Categorías
Judiciales Destacadas Gremiales La Plata Política Región Capital

Detienen a Iván Tobar: el barrabrava y líder de una facción de la UOCRA es arrestado por amenazas a jueces y fiscales

Iván Tobar, líder de la barra brava de Estudiantes de La Plata, fue detenido por amenazas a jueces en un caso que involucra violencia y rivalidades.

En un operativo llevado a cabo este jueves, Iván Tobar, jefe de la barra brava de Estudiantes de La Plata y de la facción nominada agrupación Azul y Blanca de la UOCRA, fue detenido por orden del juez federal Ernesto Kreplak. La Policía Bonaerense lo encontró en la vía pública, en la intersección de 122 y 36, Ensenada, tras una búsqueda que se había iniciado la noche anterior. La detención se enmarca en una causa por amenazas coactivas agravadas, relacionadas con un video en el que Tobar simula ser parte del bando rival para amenazar a un juez y un fiscal.

Contexto de la detención

Detienen a Iván Tobar, el barrabrava y líder de una facción de la UOCRA es arrestado por amenazas a jueces y fiscales 22

El área de Delitos Complejos de la Policía Bonaerense ha iniciado 25 allanamientos para capturar a Iván Tobar, líder de la barra de Estudiantes y figura clave de la UOCRA platense, acusado de ser el autor ideológico del ataque al hospital San Roque de Gonnet, que dejó a cuatro barras de Gimnasia heridos, incluido su rival histórico, Cristian “El Volador” Camillieri. Sin embargo, los procedimientos no están relacionados con la causa que investiga el fiscal Gonzalo Petit Bosnic sobre el ataque, sino que se basan en un expediente de 2022 por amenazas coactivas a funcionarios públicos, que se reactivó recientemente debido a nuevas pruebas.

La causa se originó por amenazas dirigidas al juez y fiscal que debían decidir sobre la excarcelación de “El Pata” Medina, líder de la UOCRA platense. A pesar de la escasa inteligencia policial en el caso, el juez Ernesto Kreplak ha solicitado el arresto de Tobar y otros seis cómplices. Mientras tanto, la investigación de Petit Bosnic avanza con medidas firmes para esclarecer el ataque al hospital.

Detienen a Iván Tobar, el barrabrava y líder de una facción de la UOCRA es arrestado por amenazas a jueces y fiscales 21

Amenazas y violencia en el ámbito de la Uocra

La causa que llevó a la detención de Iván Tobar se originó a partir de un video que se volvió viral en 2021. En este material, un grupo de personas encapuchadas y armadas amenazaban a un juez y a un fiscal, exigiendo la liberación de Juan Pablo Medina, conocido como «El Pata», exsecretario general de la UOCRA platense. Según los investigadores, el objetivo de Tobar y su grupo era complicar la situación judicial de Medina, en lugar de ayudarlo.

El video, grabado en la casa de Tobar, muestra a nueve individuos vestidos de negro, algunos con máscaras y uno con una pechera de la Policía, haciendo amenazas explícitas. «Queremos arrancar diciendo que si mañana van a tomar medidas contra nuestro líder, acá estamos», se escucha en el video. Las amenazas incluyen la intención de «matar al juez, al fiscal, al hijo del juez, al que venga».

Antecedentes de Iván Tobar

Iván Tobar no es un desconocido en el ámbito de la violencia de barras. Tiene antecedentes penales, incluyendo una condena por intento de homicidio, lo que agrava su situación actual. La pena máxima que podría enfrentar en este nuevo caso es de hasta diez años de prisión. La detención de Tobar se produce en un contexto de creciente violencia entre las barras de Estudiantes y Gimnasia, que culminó recientemente en un enfrentamiento en el hospital San Roque de Gonnet, donde varios miembros de la barra de Gimnasia resultaron heridos.

Reacciones y declaraciones

Detienen a Iván Tobar, el barrabrava y líder de una facción de la UOCRA es arrestado por amenazas a jueces y fiscales 1

Tras su detención, Tobar fue consultado sobre su implicación en los recientes incidentes de violencia. En una entrevista, intentó desvincularse de los hechos, afirmando: «Que lo investigue la Justicia y pague el que tenga que pagar». Sin embargo, las investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires no están relacionadas con estos incidentes recientes, sino que se centran en las amenazas a funcionarios públicos.

En sus declaraciones, Tobar también se refirió a su rivalidad con Cristian «El Volador» Camillieri, jefe de la barra de Gimnasia. «Hace 20 años que es jefe de la barra de Gimnasia. Nunca laburó. Siempre se quiso meter en la UOCRA», afirmó, sugiriendo que la rivalidad entre ambos es parte de un conflicto más amplio dentro del mundo de las barras bravas.

 

La situación actual de la UOCRA en La Plata

Detienen a Iván Tobar, el barrabrava y líder de una facción de la UOCRA es arrestado por amenazas a jueces y fiscales 3

La UOCRA en La Plata ha estado marcada por la violencia y la corrupción en los últimos años. La rivalidad entre las diferentes facciones ha llevado a enfrentamientos violentos, como el ocurrido en el hospital San Roque, donde varios miembros de la barra de Gimnasia resultaron heridos. La situación se complica aún más con la detención de Iván Tobar, quien ha sido una figura central en la dinámica de poder dentro de la UOCRA platense.

