El concejal libertario de La Plata, Guillermo Bardón, ha expresado su descontento con el servicio de recolección de residuos en la ciudad, señalando que, a pesar de la deficiencia en el servicio, el intendente Julio Alak ha autorizado un aumento significativo en el pago a la empresa encargada, ESUR. Esta situación ha generado preocupación entre los vecinos, quienes enfrentan problemas de higiene urbana y acumulación de basura en sus barrios.
Aumento del canon por recolección de residuos
Bardón ha denunciado que la empresa ESUR ha sido beneficiada con un nuevo aumento del canon por la recolección de residuos, que asciende a un 18% por encima de la inflación anual. Según el concejal, esto representa un costo de casi $200 millones por día para el presupuesto comunal. “A pesar de tener bajo su concesión uno de los peores servicios que reciben los vecinos, la empresa ESUR sigue recibiendo más dinero de la Municipalidad de La Plata”, afirmó Bardón.
El concejal también publicó el decreto que autoriza este aumento, lo que ha generado un escándalo en la comunidad. La falta de un servicio adecuado de recolección ha llevado a que muchos ciudadanos se pregunten cómo es posible que se justifique un incremento en los pagos a una empresa que no cumple con sus obligaciones.
A pesar de tener bajo su concesión uno de los peores servicios que reciben los vecinos, la empresa ESUR fue beneficiada por @LaPlataMLP con un nuevo aumento del canon por la recolección de residuos, totalizando un 18% por encima de la inflación anual. Se lleva casi $200M por día. pic.twitter.com/xCZxzsE5lS
— Guillermo Bardón (@guillebardon) February 24, 2025
Problemas de higiene urbana
La falta de higiene urbana es uno de los problemas más críticos que enfrentan los habitantes de La Plata. Los vecinos han manifestado su preocupación por la acumulación de bolsas de residuos en las calles, que a menudo permanecen sin ser recogidas durante días. Esta situación se agrava en los meses de verano, cuando las altas temperaturas pueden generar problemas de salud pública.
Bardón ha señalado que el cronograma de recolección de residuos no se cumple adecuadamente, lo que contribuye a la creación de basurales en diferentes barrios. “El no tener un plan adecuado de limpieza y las cuestionadas frecuencias de recolección hacen que la situación se vuelva insostenible”, expresó el concejal. Esta falta de atención a la higiene urbana no solo afecta la calidad de vida de los vecinos, sino que también representa un riesgo para la salud pública.
Reacciones de los vecinos
Los residentes de La Plata han comenzado a alzar la voz en contra de la situación. Muchos han compartido sus experiencias en redes sociales, donde han documentado la acumulación de basura en sus barrios. “Es inaceptable que paguemos impuestos y tengamos que vivir en medio de la basura”, comentó un vecino de la zona norte de la ciudad. Otro residente agregó: “La recolección de residuos es un desastre. A veces pasan días sin que recojan nada”.
La indignación de los ciudadanos ha llevado a algunos a organizarse y presentar reclamos formales ante la Municipalidad. Sin embargo, hasta el momento, las respuestas han sido insuficientes, lo que ha generado un clima de frustración y descontento en la comunidad.
La respuesta del intendente
Ante las críticas, el intendente Julio Alak no ha emitido declaraciones públicas sobre el aumento del canon ni sobre la situación del servicio de recolección de residuos. Sin embargo, se espera que en los próximos días se pronuncie al respecto, dado el creciente malestar entre los ciudadanos y la presión ejercida por los concejales de la oposición.
La falta de respuesta por parte de la administración municipal ha llevado a muchos a cuestionar la gestión de Alak y su compromiso con la mejora de los servicios públicos en La Plata. La situación actual plantea interrogantes sobre la transparencia en la gestión de los recursos públicos y la responsabilidad de las empresas contratadas para prestar servicios esenciales.
Propuestas para mejorar el servicio
En medio de este contexto, Bardón ha propuesto una serie de medidas para mejorar el servicio de recolección de residuos en La Plata. Entre ellas, sugiere la implementación de un plan de limpieza más efectivo, con frecuencias de recolección que se ajusten a las necesidades de cada barrio. “Es fundamental que se realice un diagnóstico real de la situación y se tomen medidas concretas para resolver este problema”, afirmó el concejal.
