Categorías
Ensenada

Del Negro: “Lo que se debe entender ahora y en el futuro… es que el adversario a vencer es Secco”

Para bien o para mal, con distintas opiniones y con distintos pareceres, nadie en Ensenada ,ni en la región, puede desconocer como actor político y referente, sobre todo de una etapa importante donde fue intendente de la mítica Ensenada de Barragán, a Adalberto "Beto" del Negro, hombre del peronismo post dictadura militar, forjado en tiempos en que los frentes partidarios eran menos frecuentes y todo se dirimía entre peronistas y radicales. Alejado del centro de la escena luego de algunas, dolorosas, derrotas electorales, nunca se aparta del todo su nombre a la hora de hablar de política y por ello fuimos a su encuentro para tener como siempre una referencia de "Beto", pero en primera persona.

¿Qué es de su vida política hoy?

Después de las internas del año pasado he decidido, mejor dicho, hemos decidido en común acuerdo, dejar la conducción de la APE (Agrupación Peronista Ensenadense), una agrupación que tiene muchos años fundada en 1990, en mano de los compañeros Leonardo Zevola y la compañera Marcela Lucena. Estamos hablando de un sub 40, yo no me jubiló de la política, porque es una pasión, pero no hay intromisión de mi parte, ni manejos de mi parte, ellos van a llevar las policía adelante con el resto de los compañeros, pero no conmigo.

¿Cómo vio la última interna en la que participó?

La verdad, para ser sincero, esperábamos una elección mucho mejor de la que hicimos. Dicho esto, creo que la compañera, Valeria Fernández y Eguía, fue una justa ganadora y dentro de la discreta cantidad de votos, porque no podes hablar de una gran cantidades votos, creo que la elección de los tres, fue buena. Buena en el sentido que se participó, no hubo agresiones y se entendió, que es lo que se debe entender ahora y en el futuro, que es que el adversario a vencer no es ningún compañero peronista, ningún vecino, ni una mujer de otro partido, sino que el adversario a vencer es quien hoy está al frente de la Intendencia de Ensenada, Mario Secco, con lo cual, desde mi punto de vista, respeto todos los pensamientos y sueño con que en algún momento construyamos desde una unidad de acción y construcción, como decía Perón, para darle a esta Ensenada, la continuidad de lo bien que se ha hecho y la corrección de todo lo malo que se hizo.

¿Cómo es su relación con Valeria Fernández?

No tengo una relación fluida, creo que desde octubre no la veo, mi trabajo es otro, estoy trabajando con la compañera Mónica López, que más que una compañera es una amiga y una gran dirígete. Pero no tengo una relación fluida con ella, si una relación de respeto. Tengo más relación más fluida con el compañero Walter Scheffer, que por distintas circunstancias, nos vemos más seguido, pero también tengo una buena relación con Asnaghi (Gustavo), a quien he felicitado por que fue el segundo en cantidad de votos, pero yo trató de tener una buena relación con todos, soy un hombre componedor por naturaleza porque creo que siempre hay que construir puentes.

¿En cuanto a Rubeo (Eduardo)?

Ha hecho una buena elección para ser su primera vez, ahora deberá ver como sigue, pero tanto él como Marcela Lucena como Leonardo, son apariciones nuevas en la política de Ensenada y que son un manantial que tiene el peronismo y que por encima de eso son una opción de arco opositor que se puede conformar para las legislativas del 2017 y pensar en el 2019.

¿Su trabajo dentro del Frente Renovador terminó?

Yo he abandonado las filas del Frente Renovador, tengo mis motivos, pero esta es una decisión personal no de la agrupación que tiene su impronta. Yo respeto a los compañeros del Frente Renovador, algunos son compañeros peronistas, otros no lo son, hoy las ideologías están un poco "bichocas", hay peronistas en el Frente para la Victoria, otros no lo son, pero nadie tiene el perónometro para decir estos son y estos no. La realidad es que el 6 o 7 por ciento de las persona que votan, votan un partido, el resto vota nombres.

¿Se puede dar la unión de las distintas facciones peronistas o es una utopía?

La verdad es que a uno le gustaría, pero la realidad es que si todo sigue así, todos los argentinos vamos a tener para el 2017, tres sectores del Justicialismo, más el PRO, que también tiene compañeros peronistas de gran valía, o sea cuatro opciones electorales con tinte peronista, les guste o no. Igual yo creo que el peronismo dejó de ser kirchnerismo, por lo menos dentro peronismo, el kirchnerismo no existe más y hay que ver cuál es la decisiones que toman los compañeros que salieron del Frente para la Victoria y si va a hacer elecciones para normalizar el partido Justicialista que está acéfalo desde el 2008, porque la elección que hubo fue a dedo. El PJ tiene que ir a una reestructuración total. En esta se van a enfrentar los kirchneristas puros, como el intendente de Ensenada, con los que salieron del Frente para la Victoria, como el caso de Bossio, y va a tomar el partido el kirchnerismo, no hay que ser futurólogo para esto. Y el Frente Renovador que va a presentar si a metido muchos funcionarios dentro del Gobierno del PRO, tal vez vallan juntos en la legislativas que viene, no lo sé.

¿Y en el caso de Ensenada?

Yo respeto mucho a los compañeros que están en el partido de Ensenada, pero si vos no podés juntar a la mitad más uno de los miembros del partido, automáticamente el partido está acéfalo. Si esto está pasando en Ensenada y hace mucho está pasando, decidir hacer un ordenador, el único ordenador que yo conozco es, como decía Perón, el Pueblo, que se expresa a través del voto. Hay que ver quien toma la posta en esto y si se ponen de acuerdo los sectores. Pero también tengamos en cuenta que se está hablando de una reforma electoral, con lo cual lo que puede pasar es que lo que hable hoy en un par de meses no exista.

