Categorías
Medio Ambiente 3° Sección Ensenada Institucionales Judiciales Noticias Sociedad

Incumplimiento Ambiental en Isla Santiago: ONG denuncia al Municipio de Ensenada

El Municipio de Ensenada incumple fallo judicial, afectando la Isla Santiago con relleno ilegal y degradación ambiental, según la ONG Nuevo Ambiente.

La situación ambiental en la Isla Santiago ha generado preocupación entre organizaciones no gubernamentales y activistas locales. La ONG Nuevo Ambiente ha denunciado al Municipio de Ensenada por el presunto incumplimiento de un fallo judicial que prohíbe ciertas actividades en la isla y exige la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental. Este artículo examina los detalles de la situación, las implicaciones legales y la importancia ecológica de la región.

Incumplimiento de fallo judicial

Incumplimiento Ambiental en Isla Santiago, ONG denuncia al Municipio de Ensenada 2

En marzo de 2025, el Juzgado Contencioso Administrativo 2 de La Plata emitió un fallo que condena a los municipios de Ensenada y Berisso, así como a la Provincia, a «instrumentar en 60 días la confección y aprobación del Plan de Manejo Ambiental de las Islas Santiago y Paulino». Este fallo busca cumplir con la Ley 12.756, que establece la protección y conservación de estas áreas.

La medida cautelar vigente prohíbe cualquier tipo de obra, movimiento de suelo o loteo en la isla. Sin embargo, la ONG Nuevo Ambiente ha señalado que estas prohibiciones están siendo ignoradas, lo que ha llevado a una degradación significativa del ecosistema local.

Degradación ambiental

Incumplimiento Ambiental en Isla Santiago, ONG denuncia al Municipio de Ensenada 5

Las Islas Santiago y Paulino, que forman parte del Monte Ribereño del Río Santiago, están sufriendo una degradación importante. Según los activistas, esta situación es atribuible a «negocios inmobiliarios y la desatención o falta de gestión de los municipios». La falta de acción por parte de las autoridades locales ha permitido que se lleven a cabo actividades que ponen en riesgo la biodiversidad de la región.

Marcelo Martínez, uno de los activistas de Nuevo Ambiente, afirmó: “Viene sufriendo una degradación importante a causa de negocios inmobiliarios y la desatención o falta de gestión de los municipios que hacen caso omiso a sus funciones de custodiar el medio natural y en especial estos espacios que están bajo su responsabilidad”.

Relleno ilegal de humedales

Incumplimiento Ambiental en Isla Santiago, ONG denuncia al Municipio de Ensenada 6

Uno de los problemas más graves reportados es el relleno ilegal de humedales en la Isla Santiago. Se ha comprobado que sectores cercanos al puente levadizo y el camino de ingreso han sido rellenados con residuos de losas de hormigón armado y tierra de descarte de obra. Esta actividad no solo infringe el fallo judicial, sino que también amenaza la integridad de los ecosistemas acuáticos de la región.

La ONG Nuevo Ambiente realizó un relevamiento en la isla y constató «incumplimientos» de la medida cautelar. En su informe, denunciaron: “Se ha comprobado el relleno ilegal con residuos de losas de hormigón armado y tierra de descarte de obra, sumado a otras irregularidades que se han constatado en otros sectores linderos al camino de ingreso”.

Hechos y puntos clave

Incumplimiento Ambiental en Isla Santiago, ONG denuncia al Municipio de Ensenada 4

Fallo judicial vigente

El fallo del Juzgado Contencioso Administrativo 2 de La Plata es claro en sus prohibiciones. Establece que «no se pueden realizar obras, no puede haber movimiento de suelo, ni realizar loteos». Sin embargo, las denuncias de Nuevo Ambiente sugieren que estas directrices están siendo ignoradas, lo que plantea serias preguntas sobre la responsabilidad de las autoridades locales.

Denuncias de Nuevo Ambiente

La ONG ha sido proactiva en su defensa del medio ambiente, realizando inspecciones y relevamientos en la isla. Las denuncias incluyen el movimiento de tierra y el vuelco de camiones de residuos sólidos en áreas protegidas. Los activistas han expresado su frustración ante la falta de acción por parte de los municipios, afirmando que «las autoridades municipales siguen incumpliendo con la justicia y con su deber como funcionarios públicos».