Además, Bardón ha instado a la Municipalidad a realizar un seguimiento más riguroso del desempeño de la empresa ESUR, asegurando que cumpla con los estándares de calidad y frecuencia en la recolección de residuos. “Los vecinos merecen un servicio que funcione y que garantice su salud y bienestar”, concluyó Bardón también ha propuesto la creación de un sistema de comunicación más efectivo entre los ciudadanos y la Municipalidad, donde los vecinos puedan reportar problemas de recolección de manera rápida y sencilla. “Es importante que los ciudadanos sientan que su voz es escuchada y que sus reclamos son atendidos de manera oportuna”, enfatizó.
La importancia de la conciencia ciudadana
La situación actual en La Plata también pone de relieve la necesidad de fomentar una mayor conciencia ciudadana sobre la gestión de residuos. La educación sobre la correcta separación de residuos y la importancia de mantener la limpieza en los espacios públicos es fundamental para mejorar la calidad de vida en la ciudad. Bardón ha señalado que, si bien la responsabilidad recae en la Municipalidad y la empresa de recolección, los ciudadanos también deben asumir un papel activo en el cuidado del entorno.
“Es esencial que todos hagamos nuestra parte. La limpieza de la ciudad no solo depende de la recolección de residuos, sino también de la actitud de cada uno de nosotros”, afirmó el concejal. Iniciativas de concientización y campañas educativas pueden ser herramientas efectivas para involucrar a la comunidad en la mejora de la higiene urbana.
Comparación con otras ciudades
La situación de La Plata en cuanto a la recolección de residuos no es única. Otras ciudades de Argentina también enfrentan desafíos similares en la gestión de residuos. Sin embargo, la diferencia radica en cómo cada municipio aborda el problema. En algunas localidades, se han implementado sistemas de recolección más eficientes y programas de reciclaje que han logrado reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos.
Bardón ha mencionado que es fundamental aprender de las experiencias de otras ciudades y adaptar las mejores prácticas a la realidad de La Plata. “No podemos seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes. Necesitamos innovar y buscar soluciones que realmente funcionen”, concluyó.
La necesidad de un Plan Integral
Para abordar de manera efectiva el problema de la recolección de residuos en La Plata, es necesario desarrollar un plan integral que contemple no solo la recolección, sino también la educación, la concientización y la participación ciudadana. Este plan debe incluir la colaboración de diferentes actores, como la Municipalidad, la empresa de recolección, organizaciones no gubernamentales y la comunidad en general.
“Un enfoque colaborativo es clave para resolver este problema. Todos debemos trabajar juntos para lograr una ciudad más limpia y saludable”, afirmó Bardón. La implementación de un plan integral no solo mejoraría la recolección de residuos, sino que también contribuiría a la creación de un entorno más sostenible y amigable con el medio ambiente.
Conclusiones
La situación de la recolección de residuos en La Plata es un tema que requiere atención urgente. Las críticas de Guillermo Bardón y la preocupación de los vecinos reflejan un problema que afecta la calidad de vida de los ciudadanos. A pesar del aumento en el canon autorizado por el intendente Julio Alak, la falta de un servicio adecuado ha llevado a la acumulación de basura y a problemas de higiene urbana.
Es fundamental que la Municipalidad tome medidas concretas para mejorar la situación, implementando un plan de limpieza efectivo y garantizando que la empresa ESUR cumpla con sus obligaciones. Además, fomentar la conciencia ciudadana y la participación activa de los vecinos es esencial para lograr un cambio positivo en la gestión de residuos.
La Plata tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo de gestión eficiente de residuos, aprendiendo de las experiencias de otras ciudades y adaptando las mejores prácticas a su contexto. Con un enfoque colaborativo y un compromiso real por parte de todos los actores involucrados, es posible construir una ciudad más limpia, saludable y sostenible para las futuras generaciones.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.