El pasado viernes 8 de noviembre, el programa radial “Ecos de Lituania”, fundado en 2003 por Juan Ignacio Fourment Kalvelis, celebró su 600 emisiones. Este hito no solo marca un logro significativo para el programa, sino que también resalta su papel como un puente cultural entre Lituania y la comunidad lituana en Sudamérica. A lo largo de los años, el programa ha logrado conectar a oyentes en diversos países, convirtiéndose en un referente para aquellos que buscan mantener vivas sus raíces culturales.
Un programa con historia
Desde su inicio, “Ecos de Lituania” ha sido un espacio dedicado a la difusión de la cultura lituana, la música, las tradiciones y las noticias relevantes para la comunidad. La emisión se ha adaptado a los cambios tecnológicos y sociales, permitiendo que su alcance se expanda más allá de las fronteras de Argentina. Hoy en día, se escucha en países como Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Chile, México, y en diversas ciudades de Argentina. Gracias a su transmisión vía web, el programa también llega a oyentes en Estados Unidos, Alemania, España, Australia, y sorprendentemente, a las 2 de la mañana en la misma Lituania.
Un especial de celebración
La celebración de las seiscientas emisiones fue un evento especial que incluyó saludos de figuras destacadas. Entre los saludos recibidos se encontraban el ministro de Relaciones Exteriores de Lituania, Gabrielius Lansdbergis, y la presidenta de la Comisión del Parlamento de la República de Lituania y de la Comunidad Lituana Mundial (PLB), Dalia Asanavičiūtė. También se unieron a la celebración la presidenta de la Comunidad Lituana Mundial (PLB), Dalia Henke, y la embajadora de la República de Lituania para el Reino de España y para Argentina, Lyra Puišytė-Bostroem. La agregada Cultural de Lituania en la Unión Europea, Vida Gražienė, y la cónsul de Lituania en Uruguay, Cecilia Hernández Svobas, también enviaron sus felicitaciones.
La directora de la Escuela Lituana de Sudamérica, Adriana Giedre Barskauskaite, y representantes de diversas organizaciones lituanas en Argentina y Brasil también se hicieron presentes, destacando la importancia del programa en la vida de la comunidad.
Un equipo dedicado
El éxito de “Ecos de Lituania” no sería posible sin el esfuerzo y la dedicación de su equipo. Actualmente, el staff está conformado por Juan Ignacio Fourment Kalvelis en la dirección, producción y conducción, y Juan José Fourment en la producción, co-conducción y musicalización. Mariano De Secco se encarga de la operación técnica, mientras que otros colaboradores aportan su conocimiento en diversas áreas. Irene Andrunavicius se ocupa de las costumbres y tradiciones, Mirta Cecis de la cocina, Carlos Hermida Suárez de la Unión Europea, Noelia Mobilio Flammini de mitología, Juan Francisco Klimaitis de interés general, Ariel Lo Pinto de cine, y José Pulikas de danzas.
Este equipo diverso y comprometido ha logrado crear un espacio donde la cultura lituana se celebra y se comparte, fortaleciendo los lazos entre los lituanos en el extranjero y su país de origen.
Impacto en la comunidad
La relevancia de “Ecos de Lituania” se extiende más allá de la simple transmisión de información. El programa ha sido un pilar en la vida de muchos lituanos en Sudamérica, proporcionando un sentido de pertenencia y conexión con su cultura. A través de entrevistas, relatos y música, los oyentes pueden experimentar un pedazo de Lituania desde la distancia.
La comunidad ha respondido positivamente a esta iniciativa, y muchos oyentes han compartido sus historias sobre cómo el programa ha influido en sus vidas. “Ecos de Lituania me ha permitido mantenerme conectado con mis raíces y aprender más sobre mi cultura”, comenta María, una oyente de Buenos Aires. “
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.