Categorías
1° Sección 2° Sección 3° Sección 4° Sección 5° Sección 6° Sección 7° Sección 8° Sección Buenos Aires Destacadas Noticias Política

2025: Intendentes piden reelección indefinida, pero Kicillof enfrenta resistencia en la Legislatura

Los intendentes bonaerenses piden reelección indefinida, pero Kicillof enfrenta resistencia en la Legislatura y en la oposición.

El camino hacia el regreso de las reelecciones indefinidas para intendentes y legisladores bonaerenses se presenta lleno de obstáculos. Los jefes comunales del peronismo que apoyan al gobernador Axel Kicillof en su interna contra Cristina Kirchner han solicitado la eliminación de los límites a los mandatos consecutivos. Sin embargo, esta propuesta carece de un respaldo unánime tanto dentro del peronismo como en la oposición provincial.

La reunión en Villa Gesell

Desdoblamiento electoral, Kicillof se enfrenta a Cristina y desata la guerra en Buenos Aires 1

El martes pasado, 35 intendentes se reunieron con Kicillof en Villa Gesell y plantearon la posibilidad de retomar la reelección indefinida. A pesar de su apoyo a la iniciativa, el gobernador no presentará un proyecto propio. “Al gobernador no le corresponde mandar un proyecto, porque no se trata ni está en juego su reelección, que además está determinada constitucionalmente. Son los propios intendentes los que están trabajando políticamente el asunto. Estamos a favor de las reelecciones ilimitadas, pero no es un tema del [Poder] Ejecutivo provincial”, aclaró un funcionario cercano a Kicillof.

Desdoblamiento electoral: Kicillof se enfrenta a Cristina y desata la guerra en Buenos Aires

La postura de los intendentes

Uno de los intendentes presentes en la reunión afirmó: “Lo vamos a gestionar nosotros en la Legislatura, en principio”. Sin embargo, una fuente cercana al gobernador introdujo el elemento de la interna con el cristinismo, señalando que “el planteo central de los intendentes fue el de la conducción de Axel. Como tema lateral, salió lo de las reelecciones porque había sido parte de las charlas en la Legislatura cuando, a fines de 2024, naufragó el proyecto de presupuesto provincial”.

Un representante del camporismo bonaerense recordó que siempre han tenido “la postura de no prohibirle a la gente elegir al candidato que quiere”, pero añadió: “Vamos a ver qué nos depara el destino político en términos legislativos y de elecciones”.

Rechazo en la oposición

En la oposición provincial, el rechazo a la iniciativa es generalizado. Desde el Frente Renovador, se expresó: “Votaríamos en contra; no sé el resto de Unión por la Patria. La Cámpora tampoco [parece interesada]”. Otro representante del massismo agregó: “No a las reelecciones indefinidas. No es un tema tan importante en nuestra agenda”, recordando que su sector impulsó la limitación de mandatos en 2016, en sociedad con la exgobernadora María Eugenia Vidal.

Diferencias dentro del peronismo

Dentro del peronismo, algunos intendentes prefieren que el límite se mantenga. “Hay que dejarla así. Kicillof se abre del tema y La Cámpora está corrida, aunque la afectaría en el caso de Mayra Mendoza. Se van a hacer los distraídos y dejar que actúen otros intendentes”, consideró un jefe comunal.

La UCR y su postura

Desde la Unión Cívica Radical (UCR), afirmaron que no tienen interés en la modificación de la ley. En la última reunión de su foro de intendentes bonaerenses, realizada en noviembre de 2024 en Rojas, se acordó respetar la normativa. “Las leyes se modifican con mayoría simple. Si se pone de acuerdo todo el oficialismo, tendría que salir. La discusión está dentro de Unión por la Patria, no se ponen de acuerdo porque está atravesada por el desdoblamiento”, dijo un dirigente radical.

La situación legislativa de Kicillof

Kicillof no tiene mayoría propia en ninguna de las dos cámaras de la Legislatura. Cuenta con un bloque de 37 diputados, sobre 92 bancas, conducido por el camporista Facundo Tignanelli. En el Senado, de las 46 bancas, tiene 21 senadores, liderados por la cristinista Teresa García. El gobernador depende de aliados como los diputados del bloque libertario disidente Unión, Renovación y Fe, que ya se han manifestado en contra de las reelecciones en un comunicado emitido en diciembre de 2024.

Rechazo en Pro y la postura de la oposición

Desde el PRO, también han dejado claro su rechazo a la modificación que reclaman los intendentes aliados de Kicillof, anunciando que votarían en contra. “A La Cámpora, a Massa y a la UCR no les interesa el tema. Y está la interna peronista en juego. Hasta el encuentro de Gesell, era solo un tema de intendentes; ahora se sumó el kicillofismo. Tiene más fuerza que en la primera quincena de enero, pero le falta”, describió un dirigente opositor habituado a las negociaciones legislativas.

