Categorías
Ensenada

La ancha Avenida Política de Scheffer (Parte 1)

Coqueto Centro de Ensenada, en la oficina del medio de comunicación que maneja, nos espera Walter Scheffer, hombre del Frente Renovador conducido por Sergio Massa. Una atenta Secretaria nos recibe, pasamos y una pila de diarios, sobre la mesa, indica que llegamos en pleno trabajo, rápidamente la mesa se despeja, nos sentamos, grabador al centro; “-¿de qué vamos a hablar? – de todo si no le molesta; -no claro que no”; así comenzamos con el concejal a transitar esta entrevista:

CG -¿Qué se hacen en estos tiempos donde el HCD de Ensenada aún está en receso?

WS -Nosotros seguimos trabajando políticamente como lo hicimos siempre, lo de integrar el Concejo Deliberante es simplemente una circunstancia, circunstancia agradable, que uno la lleva adelante con la mayor fuerza posible, porque tener la voz de más de 6500 votos, representándolos, es importante. Pero nosotros, hemos trabajado siempre, independientemente de los momentos, tanto electorales, como de actividad del concejo, escuchando siempre a los vecinos y tratando de llevar eso, no solo al Concejo, sino también a nuestros legisladores nacionales y provinciales, para que lleven adelante el pensamiento de los vecinos ensenadenses. Gracias a dios a esta altura, ya el vecino nos conoce y sabe dónde encontrarnos y tenemos una relación permanente que nos convocan y acompañamos a los vecinos.

CG- ¿Cómo esta Ensenada en general?

WS -Ensenada en general está pasando un momento de transición, como todo el país, habrá que ver cómo se van acomodando las cosas. Habrá que ver, con este nuevo panorama, como se establece la relación entre las autoridades locales y provinciales. Nosotros no somos parte de ninguna de las dos expresiones, por un lado está (Mario) Secco y el Kirchnerismo y por el otro el PRO.

CG -¿Cree que va a cambiar mucho la forma de manejarse del Intendente Mario Secco?

WS -Sería imprudente de mi parte analizar cómo se va a comportar otro sector político, porque me estaría metiendo en un lugar que nunca lo hice, lo que si hacemos nosotros ,es analizar, para tener como expectativa de trabajo propia, cuales son las variables posibles. Pero la realidad es que no hay nada claro, porque posterior a las elecciones, no se ha dado un reacomodamiento demasiado visible, con lo cual, creo, que recién a partir de Marzo o Abril, cuándo arranque el movimiento administrativo habitual, ahí vamos a saber dónde se paran cada uno de los actores. Nosotros estamos parados siempre en el mismo lugar y ese es el punto importante y vamos a seguir transitando, como dijo Massa, la Gran Avenida del medio, que se ensancha cada vez más y por la que cada vez transita más gente. Pero habrá que ver como se desenvuelve Mario Secco en esta nueva coyuntura, con un gobierno provincial que no es de su mismo color político, cuando el, en los últimos 12 años, cuando sí lo era, logró sacar un muy buen provecho. Habrá que ver cuál es su relación con los gobiernos, nacional y provincial o como se maneja independientemente de ellos, sólo el tiempo nos va a decir donde quedan paradas las cosas. También como se arma el oficialismo nacional a nivel local y cómo vamos a ir avanzando quienes estamos en este espacio que es la avenida del medio y que estamos alejados de estos extremos a los que se quiso y se quiere llevar todo y al que la gente, de a poco, le va diciendo que no, porque no podes ni ir criticando todo, ni ir apoyando todo, lo que está bien se apoya y lo que está mal se critica. Como lo he hecho yo en toda mi vida política y por lo cual he sido criticado y me han llamado “tibio” o “conciliador”, porque nosotros, no criticamos a las personas, criticamos a las acciones, independientemente de quien lo haya hecho, sin temor de quien este en frente.

CG -¿Qué cosas se puede criticar de esta etapa de Secco?

WS -Han pasado muchos años de gestión. Ha tenido miles de cosas que hizo bien y miles que ha hecho mal y siempre lo hemos dicho, por eso es interesante transitar por esta avenida del medio, aún con las incomodidades que te genera, porque aún aquellos que no están dispuestos a construir en favor de la comunidad, cuando vos decís que te parece bien algo que hizo Secco, te dicen: “Viste Walter porque es amigo de Mario y entonces tiene un acuerdo oculto…” y la verdad es que siempre hemos tenido con Mario, a pesar del afecto que le tengo, diferencias.

CG -¿Es amigo de Secco usted?

