Categorías
Buenos Aires Política Salud

Banco Mundial: para “modernizar la atención sanitaria” de Buenos Aires se endeudarán por US$ 50 millones

El Directorio del Banco Mundial aprobó un nuevo financiamiento para la provincia de Buenos Aires por US$ 50 millones para aumentar el acceso a servicios de salud pública y garantizar la continuidad de la atención para 6,5 millones de personas sin seguro médico.

“Celebramos este nuevo acompañamiento del Banco Mundial que contribuye a seguir fortaleciendo la integración y la calidad del sistema de salud público de nuestra Provincia. Este proyecto nos permitirá continuar la modernización de la atención sanitaria con avances en la digitalización de la Historia de Salud Integrada en más de 150 hospitales provinciales y efectores municipales y el desarrollo y puesta en marcha de telemedicina para la atención médica a distancia. Seguimos ampliando así el derecho a la salud de millones de bonaerenses, mediante un financiamiento sostenible y responsable”, sostuvo Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

El proyecto “Fortalecimiento de la Agenda de Salud Digital en la Provincia de Buenos Aires” busca además mejorar la coordinación y la continuidad de la atención en la red sanitaria pública de la provincia de Buenos Aires, incluyendo las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), que son actualmente las principales causas de muerte y discapacidad en la provincia y afectan de manera desproporcionada a los más pobres.

“Este nuevo proyecto apoyará el desarrollo de una red de salud integrada en los municipios más vulnerables de la provincia de Buenos Aires, a fin de mejorar los resultados de salud, y a la vez ayudará a estar mejor preparados para continuar brindando la atención y cuidado aún ante eventos climáticos extremos”, afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Con esta iniciativa, la provincia de Buenos Aires busca proveer de servicios de salud de calidad para todos sus ciudadanos, ya sea que vivan en zonas urbanas o rurales. En el 2019, las enfermedades cardiovasculares y los tumores representaron el 50 por ciento de las muertes en la provincia. En el caso de cánceres específicos, que afectan principalmente a las mujeres, como el cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama, la cobertura de los servicios de detección y tratamiento puede mejorarse. Por ejemplo, solo el 29 por ciento de las mujeres de 50 a 70 años con cobertura exclusiva de salud pública se hizo una mamografía.

Destino de los 50 millones de dólares del Banco Mundial

Para abordar estos desafíos, el nuevo proyecto se focalizará principalmente en dos actividades:

  • Fortalecimiento de registros médicos electrónicos. En particular, se apoyará la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI) en los centros de atención primaria de la salud y en algunos hospitales públicos de 30 municipios vulnerables de la provincia. Gracias a esta herramienta, los profesionales podrán acceder a información integrada del paciente como análisis clínicos, diagnóstico por imágenes, y medicación.
  • Desarrollo y puesta en marcha de la telemedicina. Esta solución de atención médica a distancia permite continuar el servicio cuando es difícil acceder físicamente, como fue en el caso de la pandemia de COVID-19 o ante alguna emergencia climática.

El proyecto “Fortalecimiento de la Salud Digital en la Provincia de Buenos Aires” es un préstamo de margen variable, reembolsable en 30 años y tiene un período de gracia de 6 años.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1