El reciente tratamiento y aprobación del Presupuesto 2025 en el Concejo Deliberante de Berisso, impulsado por el intendente Fabián Cagliardi y respaldado por su bloque oficialista, ha desatado una oleada de críticas.
El presupuesto, que asciende a más de 58 mil millones de pesos, incluye aumentos en las tasas municipales que han sido severamente cuestionados por la oposición y numerosos vecinos del municipio. La falta de transparencia, las prioridades del gobierno local y el impacto directo de las políticas fiscales en los sectores productivos y comerciales se erigen como los principales puntos de conflicto.
Aprobación controvertida: críticas desde la oposición
En un contexto de tensión creciente, el debate por el Presupuesto 2025 se llevó a cabo en la decimotercera sesión ordinaria del año. La oposición no tardó en alzar la voz contra lo que consideran una gestión ineficaz y opaca. Desde el bloque Juntos por el Diálogo Federal, su presidente, Maximiliano Fernández, denunció la escasa información suministrada por el oficialismo sobre la ejecución presupuestaria anterior y la demora en la entrega del nuevo expediente.
“Este presupuesto es más del doble que el anterior, pero en la realidad cotidiana de la calle esa masa de dinero no se ve reflejada”, manifestó Fernández, señalando una desconexión evidente entre los números oficiales y las necesidades concretas de los habitantes de Berisso.
Desde La Libertad Avanza-Todo por Argentina, la concejala Melisa Aguilera criticó la abultada cantidad de funcionarios municipales y los montos destinados a “servicios extraordinarios”. Con un presupuesto de más de 1.220 millones de pesos en este ámbito, Aguilera expresó sus dudas sobre la destinación real de estos fondos, sugiriendo que podrían ser utilizados para fines electorales. “Permítannos dudar que esto se refleje en mejoras concretas como el arreglo de calles o luminarias. Hasta ahora, evidentemente, la gestión deja mucho que desear”, enfatizó.
Otro punto central del debate fue la seguridad, un tema de creciente preocupación para los vecinos. Matías Nanni, presidente del bloque Juntos, calificó como “inadecuada” la asignación de recursos a este área, considerando que representa apenas un 6,5% del presupuesto total. “Estamos viviendo momentos difíciles con una inseguridad que no para de crecer. Desde el Estado municipal se podría hacer muchísimo más”, afirmó Nanni, cuestionando también la falta de infraestructura y recursos disponibles para combatir esta problemática.
Impacto en la productividad y el comercio local
La oposición también se mostró preocupada por las políticas fiscales y su impacto negativo en los sectores productivos. Nanni denunció la implementación de un esquema tributario que afecta de manera desproporcionada a las pequeñas y medianas empresas locales. Según el concejal, la clasificación de empresas en una Zona 5 las somete a condiciones impositivas similares a las de grandes corporaciones, generando una inequidad tributaria que desincentiva el desarrollo económico.
“Ni el código tributario, ni la ordenanza impositiva, ni el presupuesto fomentan la creación de empleo genuino. Todo lo contrario: estas medidas perjudican el empleo, la recaudación y la posibilidad de generar riqueza en la ciudad”, afirmó Nanni.
Aguilera compartió esta postura y agregó que el municipio está “atacando” a los sectores productivos en lugar de incentivarlos. “El comercio y la mano de obra berissense necesitan un municipio que apueste a su crecimiento, no que los sofoque con impuestos desmedidos”, concluyó.
La defensa oficialista: “ordenamiento financiero” y obras públicas
Desde el bloque oficialista PJ-Unión por la Patria, el presidente Gabriel Marotte defendió las decisiones de la gestión de Cagliardi. Marotte destacó que el presupuesto refleja un proceso de ordenamiento financiero iniciado en 2019, lo que permitió reducir el porcentaje destinado al pago de sueldos municipales del 80% al 59%.
“Por primera vez, se destinarán recursos propios para obras públicas, y casi el 54% del presupuesto estará volcado directamente al vecino”, aseguró Marotte. También hizo hincapié en los 9 mil millones de pesos provenientes de fondos provinciales, atribuyéndolos a la gestión del gobernador Axel Kicillof.
Según el oficialismo, áreas como Desarrollo Social (23%), Servicios Públicos (21%) y Salud (9,5%) recibirán un aumento significativo en comparación con presupuestos anteriores. Sin embargo, estos argumentos no lograron apaciguar las críticas de la oposición, que insiste en la falta de resultados concretos en la vida cotidiana de los vecinos.
Un municipio dividido: tensiones políticas y sociales
El resultado de la votación, con 11 votos a favor (oficialismo) y 9 en contra (oposición), pone en evidencia la polarización que atraviesa a Berisso. Mientras el oficialismo defiende su gestión con datos técnicos y proyecciones económicas, los opositores y numerosos vecinos perciben una desconexión entre las políticas municipales y las necesidades reales de la comunidad.
La aprobación del Presupuesto 2025 marca un punto de inflexión en la administración de Fabián Cagliardi, quien enfrenta crecientes cuestionamientos por su manejo de los recursos públicos y la falta de soluciones concretas en temas como seguridad, infraestructura y apoyo a los sectores productivos.
Roku Express | Dispositivo de transmisión HD Roku con control remoto estándar (sin controles de TV), TV gratuita y en vivo. Has CLICK en la imagen y obtén el tuyo!!!
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.