WS -Hemos tenido una amistad, pero hoy, por razones de la vida, no somos tan frecuentes. Pero es alguien a quien yo aprecio y respeto, pero siempre he tenido visiones políticas que no son iguales a las de él y hemos confrontado siempre y lo hacemos. Pero siempre esta ese que te dice que vos decís que está bien porque sos amigo y está el otro que cuando criticas algo de Mario, personas de su entorno, salen a criticarte con una ferocidad inusitada. Entonces para los que están enfrente al intendente, somos amigos, para los que están con el intendente somos opositores y la verdad es que nosotros representamos una postura que está en el medio, que debe ser el camino que debe transitar la argentina y tanto con el gobierno de Cristina como con este hemos tenido el mismo estilo, nosotros no hemos cambiado. Somos el Frente Renovador, somos diferentes, somos una postura intermedia, diferente a ambas posturas el kirchnerismo y el Macrismo. Por eso cada vez más gente se suma.

CG -¿Por qué cree que Massa tendría más apoyo hoy que en el momento de las elecciones el año pasado?

WS -Porque se planteó, inteligentemente, desde los dos sectores, kirchnerismo y Macrismo, una polarización entre ambas posturas extremas y nosotros no tuvimos la fuerza comunicacional, para romper eso. Y como el Antikirchnerismo, era Macri, ganó Macri, y por eso quedamos terceros. Ahora con las aguas más calmas, las cosas se ven más claras y la gente ve que la postura más inteligente era la de Massa. Ahora debemos captar eso, dejar claro que no hacemos ideologismo, nosotros hacemos política basada en la gente, eje por eje.

CG- ¿Por qué su espacio se fraccionó tanto en Ensenada?

WS -En Ensenada fuimos el promedio de la región, en Berisso hubo un candidato, pero en La Plata hubo 5.

CG -¿Pero en ese sentido Ensenada se parece más a Berisso que a la Plata?

WS -Son circunstancias, yo en mi caso me iba a presentar, pero me pareció que era inconveniente fragmentar más la oferta y dadas mis conexiones regionales y provinciales me ofrecieron ser candidato a Senador y preferí eso a seguir fragmentando la interna del distrito.

CG -¿Perjudicó el fraccionamiento?

WS -Yo creo que no. Están bien las discusiones políticas y las internas.

CG- ¿Los números hubieran sido los mismos?

WS -Creo que si… pero no lo tengo tan claro, porque decir ¿qué hubiera sido?, es atrevido y no hace falta en este caso. A mí lo que me parece es que más allá de toda interna lo, que tenemos que llevar adelante, son los postulados que apoyamos y elegimos. Y lo que hay que ser en esto y en la vida es coherente y si en esa coherencia una acierta y le va bien electoralmente mejor, pero sino, como nos pasó ahora, hay que seguir por que esos postulados te hacen crecer como le pasa a Sergio Massa ahora.

CG -Fueron tres candidatos, bastante diferentes entre sí, a interna, si quiere Ud. sería el cuarto ¿se volvieron a juntar?

WS -Hay un reacomodamiento. Yo no sé cómo van a jugar para adelante, porque no puedo hablar por los otros dirigentes, no sé si se han juntado entre ellos, oficialmente no. Pero también es cierto, que no sé cómo interactúan entre ellos. Nosotros tenemos muy buen dialogo con todos. Pero es un año de transición, que lleva a eso, a acercar las posturas que se tengan que se acercar y se separen aquellas que se tengan que separar, porque eso se dirimirá el año que viene en una elección interna, como se hizo el año pasado. Acá no hay más secreto que eso. Trataremos que no sean tan multiespacio, para que la oferta sea más clara, pero si tiene que haber que haya, porque eso es el Frente Renovador.

CG -¿Por qué no se le puede ganar a Secco?

WS -Por muchas razones. Primero. porque ha sido un buen intendente y eso no lo podemos negar, ni nosotros ni nadie. Segundo, porque ha tenido la posibilidad y la suerte de ser parte de un espacio que ganaba por gran diferencia las elecciones nacionales y Provinciales y hasta ahora, porque va a cambiar con la reforma política, con la boleta única, Mario ha arrastrado o se ha llevado muchos votos. No quiero decir tampoco, que Mario, haya ganado solo por ese motivo, pero influye. Pero básicamente por que ha sido un buen intendente con mucho apoyo del Gobierno Nacional para que sea un buen intendente, con lo cual lo ayudo, ya que con fondos propios no podría haberlo hecho, pero no lo critico, al contrario fue una virtud. Pero son múltiples factores. Este es un momento distinto al que vivió, veremos cuál es el reacomodamiento de su gestión ahora, cuanto apoyo logra y si no lo logra que manejo de gestión o de maniobra tiene. Pero los escenarios se van construyendo continuamente y en los dirigentes esta la capacidad o no de insertarse en esos escenarios y proponer mejores cosas para la gente. Mario mostro tener, muchas virtudes, con todo a favor, hay que ver con viento de frente o de costado, como se acomoda. Lo que si se es que es un muy buen dirigente.

Así termina la Primera Parte de la nota al concejal del Frente Renovador, Walter Scheffer. Para la Segunda habrá definiciones sobre el sucesor de Mario Secco, Peronismo, Interna Justicialista, “Beto” Del Negro y algo más.

]MM[


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1