La opinión de los intendentes peronistas

A pesar de la resistencia, algunos intendentes peronistas sostienen que “la inmensa mayoría de los legisladores y los intendentes de todos los partidos están de acuerdo. Algunos no lo dicen, pero todos lo quieren”, aseguró un intendente del conurbano. Esta afirmación refleja la complejidad de la situación, donde las posturas pueden variar dependiendo de las dinámicas internas de cada partido.

La ley y sus implicaciones

La prohibición de encadenar más de dos mandatos consecutivos, que los intendentes lograron flexibilizar en 2021 para que rigiera desde 2019, afectaría este año a legisladores y concejales. De no mediar cambios, los jefes comunales quedarían incluidos en 2027. Algunos de los peronistas que no podrían presentarse son Mario Secco (de Ensenada, en el cargo desde 2003), Fernando Gray (de Esteban Echeverría, que gobierna desde 2007), Jorge Ferraresi (de Avellaneda, al mando desde 2011), Juan José Mussi (de Berazategui, en su segundo período consecutivo, pero con cinco en total), Mario Ishii (de José C. Paz, en el poder desde 2015 sin interrupciones y con un paso anterior entre 1999 y 2007), Mariano Cascallares (de Almirante Brown, gobierna desde 2015), Gustavo Menéndez (de Merlo, en el poder desde 2015), Fernando Espinoza (de La Matanza, al mando desde 2019, pero con otro paso entre 2007 y 2015), Federico de Achával (gobierna Pilar desde 2019) y Mayra Mendoza (de Quilmes, en el poder también desde 2019).

La oposición y sus limitaciones

En la oposición, no podrían intentar otra reelección referentes como Diego Valenzuela (de Tres de Febrero, que gobierna ininterrumpidamente desde 2015 y oficializó su pase de PRO a La Libertad Avanza), Guillermo Montenegro (de General Pueyrredón, que comenzó a gobernar el distrito en 2019 y está en su segundo mandato consecutivo, por Pro), Miguel Lunghi (intendente radical de Tandil sin pausas desde 2003), Miguel Gargaglione (jefe comunal de San Cayetano desde 2007, también de la UCR), o Pablo Petrecca (de Junín, que gobierna desde 2015 y pertenece a Pro), entre otros.

La situación actual y el futuro de la reelección indefinida

El panorama actual para la reelección indefinida en la provincia de Buenos Aires es incierto. A medida que se acercan las elecciones, las tensiones internas dentro del peronismo y la oposición se intensifican. La falta de consenso y el rechazo generalizado a la propuesta de reelección indefinida complican aún más la situación.

Los intendentes que apoyan a Kicillof se encuentran en una encrucijada, ya que deben navegar entre las diferencias internas y la resistencia de otros sectores políticos. La posibilidad de que se levanten los límites a los mandatos consecutivos parece lejana, a menos que se logre un acuerdo amplio que incluya a todos los actores políticos involucrados.

Conclusión

El debate sobre la reelección indefinida en la provincia de Buenos Aires pone de manifiesto las complejidades de la política local. A medida que los intendentes buscan recuperar la posibilidad de ser reelegidos indefinidamente, se enfrentan a un panorama lleno de desafíos y divisiones. La falta de apoyo unánime dentro del peronismo y el rechazo en la oposición dificultan la viabilidad de esta propuesta.

El futuro de la reelección indefinida dependerá de la capacidad de los líderes políticos de encontrar un terreno común y de negociar de manera efectiva en un contexto donde las tensiones internas son palpables. La situación actual refleja no solo la lucha por el poder dentro del peronismo, sino también la necesidad de adaptarse a las demandas de una sociedad que busca mayor transparencia y renovación en sus representantes.

La importancia de la participación ciudadana

En este contexto, la participación ciudadana se vuelve crucial. La opinión pública juega un papel fundamental en la legitimación de cualquier cambio en las leyes que rigen la política provincial. Los ciudadanos deben ser parte activa del debate, expresando sus opiniones sobre la reelección indefinida y la necesidad de límites en los mandatos. La presión social puede influir en los legisladores y en los intendentes, obligándolos a considerar las demandas de sus electores.

Reflexiones finales

El camino hacia la reelección indefinida en la provincia de Buenos Aires es un reflejo de las dinámicas políticas actuales, donde las alianzas y las rivalidades marcan el rumbo de las decisiones. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será fundamental observar cómo se posicionan los diferentes actores políticos y cómo responden a las expectativas de la ciudadanía.

La historia política de Argentina ha estado marcada por cambios y adaptaciones, y la situación actual no es la excepción. La posibilidad de que se levanten los límites a los mandatos consecutivos dependerá de la capacidad de los líderes para construir consensos y de la voluntad de la sociedad para involucrarse en el proceso democrático.

En última instancia, el futuro de la reelección indefinida en Buenos Aires no solo afectará a los intendentes y legisladores, sino que también tendrá un impacto significativo en la calidad de la democracia en la provincia. La búsqueda de un equilibrio entre la continuidad en el poder y la renovación de liderazgos será un tema central en el debate político en los próximos meses.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.