¿Cómo se llegó a esto?

Yo creo que hubo una conducción muy personalista, sobre todo de parte de Cristina más que de Néstor y ese manejo personalista hizo que todo terminara de esta manera y cuando digo personalista digo verticalista y el verticalismo lo maneja un estadista, en Argentina después de Perón no hubo un líder que pudiera manejar algo de esta manera, acá, en el peronismo, no se acepta que Cristina sea la conductora, por ahí en algún tiempo lo logró pero no ahora, entonces para lo que pasa ahora, cuando se pierde se produce el rompimiento, entonces están los ultras y los que ya no son ultras, que es lo que está pasando ahora. Los que reconocen ciegamente a Cristina y los que creen que el representante videoarte salir de una conducción joven votada por la gente. Porque los verdaderos representantes son los que vota el pueblo, Secco es un representante, me guste o no me guste, porque lo voto la gente.

¿La ruptura del FPV se veía desde las elecciones?

Yo creo que muchos camporistas y muchos ultra K, jugaron los últimos 15 minutos del segundo tiempo para Scioli, para ponerlo en términos futbolísticos. Jugaron cuando ya se dieron cuenta que su proyecto, lo que ellos querían no iba por otro lado, el resto del tiempo jugaron en contra y con esos 20 días antes no le alcanzó.

¿Por qué Mario Secco sigue siendo el intendente de Ensenada?

Mira, yo admito cuando la gente dice que hizo mucho, pero no admito que digan que nosotros no hicimos nada, nosotros hicimos 550 cuadras de pavimento, hicimos el murallón de Punta Lara, iluminamos el Camino Rivadavia, iluminamos el Diagonal 74, la escuela secundaria de Punta Lara, 5 Jardines de Infantes, el Hospital Municipal de Ensenada, que hoy él no lo tiene y le permite tener un presupuesto mucho más a disposición y más. Yo creo que el intendente ha sido un continuador de la obra nuestra, en una época en que la Argentina estaba en un momento económico y financiero, mucho mejor revuelo que tengamos nosotros. Seguramente que ha tenido un manejo de gestión que le ha permitido obtener fondos nacionales con una asiduidad y una cantidad que le permitieron hacer obras importantes y otras, que yo llamo “marketinescas”, que son las que se ponen a la vista de la gente y que yo, en este caso o un peronista, hubiera tenido otras prioridades. Pero hay que reconocer que hay una cantidad de obras que se han hecho y que están bien y otras que están mal y que el próximo Gobierno, que no será del sequismo, tendrá que corregir. Un acierto es el parque automotor municipal que es un parque automotor importante, pero algo que está mal, a mi forma de ver, es que ha dejado muy de lado a los barrios periféricos de Ensenada, sobre todo en cuanto a agua o escasa iluminación que es lo que la gente reclama. Y eso se condice con la elección, donde un 54 por ciento, que es un número considerable, lo elige, pero tenés un 46 que no. Secco nunca ha podido alcanzar las cifras altas del 70 por ciento que han logrado otros intendentes del conurbano y si se buscan las causas son exactamente estas, porque hay una obra a la vista en un sector concentrado de Ensenada y el olvido de grandes obras en los barrios periféricos.

Dado lo que usted dijo ¿por qué se habla mal o se desconoce la obra de su gestión?

Porque primero el argentino tiene memoria corta. Hay jóvenes de 23, 24 años, que me han preguntado si el murallón costero de Punta Lara lo ha hecho Secco y yo les he tenido que contar que lo hicimos nosotros. El murallón costero es una obra para 1300 electores, si hubiéramos hecho la plaza Belgrano o el Palacio municipal que están a la vista, estoy casi, casi seguro no hubiéramos perdido la elección, pero el murallón era un esfuerzo humano y social enorme para que esa gente estuviera mejor, yo he visto flotar heladeras, gente con agua al cuello y no es verso porque yo estaba ahí. Y a ese joven, que lo pregunto de onda obvio, yo le contesté de onda que nosotros hicimos el murallón y otras obras, algunos creen que la Cestino la hizo Secco y si vos le preguntas a los comerciantes y a los vecinos te pueden decir como se les rajaba la casa hasta que hicimos era obra y bien hecha, no como el Camino Vergara que no tiene cuatro años y esta descascarado. Por eso yo admito que Secco haya hecho, pero decir que nosotros no hicimos es una mentira. Si vos poner los presupuestos que comentábamos en obras y me das lo que tiene el x en obras estamos ahí.

¿El hecho de siempre ir con el kirchnerismo lo ayudó a sumar votos?

No, yo creo que a él lo ayudaron dos cosas, una es que en el 2001 el hospital pasó a provincia y eso le liberó muchísimo el presupuesto que gastó en obras a la vista en lugares donde el electorado es alto dejando a los barrios chicos de lado y otra que hay que reconocerle es su lealtad al kirchnerismo que hizo que en presupuesto, se le bajara mucha más plata en comparación, por ejemplo, a los intendentes vecinos como Bruera, en La Plata.

Aquí termina la primera parte de un Adalberto del Negro, que como siempre, se esté de acuerdo o no, tiene conceptos y opiniones concretas sobre la política.

Del Negro: "Lo que se debe entender ahora y en el futuro... es que el adversario a vencer es Secco"


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1