Áreas afectadas

Los sectores más afectados por el relleno y el movimiento de suelo son los humedales cercanos al puente levadizo, en una zona históricamente conocida como la “canaleta”. Este ecosistema es vital para la biodiversidad local y su degradación podría tener consecuencias irreversibles.

Responsabilidad municipal

Incumplimiento Ambiental en Isla Santiago, ONG denuncia al Municipio de Ensenada 3

La ONG Nuevo Ambiente ha criticado abiertamente a los municipios de Ensenada y Berisso por su inacción. Según sus declaraciones, los funcionarios públicos están «haciendo caso omiso a sus funciones de custodiar el medio natural». Esta falta de responsabilidad ha permitido que se lleven a cabo actividades ilegales que amenazan la conservación de la isla.

Los activistas Marcelo Martínez y Marcelo Garófalo han declarado: “Todo lo observado está siendo analizado, a fin de proseguir con los pasos correspondientes, ya que no se pueden realizar obras, no puede haber movimiento de suelo, ni realizar loteos según el fallo judicial, sumado a la confección de un plan de manejo ambiental. Actualmente, las autoridades municipales siguen incumpliendo con la justicia y con su deber como funcionarios públicos”.

Importancia ecológica

La Isla Santiago y la Isla Paulino son áreas de gran importancia ecológica, formando parte del Monte Ribereño del Río Santiago. Estas islas albergan una rica biodiversidad, que incluye diversas especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas de la región. La conservación de estos ecosistemas es crucial no solo para la biodiversidad local, sino también para el equilibrio ecológico de la zona.

La Isla Santiago, con casi 3 kilómetros cuadrados de superficie, es un refugio para numerosas especies de aves, reptiles y plantas. La degradación de este hábitat podría tener efectos en cadena, afectando no solo a las especies que habitan en la isla, sino también a las comunidades cercanas que dependen de estos recursos naturales.

Reacciones de la comunidad

La comunidad local ha comenzado a tomar conciencia de la situación y ha expresado su preocupación por el futuro de la isla. Grupos de ciudadanos y ambientalistas se han organizado para exigir a las autoridades que cumplan con el fallo judicial y que se implementen medidas efectivas para proteger el medio ambiente.

Activistas y miembros de la comunidad han realizado marchas y campañas de sensibilización para informar a la población sobre la importancia de la conservación de la Isla Santiago. Estas acciones buscan generar presión sobre los funcionarios públicos para que tomen medidas concretas y efectivas en defensa del medio ambiente.

Futuro de la Isla Santiago

El futuro de la Isla Santiago depende en gran medida de la acción que tomen las autoridades locales en respuesta a las denuncias y al fallo judicial. La elaboración y aprobación del Plan de Manejo Ambiental es un paso crucial para garantizar la protección de este ecosistema vital. Sin embargo, la falta de cumplimiento por parte de los municipios plantea serias dudas sobre la efectividad de las medidas que se implementen.

La ONG Nuevo Ambiente ha manifestado su intención de continuar con las denuncias y acciones legales necesarias para asegurar que se respeten las normativas ambientales y se proteja la biodiversidad de la región. La presión de la comunidad y la vigilancia constante de organizaciones ambientales serán fundamentales para lograr un cambio positivo en la gestión de estos espacios naturales.

La gestión antiambientalista de Secco

La situación en la Isla Santiago es un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan muchas áreas protegidas en Argentina y en el mundo. La combinación de intereses económicos, la falta de gestión adecuada y el incumplimiento de las normativas ambientales han llevado a una degradación alarmante de este ecosistema. La responsabilidad recae en las autoridades locales, que deben actuar con urgencia para cumplir con el fallo judicial y proteger la biodiversidad de la región.

La ONG Nuevo Ambiente y los activistas locales continúan luchando por la conservación de la isla, destacando la importancia de la participación ciudadana en la defensa del medio ambiente. La protección de la Isla Santiago no solo es crucial para la biodiversidad local, sino también para el bienestar de las comunidades que dependen de estos recursos naturales.



 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.