Categorías
Judiciales 3° Sección Berisso Destacadas Ensenada Noticias Política Salud & Bienestar Sociedad

Presunto fraude millonario en la Clínica de Médicos de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso

El PAMI denunció a dos clínicas en Ensenada y Berisso por un supuesto fraude de más de 325 millones de pesos mediante la emisión de órdenes médicas electrónicas fraudulentas.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) de La Plata ha denunciado un fraude millonario que involucra a dos clínicas de la región, Clínica de Médicos de Ensenada (ex Clínica de la Comunidad) y el Instituto Médico Argentino de Berisso S.A. Tras una auditoría prestacional, se descubrió que estos centros de salud habrían emitido órdenes médicas electrónicas fraudulentas (OME) en nombre de afiliados que nunca las solicitaron, generando un fraude estimado en 325 millones de pesos.

Clínicas acusadas y el rol de Juan Manuel de Rosa

Clínica de Médicos de Ensenada Presunto fraude millonario en la Clínica de Médicos de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso 32

Las clínicas denunciadas están presididas por Juan Manuel de Rosa, un médico con una trayectoria poco ortodoxa en la administración del sistema sanitario público bonaerense. La denuncia fue presentada ante la Unidad Funcional de Investigación (UFI) del PAMI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La Justicia investiga actualmente a las dos clínicas y a su dueño, De Rosa, por la emisión de estas órdenes médicas fraudulentas.

¿Cómo se descubrió el fraude?

Presunto fraude millonario en la Clínica de Médicos de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso 1

El fraude salió a la luz cuando un afiliado del PAMI fue rechazado en una de las clínicas bajo el argumento de que ya se había realizado el procedimiento médico que solicitaba. Tras una investigación, se determinó que los datos personales del afiliado habían sido robados y utilizados indebidamente para emitir órdenes médicas falsas.

Este caso desencadenó una auditoría interna que reveló la existencia de 21 mil cápitas, es decir, unidades de afiliados, cuyas órdenes médicas habrían sido emitidas de forma fraudulenta. Los 325 millones de pesos fueron cobrados por las clínicas acusadas de manera indebida. Según Rodrigo Vallejos, titular de la Unidad de Gestión Local (UGL) del PAMI en La Plata, este hecho afectó gravemente el sistema de prestaciones de salud de los jubilados en la región.

Declara Rodrigo Vallejos, titular de PAMI La Plata

Presunto fraude millonario en la Clínica de Médicos de Ensenada e Instituto Médico Argentino de Berisso 3

En declaraciones públicas, Vallejos afirmó: «Ya hicimos la denuncia y estamos contactando a los afiliados afectados para informarles sobre los cambios en los servicios médicos». Además, aseguró que la prioridad del PAMI es garantizar que los afiliados continúen recibiendo atención médica de calidad. Para lograrlo, se ha transferido la atención de los 21 mil afiliados involucrados al Instituto Médico Platense y al Instituto de Diagnóstico Médico.

Vallejos enfatizó que la magnitud del fraude, estimado en 325 millones de pesos, se descubrió mediante un cruce de información. «Empezamos a encontrar muchísimos casos de gente que no se había hecho estudios», indicó, aludiendo a que muchos afiliados desconocían el uso indebido de sus datos.

Auditoría y maniobras fraudulentas: la trama detrás del caso

El PAMI La Plata, que supervisa las prestaciones de salud en toda la región, lanzó la auditoría tras sospechar del uso indebido de fichas de afiliados y matrículas de médicos para emitir órdenes falsas. Durante la investigación, se detectaron recetas firmadas con matrículas médicas que no correspondían a los doctores que figuraban como emisores de dichas órdenes.

La mecánica del fraude consistía en que las clínicas cobraban al PAMI por prestaciones que no se habían realizado. Esta maniobra no solo afectaba económicamente al organismo, sino que también perjudicaba a los afiliados, quienes, al intentar acceder a los servicios, eran informados de que ya se habían realizado los procedimientos en cuestión. En muchos casos, las recetas y órdenes médicas aparecían emitidas a nombre de médicos que nunca las habían firmado.