 

La UOCRA, bajo el liderazgo de Iván Tobar, ha estado en el centro de la controversia en La Plata. La organización ha enfrentado críticas por su relación con la violencia en el fútbol y el apoyo de la política local encabezados por los intendentes Mario Secco de Ensenada, Julio Alak en La Plata y Fabián Cagliardi en Berisso, y también el gobrenador Axel Kicillof. La situación actual ha llevado a muchos a cuestionar la legitimidad de su liderazgo y su capacidad para representar a los trabajadores de la construcción en la región.

Iván Tobar y sus conexiones políticas: ¿poder sindical o alianza de conveniencia?

La UOCRA y su relación con las barras bravas

Detienen a Iván Tobar, el barrabrava y líder de una facción de la UOCRA es arrestado por amenazas a jueces y fiscales 4

Uno de los lugares que está siendo allanado es un galpón vinculado a Iván Tobar, donde se lleva a cabo un operativo policial. Desde este galpón, se presume que más de una decena de barras salieron en una camioneta blanca para perpetrar el ataque en el hospital San Roque, que resultó en Cristian “El Volador” Camillieri herido en su pantorrilla derecha. Este ataque es parte de un enfrentamiento prolongado entre Tobar y Camillieri, que también involucra la interna de la UOCRA, donde ambos tienen influencia.

Investigadores en La Plata sostienen que el objetivo de Tobar es tomar el control de la barra de Gimnasia y acceder a diversas cajas del sindicato. Un investigador de alto rango comentó que el ataque fue una «demostración de fuerza», indicando que Tobar quería mostrarle a Camillieri que podía localizarlo y matarlo. La situación ha generado un clima de miedo en La Plata, donde no solo los barras, sino también la población en general, teme a Tobar, quien se encuentra descontrolado.

Detienen a Iván Tobar, el barrabrava y líder de una facción de la UOCRA es arrestado por amenazas a jueces y fiscales 5

En el contexto de este conflicto, se menciona una foto de Santiago Tobar y Emiliano C., tomada durante un acto de inauguración en la Plaza San Martín de La Plata, donde también estaban presentes el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof. Este evento se relaciona con la escalada de violencia que culminó en el ataque en el hospital, exacerbada por una amenaza de Tobar en un restaurante. Emiliano C. fue identificado con la misma camiseta que usó durante el ataque a los barras de Gimnasia, lo que sugiere su implicación en el conflicto.

La UOCRA, el sindicato de trabajadores de la construcción, ha sido históricamente un terreno fértil para la influencia de las barras bravas en Argentina. En La Plata, la relación entre la UOCRA y las barras de fútbol ha sido particularmente problemática, con líderes sindicales como Tobar utilizando su posición para consolidar poder y controlar a los trabajadores. Esta intersección entre el deporte, la política y el crimen ha generado un ambiente de tensión y violencia que ha afectado a la comunidad en general.

Tobar, al ser un referente de la UOCRA, ha estado en el centro de esta problemática. Su arresto podría ser un punto de inflexión en la lucha contra la violencia en el fútbol y la corrupción en los sindicatos. Sin embargo, muchos se preguntan si su detención será suficiente para desmantelar las estructuras de poder que han permitido que la violencia persista.

La respuesta de las autoridades

Detienen a Iván Tobar, el barrabrava y líder de una facción de la UOCRA es arrestado por amenazas a jueces y fiscales Ernesto Kreplak

La detención de Iván Tobar ha sido recibida con atención por parte de las autoridades y la sociedad civil. El juez Ernesto Kreplak ha enfatizado la importancia de abordar la violencia en el fútbol y la corrupción en los sindicatos. «No podemos permitir que la violencia y las amenazas se conviertan en la norma», declaró Kreplak en una reciente conferencia de prensa. «Es fundamental que la justicia actúe con firmeza para desmantelar estas organizaciones que operan al margen de la ley».

La Policía Bonaerense, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos para desarticular las redes de violencia que operan en el ámbito del fútbol. Los recientes allanamientos y detenciones son parte de una estrategia más amplia para abordar la problemática de las barras bravas y su influencia en la sociedad.

La opinión pública y el futuro de la violencia en el fútbol

La detención de Tobar ha generado un debate en la opinión pública sobre la violencia en el fútbol y la necesidad de reformas en el sistema. Muchos ciudadanos expresan su preocupación por la normalización de la violencia en el deporte y la falta de acción efectiva por parte de las autoridades. «Es hora de que se tomen medidas serias para erradicar la violencia en el fútbol», comentó un aficionado en redes sociales. «No podemos seguir permitiendo que estos grupos controlen nuestras canchas y nuestras vidas».

El futuro de la violencia en el fútbol argentino es incierto. Si bien la detención de Iván Tobar es un paso importante, muchos creen que se necesita un enfoque más integral que aborde las raíces del problema. Esto incluye no solo la represión de la violencia, sino también la promoción de una cultura de paz y respeto en el deporte.

Conclusiones

La detención de Iván Tobar marca un hito en la lucha contra la violencia en el fútbol y la corrupción en los sindicatos en Argentina. Sin embargo, es solo el comienzo de un proceso que requerirá un compromiso sostenido por parte de las autoridades, la sociedad civil y los propios clubes de fútbol. La violencia en el deporte no solo afecta a los aficionados, sino que tiene repercusiones en toda la comunidad.

A medida que se desarrollen los acontecimientos, será crucial seguir de cerca el caso de Tobar y las acciones que se tomen para abordar la problemática de las barras bravas en Argentina. La sociedad espera que esta detención sea un catalizador para un cambio real y duradero en el ámbito del fútbol y más allá.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.