Federico Bojanovich, abogado de 29 años y referente local de La Libertad Avanza (LLA), se ha convertido en una figura clave de la oposición en Ensenada. Tras incursionar en la política en 2022, inspirado por la irrupción de Javier Milei, Bojanovich se ha posicionado como una voz crítica del oficialismo liderado por Mario Secco, intendente con 21 años de mandato.
Recorrido por los barrios: una realidad desigual
La candidatura permitió a Bojanovich adentrarse en los barrios más necesitados de Ensenada, como Villa Rubencito y Boca Cerrada. “La ciudad cuenta con el tercer presupuesto más alto de la provincia, pero no se refleja en la calidad de vida de sus habitantes”, expresó. Estas visitas confirmaron sus críticas sobre el manejo de los recursos municipales, destacando la falta de conexión entre el presupuesto y las condiciones en los barrios más vulnerables.
Resultados y desafíos en las urnas
En las elecciones de 2023, LLA se consolidó como la segunda fuerza política local, obteniendo un importante respaldo ciudadano. Aunque Mario Secco ganó con el 59% de los votos, el avance de LLA marca un cambio en el panorama político de Ensenada, donde tradicionalmente dominaba el oficialismo peronista.
Bojanovich destacó que esta experiencia les ha permitido fortalecer la presencia territorial y mantener un contacto directo con los vecinos, preparando el terreno para las elecciones legislativas de 2025, donde se renovará la mitad del Concejo Deliberante.
Un Concejo Deliberante en juego
Actualmente, el Concejo está compuesto por 12 concejales oficialistas y 6 de la oposición (4 del PRO y 2 de LLA). Según Bojanovich, la meta para 2025 es romper los dos tercios del oficialismo, lo que les permitiría generar un equilibrio legislativo y fomentar un debate más democrático.
“La mitad más uno es suficiente para aprobar muchas decisiones, pero hay votaciones de mayoría calificada que requieren dos tercios. Ese es el objetivo, lograr un Concejo donde las ideas opositoras tengan más peso”, explicó.
Formación de candidatos y fortalecimiento interno
Bojanovich asegura que LLA prioriza la capacitación de sus cuadros políticos. Algunos integrantes del equipo cursan diplomaturas en Gestión Territorial en la Universidad Católica de La Plata, patrocinadas por el senador Carlos Curestis. Además, se apoyan en programas como la Escuela de Formación, Análisis y Debate Político (EFDAP), liderada por la parlamentaria del Mercosur, Miriam Niveyro, que busca formar líderes con fundamentos liberales.
“No elegiremos candidatos hasta tener claras las capacidades de cada uno, priorizando la preparación y los valores que representamos: libertad, vida y propiedad privada”, afirmó Bojanovich.
Diferencias internas y estrategias a futuro
A pesar del avance, no todo ha sido armonía dentro de LLA. Bojanovich decidió apartarse de los dos concejales electos de su partido por considerar que sus votos no representaban las ideas libertarias. “Hubo decisiones funcionales al oficialismo que no podemos tolerar, por lo que seguimos trabajando con quienes mantienen los valores del movimiento”, explicó.
Relación con otros partidos de la oposición
El diálogo con el resto de los bloques opositores, como el PRO y el monobloque radical liderado por Gustavo Asnaghi, es fluido pero marcado por diferencias estratégicas. Según Bojanovich, “falta firmeza en la oposición al momento de enfrentar las decisiones del oficialismo”. Sobre posibles alianzas, aseguró que la prioridad de LLA es sumar adeptos que compartan su visión, más que formar coaliciones tradicionales.
Valores en disputa: la batalla cultural
Durante un reciente conversatorio de la tercera sección electoral, Bojanovich reafirmó los valores centrales de LLA: la vida desde la concepción, la libertad y la propiedad privada. También destacó la importancia de separar la libertad del libertinaje, promoviendo la responsabilidad individual.
“La función pública debe ser austera y transparente. Los gastos excesivos, como el reciente caso de una funcionaria que compró una cafetera por dos millones de pesos, son inadmisibles”, enfatizó. Este enfoque busca marcar un contraste con lo que describe como un sistema político tradicional “corrompido por décadas de excesiva dependencia estatal”.
Respuesta de los sectores más vulnerables
Uno de los retos para LLA es conectar sus valores con las necesidades de los sectores más desfavorecidos. Bojanovich afirmó que, durante las recorridas, percibió una creciente aceptación de las ideas libertarias, incluso entre quienes dependen del Estado. “Muchos entienden que el sistema actual los mantiene dependientes y desean un cambio”, señaló.
El desafío, según Bojanovich, es garantizar una transición ordenada hacia un sistema que reduzca la intervención estatal en las economías personales, sin descuidar la asistencia social necesaria para los más vulnerables. “No se trata de eliminar ayudas, sino de garantizar que lleguen directamente a quienes las necesitan, eliminando intermediarios que se aprovechan políticamente de la pobreza”.
Hacia una nueva etapa política en Ensenada
De cara al futuro, Bojanovich y su equipo apuestan a consolidar su presencia en Ensenada y demostrar que la política libertaria puede ofrecer soluciones concretas. “Nuestro objetivo no es solo participar, sino ser una fuerza transformadora que defienda los derechos individuales y promueva un gobierno más eficiente y responsable”, concluyó.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.