Categorías
Buenos Aires Destacadas Ensenada Noticias Política Salud

Ambulancias compradas por Kicillof en abandono: Millonaria inversión sin uso

Inversión millonaria en ambulancias compradas por Axel Kicillof y Alberto Fernández está paralizada, generando críticas y cuestionamientos.


Más de 150 ambulancias compradas por Kicillof permanecen abandonadas

En un desconcertante escenario, al menos 150 ambulancias adquiridas por el gobernador Axel Kicillof con fondos de la provincia de Buenos Aires y una significativa contribución del expresidente Alberto Fernández se encuentran sin uso y abandonadas en el Hospital El Dique de Ensenada.

Compra con Fondos de la Provincia y Aporte Nacional

Ambulancias compradas por Kicillof en abandono, Millonaria inversión sin uso 2

Estas ambulancias de alta complejidad fueron compradas entre 2021 y 2022, financiadas con impuestos de los bonaerenses y un aporte millonario de fondos nacionales. Cada unidad, a un costo de aproximadamente $26 millones, totaliza una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos.

Situación actual y justificación oficial del gobierno de Kicillof

A pesar de que el caso fue inicialmente expuesto en julio de 2023 por un informe de Periodismo Para Todos, las ambulancias aún permanecen en estado de abandono. La justificación inicial del Ministerio de Salud bonaerense mencionaba demoras en la entrega debido a problemas de patentamiento y restricciones electorales.

Sin embargo, la actual explicación oficial es que la entrega se realiza gradualmente debido a la falta de aprobación de un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para crear una empresa de emergencias médicas. Esta propuesta, presentada por Kicillof en diciembre, aún no ha sido aprobada y se encuentra en comisiones.

Críticas y disputas

Ambulancias compradas por Kicillof en abandono, Millonaria inversión sin uso 3

El descubrimiento de estas ambulancias sin uso ha generado críticas y cuestionamientos sobre la gestión de los recursos y la falta de ejecución de proyectos en el ámbito de la salud. La situación se desarrolla en medio de tensiones entre gobernadores y el político opositor Javier Milei por la distribución de fondos coparticipables.

Este caso pone de manifiesto la necesidad de una gestión más eficiente y transparente en la inversión de recursos públicos destinados a servicios esenciales como la atención médica de emergencia. (TN.com.ar)


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1