El futuro de los afiliados: nuevos prestadores médicos

Ante el escándalo, las autoridades del PAMI decidieron trasladar a los afiliados que recibían atención en las clínicas denunciadas hacia dos centros de salud privados en La Plata. Se trata del Instituto Médico Platense y el Instituto de Diagnóstico Médico, donde los jubilados afectados podrán continuar con sus tratamientos de manera regular.

Vallejos destacó que se trataba de un cambio superador para los beneficiarios de Berisso y Ensenada, ya que ambos centros elegidos cuentan con la complejidad necesaria para brindar atención médica de calidad. Asimismo, se priorizó la cercanía geográfica de los nuevos centros de atención para facilitar el acceso de los afiliados a los servicios médicos.

La justicia investiga: el avance de la causa

La denuncia penal presentada por el PAMI ha movilizado a la Justicia, que actualmente investiga a las clínicas Médicos de Ensenada y el Instituto Médico Argentino de Berisso por su participación en la trama de emisión de órdenes médicas electrónicas fraudulentas. De acuerdo con la información proporcionada por el PAMI, las órdenes eran emitidas en nombre de afiliados que no las habían solicitado, utilizando para ello datos personales robados.

El caso está siendo tramitado en la Unidad Funcional de Investigación del PAMI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un organismo especializado en abordar denuncias relacionadas con fraudes al sistema de salud público. En este contexto, se espera que las investigaciones arrojen más detalles sobre la red de personas implicadas en el fraude, así como sobre el papel de Juan Manuel de Rosa en la operación.

¿Quién es Juan Manuel de Rosa?

Juan Manuel de Rosa y Hebe de Bonafini
Juan Manuel de Rosa y Hebe de Bonafini

El médico Juan Manuel de Rosa ha sido un personaje destacado en el ámbito de la salud pública y política en la región de La Plata. De Rosa es egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y ha trabajado en el Hospital Cestino de Ensenada. Además, fue el médico personal de Hebe de Bonafini, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo, y estuvo vinculado a la agrupación política Quebracho, liderada por Fernando Esteche.

De Rosa, sin embargo, está ahora en el centro de la controversia tras las acusaciones que apuntan a su presunta participación en la emisión de órdenes médicas fraudulentas. Su vínculo con las clínicas denunciadas y su papel como presidente de las mismas lo han puesto bajo la lupa de la Justicia.

Protestarán contra la Clínica de la Comunidad por encubrir las causales de muertes por falta de oxígeno

Impacto en el sistema de salud y en los jubilados

El fraude descubierto por el PAMI ha generado un fuerte impacto en el sistema de prestaciones de salud para los jubilados, no solo en términos económicos sino también en la confianza de los afiliados. Las órdenes médicas fraudulentas no solo representaron una estafa millonaria al Estado, sino que también dificultaron el acceso a los servicios médicos de miles de jubilados que, sin saberlo, se vieron afectados por estas maniobras.

Vallejos señaló que uno de los principales objetivos del PAMI es restaurar la confianza de los afiliados en el sistema. Para ello, no solo se han implementado nuevas auditorías y controles para evitar que situaciones similares se repitan, sino que también se están tomando medidas para mejorar la comunicación con los afiliados y garantizarles que recibirán la atención médica que necesitan.

Un caso que pone en jaque al sistema de salud

El caso de fraude al PAMI es un ejemplo claro de cómo las irregularidades dentro del sistema de salud pueden tener consecuencias devastadoras para los sectores más vulnerables de la sociedad. La investigación en curso será crucial para determinar la responsabilidad de todos los involucrados y para evitar que este tipo de fraudes se sigan repitiendo en el futuro.

La denuncia presentada por el PAMI y las posteriores investigaciones han expuesto una red de corrupción que no solo afectó las finanzas públicas, sino que también vulneró el derecho de los jubilados a recibir una atención médica digna y de calidad.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.