Categorías
Berisso Derechos Humanos Destacadas Institucionales Sociedad

A 10 años de la primera construcción en asentamientos, TECHO busca seguir movilizando más jóvenes

 El 29 y 30 de julio se cumplieron 10 años de la primera construcción masiva de viviendas de emergencia de TECHO en Buenos Aires. En agosto se llevará a cabo una nueva convocatoria para realizar 104 viviendas en la provincia y buscan voluntarios para trabajar en el barrio Santa Cruz de Berisso este fin de semana.

 

La organización de la sociedad civil TECHO construyó por primera vez 20 viviendas de emergencia en Villa Hidalgo en la provincia de Buenos Aires el 29 y 30 de julio del 2006. 10 años después, este 6 y 7 de agosto llevará a cabo 104 viviendas de emergencia en los asentamientos Manzone (José C. Paz), Los Cedros (Moreno), San Pedro (La Matanza), Tres Américas (Ezeiza), Santa Marta (Ezeiza), Las Casuarinas (Sur) y Santa Cruz (Berisso) para lo cual busca contar con la presencia de 1.000 jóvenes voluntarios.

La actividad será la cuarta construcción del año y tendrá como lema Tus acciones no son invisibles. Participá para cambiar esa realidad que nadie quiere ver”. Al respecto, el Director Regional de Buenos Aires, Pedro Passerini destacó: “es importante hacer visible la situación de pobreza en la que viven miles de familias en los asentamientos informales. Pasaron diez años desde que comenzamos a trabajar en esta problemática y continúa siendo necesario que se aborde de manera urgente para mejorar la calidad de vida de millones de personas que no tienen garantizados sus derechos básicos”.

La construcción tiene el objetivo de movilizar a 1.000 jóvenes voluntarios durante el fin de semana, quienes participarán junto a las 104 familias que viven en asentamientos de la construcción de las viviendas. “Convocamos a todos los jóvenes porque creemos que la participación es clave para transformar la realidad de los asentamientos. Sólo involucrándonos, conociendo otras historias y trabajando activamente en los barrios juntos con los vecinos podremos encontrar una solución para la problemática”, agregó Passerini.

Para ser voluntario solo hay que ser mayor de 18 años, no hace falta tener ningún conocimiento técnico. Los interesados en participar pueden ingresar a http://ar.techo.org/anotateaconstruir y encontrar la información necesaria para sumarse a la construcción.

La construcción de viviendas de emergencia es uno de los programas que tiene TECHO para superar la pobreza y fomentar el desarrollo comunitario en los asentamientos informales. Según los resultados de la evaluación que llevó a cabo la organización junto con la Universidad Católica Argentina (UCA), su programa de vivienda de emergencia tiene un impacto estadísticamente significativo y de gran magnitud en las dimensiones de privacidad, donde se redujo la cantidad de camas hacinadas por hogar; seguridad, en la cual disminuyó la preocupación del referente del hogar por la condición de la vivienda y los robos sufridos en el último año y las relaciones interpersonales, donde se redujeron los conflictos en la casa por falta de espacio. También en relación al estado de ánimo y la percepción de bienestar, aumentando la percepción del referente en cuanto a su calidad de vida. Mientras que el programa tiene un efecto positivo pero de menor magnitud en indicadores de la salud y de calidad del sueño.

TECHO en Buenos Aires lleva construidas 6.551 viviendas de emergencia, trabaja en 64 asentamientos de manera permanente, 36 con mesas de trabajo participativas, donde 968 vecinos se graduaron en oficios, 1388 microcréditos fueron entregados, 1909 niños y adolescentes han participado en programas de educación y a partir de las cuales se implementaron 4 proyectos de soluciones definitivas relacionadas con el hábitat adecuado.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.