Verificar la empresa esté legalmente constituida
Lo primero y más importante que hay que tener en cuenta a la hora de contratar una empresa de servicio de alojamiento web, es que esta se encuentre legalmente constituida. Por ejemplo, si es una empresa de hosting de Argentina, es fundamental revisar que cuente con una dirección legal y comprobable y que se encuentre inscripta en la AFIP. Si se trata de una compañía extranjera deben realizarse los mismos chequeos en el país de origen.
Comprobar que ofrezcan diversos canales de comunicación
Es indispensable que la empresa de servicio hosting que se elija ofrezca múltiples canales de comunicación y soporte para todos sus clientes, ya sea chat online, ticket de soporte, correo electrónico o soporte telefónico. Es recomendable comprobar esto comunicándose con la empresa por los diversos medios para saber si éstos funcionan correctamente.
Solicitar los términos y condiciones
Solicitar el contrato y los términos y condiciones del servicio por los cuales se regirá la relación entre la empresa y el cliente, es algo sumamente importante. Existe una gran cantidad de compañías que no cuentan con estos documentos que son los que funcionan como respaldo en problemas como la pérdida de información o las caídas reiteradas de la página.
Elegir empresas con datacenter propio
Que un servicio hosting posea un datacenter propio garantiza que el soporte sea rápido y efectivo. Esto se debe a que al tener acceso físico a las máquinas asegura mejores tiempos de respuesta frente a eventuales fallas. Una buena idea para certificar que el servicio sea de calidad, es visitar las instalaciones de la empresa.
Elegir empresas con un buen uptime
El uptime es el porcentaje de tiempo que se garantiza que el servidor estará operativo en un período. Ahora bien, se deben escoger aquellas empresas que ofrezcan un uptime de aproximadamente 99,5% garantizado. Esto se debe a que a normalmente las empresas que ofrecen un 99% de uptime dan una cifra inflada, ya que dentro de ese tiempo no es posible realizar los mantenimientos necesarios para el buen funcionamiento del servidor.
Investigar sobre respaldos
Respaldos internos, respaldos externos, periodicidad de los respaldos, son algunos de los elementos con los que la empresa debe contar de manera obligatoria. Este aspecto es de gran importancia ya que en casos de pérdida de información o hackeo de cuentas estos serán los mecanismo que protegerán y resguardarán todo el contenido de la compañía.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.