Categorías
Política

A 9 años de la desaparición de #JulioLópez

A 9 años de la desaparición de #JulioLópez


Sigue la impunidad y se prepara una profundización de la represión

Este 18 de septiembre de 2015 nos volvemos a movilizar, como en estos 9 años, exigiendo Justicia por Julio López, y denunciando que los gobiernos nacional y provincial han garantizado la impunidad más absoluta sobre este caso emblemático de las desapariciones en “democracia”.

Como parte del pueblo en lucha, nos abrazamos a toda la historia de las luchas populares de la que Julio López fue parte, y seguimos construyendo día a día la sociedad por la que nuestros 30 mil compañeros/as lucharon.

El año 2015 viene atravesado por un largo proceso electoral y por las crecientes dificultades en el escenario económico nacional. El “modelo” tan promocionado por el kirchnerismo gobernante vuelve a mostrar todos sus límites. Así reaparecen con fuerza las continuidades económicas, sociales y políticas: la concentración económica, la transnacionalización de la economía, la depredación de nuestros recursos, la dependencia financiera del exterior, la pobreza y desocupación, la represión a los pueblos originarios, la judicialización de la protesta.

La repetida frase de campaña del sciolismo que propone “Más policías para la victoria” va en total sintonía con las promesas de “mano dura” de Massa o de Macri. Basta repasar un poco la historia de nuestro país para saber que esta “mano dura” no será contra el crimen organizado sino contra el pueblo trabajador. El “ajuste” –gradual o brutal- que todos los economistas anuncian para el año que viene sin duda generará nuevas resistencias y para ello es que preparan un reforzamiento del aparato represivo.

En el mismo sentido aparece el debate sobre la limitación al derecho de huelga que está impulsando la Corte Suprema. Mientras tanto el “gatillo fácil” se sigue desplegando con ferocidad contra los jóvenes de las barriadas populares y cientos de mujeres son víctimas de las redes de trata y prostitución. Esta difícil perspectiva se cierra con la candidatura de Aníbal Fernández, uno de los responsables políticos del asesinato de Daría y Maxi, para gobernar la provincia de Buenos Aires.

Para las organizaciones populares el desafío será el de avanzar en espacios de unidad y así fortalecernos para las luchas por venir. En este camino es fundamental buscar ponerle el freno a la impunidad en todas sus formas. Por eso no podemos abandonar la lucha por la aparición de Julio López, la profundización de los juicios contra los responsables militares, religiosos y empresariales del genocidio de la última dictadura y la condena a todos los responsables políticos de la masacre del Puente Pueyrredón.

Como cada 18 de septiembre, en todo el país seguimos levantando las banderas en reclamo de justicia y cambio social.

Convocamos en CABA, como parte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a movilizarnos desde Congreso a Plaza de Mayo a las 17:30.

En La Plata, nos movilizamos en el marco de la Multisectorial La Plata Berisso y Ensenada desde las 17hs en Plaza Moreno.

Reclamamos:

Aparición con vida de Jorge Julio López. Juicio y castigo a todos los responsables de su desaparición.

Cárcel para Aníbal Fernández, Felipe Solá, Duhalde y todos los responsables del asesinato de Darío y Maxi.

Desmantelamiento de las redes de trata y aparición de todas las mujeres presas en el circuito de la prostitución.

No a la “mano dura” para reprimir la protesta.

Basta de criminalizar las luchas y la pobreza

SEGUIMOS LEVANTANDO LAS BANDERAS DE LOS 30MIL COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS!!

Frente Popular Darío Santillán- Corriente Nacional


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1