Categorías
Destacadas Gremiales País Política

Fuertes rumores de cierre de la agencia Diarios y Noticias (DyN) a 35 años de su apertura

El 15 de marzo de 1982, a poco de finalizar el gobierno defacto y a pocos días de desatarse el conflicto bélico del Atlántico Sur e Islas Malvinas, comenzó a funcionar la agencia periodística privada Diarios y Noticias (DyN), un desprendimiento de Noticias Argentinas (NA), bajo la dirección del periodista Horacio Tato y en poco tiempo ocupó los primeros lugares dado la confianza que ofrecían sus informaciones, pero hoy, 35 años después, hay fuertes rumores de cierre o de una importante reducción del personal.

Hay incertidumbre entre el personal por eso se realizaron reuniones informativas en los últimos días en busca de una ratificación o rectificación que permita aclarar esos rumores.

La Comisión Gremial Interna de los trabajadores de DyN, que componen los periodistas Fernando Cáceres y Santiago Magrone, dió a conocer un comunicado explicando la situación de la agencia.

El comunicado señala que: los trabajadores y trabajadoras de la agencia Diarios y Noticias (DyN) “ratificamos estado de alerta y de asamblea permanente”, advertidos de una inminente decisión de la empresa que podría derivar en un fuerte achicamiento de la estructura del personal, e incluso en el cierre de la agencia”.

Agrega que “la empresa, a nivel de su Directorio, admitió estar analizando el destino de DyN, donde trabajamos casi cien periodistas, reporteros gráficos, técnicos y administrativos, debido a lo que calificó como una “crisis económica”, avalando de hecho las versiones de cierre que se venían reproduciendo hace varias semanas, con origen en ámbitos allegados al gobierno”.

También destaca que “la incertidumbre generada por esta situación complica el desarrollo de la tarea cotidiana en todos los ámbitos de la empresa, por lo que esta Comisión Gremial fue facultada para reiterar gestiones ante las máximas autoridades en procura de la defensa de las fuentes de trabajo y para considerar medidas gremiales si tal objetivo se viera alterado”.

“Hace más de un año –acota el comunicado- que venimos denunciando el deterioro de las condiciones operativas de la agencia, producto de la desinversión en tecnología y el no reemplazo del personal que accedió a la jubilación, mientras que los principales accionistas se encuentran reestructurando y ampliando su esquema de negocios, adentro y afuera de la actividad periodística”.

Comunicado

LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA AGENCIA DIARIOS Y NOTICIAS RECHAZAMOS EL ARGUMENTO EMPRESARIO DE “CRISIS ECONOMICA” Y DEFENDEMOS LOS PUESTOS DE TRABAJO

Los trabajadores y trabajadoras de la agencia Diarios y Noticias (DyN) ratificamos el “estado de alerta y de asamblea permanente”, advertidos de una inminente decisión de la empresa -cuyos principales accionistas son los diarios Clarín, La Nación, Río Negro y La Gaceta (Tucumán)- que podría derivar en un fuerte achicamiento de la estructura del personal, e incluso en el cierre de la agencia.

La empresa, a nivel de su Directorio, admitió estar analizando el destino de DyN, donde trabajamos casi cien periodistas, reporteros gráficos, técnicos y administrativos, debido a lo que calificó como una “crisis económica”, avalando de hecho las versiones de cierre que se venían reproduciendo hace varias semanas, con origen en ámbitos allegados al gobierno.

La incertidumbre generada por esta situación complica el desarrollo de la tarea cotidiana en todos los ámbitos de la empresa, y la representación sindical de los trabajadores fue instruída por sus representados para reiterar gestiones ante las máximas autoridades en procura de la defensa de las fuentes de trabajo, y también para considerar medidas gremiales si tal objetivo se ve alterado.

La presunta crisis, de ser cierta, no es responsabilidad de los trabajadores, que además ya hemos sido principales afectados por el deterioro de nuestros salarios, particularmente desde la fuerte devaluación del peso , en el arranque de 2016, y los posteriores acuerdos salariales firmados con un sindicato sin representación en los lugares de trabajo ni legitimidad alguna.

Hace más de un año venimos denunciando el deterioro de las condiciones operativas de la agencia, producto de la desinversión en tecnología y el no reemplazo del personal que accedió a la jubilación, mientras vemos que accionistas principales y controlantes de DyN, como Clarín y La Nación, vienen reestructurando y ampliando su esquema de negocios, adentro y afuera de la actividad periodística.

Por ello, descartamos que un achicamiento planificado de la agencia, o incluso su cierre, serían el resultado de una crisis económica insalvable y consideramos que la decisión que se adopte tendrá un fuerte contenido político-empresario.

También es dable pensar que, por caso una reducción de la actual estructura del personal, obedezca a la idea de imponer la flexibilidad laboral de hecho, que el Derecho les niega por convenios y estatutos profesionales.

A pesar de esta pésima actitud empresaria -que reclamamos revisar- el servicio producido por los trabajadores y trabajadoras de DyN se ve destacado a diario en medios escritos, audiovisuales y digitales de todo el país.

Hacemos bien lo que mejor sabemos, y con la misma convicción defenderemos nuestros puestos de trabajo.

Comisión Gremial Interna
Fernando Cáceres.
Santiago Magrone.

Buenos Aires, 25 de setiembre de 2017


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1