A partir de 2016, las tarifas de electricidad, gas y transporte aumentaron significativamente en todo el país.
En el caso de la electricidad, luego de sucesivos incrementos, un hogar de CABA que, por ejemplo, contaba con 1 televisor LED 24» (4 hs. diarias, todos los días), 1 heladera con freezer (24 hs. diarias, todos los días), 6 lámparas de bajo consumo (6 hs. diarias todos los días), 1 lavarropas automático de 5 kg (1 hora diaria todos los días), 1 notebook (4 hs. diarias, todos los días) y 1 aire split frío/calor (4 hs. diarias, 15 días de uso al mes), pagaba $52 en diciembre de 2015 por un consumo de 275 Kwh mensuales y pagó $957 en febrero de 2019.
Dado que el sendero de aumentos incluye incrementos adicionales en mayo y agosto de este año, este consumo equivaldrá a una factura de $1189 para agosto de 2019, en lo que se plantea como el último incremento de electricidad de la gestión actual de Cambiemos. En definitiva, el costo de la electricidad de un hogar representativo habrá incrementado 3316% entre diciembre de 2015 y agosto de 2019.
Con la finalidad de otorgar previsibilidad a los hogares, y atendiendo a los futuros aumentos de electricidad, CEPA desarrolló una calculadora de consumo eléctrico que muestra la evolución del gasto según cada perfil de consumo.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.