Categorías
Berisso Buenos Aires Destacadas

Llega a Berisso la Primera Convención Provincial de Animé: MIFÚFU, Integración de las Culturas

Llega a Berisso la Primera Convención Provincial de Animé: MIFÚFU, Integración de las Culturas

Por primera vez se llevará a cabo la Convención Provincial de Animé, MIFÚFU – Integración de las Culturas – en el Gimnasio Municipal de Berisso, en calle 169 y 9, los días sábado 6 y domingo 7 de junio del corriente en el horario de 12 a 20 horas con entrada libre y gratuita.

El encuentro tiene como objetivo integrar la cultura contemporánea de Japón y Korea con la Argentina, muy difundida entre los niños, jóvenes y adultos amantes del la cultura Otaku, los dibujos del manga y animé y de la música de éstos.

El evento cuenta con shows en vivo de los artistas representativo de la escena local, música J-Pop y K-Pop, stands comerciales afines al manga, comic y anime, talleres de dibujo Manga e idioma japonés, en donde se destacarán los Concurso de Cosplay (disfraces de fantasías) y Concurso Fan-Dancer a realizarse, como también habrá una kermés y espectáculos para toda la familia.

Contará con comidas típicas argentinas, también oriental food (sushi, sopas ramen) y fanstasy food (golosinas y cupcake) para que disfrute de toda la familia.

A esto se sumará una exposición de autos y motos de colección al aire libre, entre otras sorpresas que los organizadores están preparando.

El evento es organizado en conjunto con Kureiji No Eventos y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Berisso, dependiente de su Secretaría de Gobierno.

¿Qué es la Cultura Otaku?

El termino Otaku proviene de la cultura japonesa, donde se refiere a las personas con demasiada obsesión por algo (una afición, un juego, un grupo de música, entre otro). Generalmente, suelen ser fanáticos del comic anime, el manga, los videojuegos o la informática. La palabra “otaku” surgió en los años 80, donde en una serie de anime se refería como “otaku” a uno de los personajes.

Si extendemos la definición de otaku fuera de la cultura japonesa, podemos incluir en esta categoría también a los fans de videojuegos, series y películas “de culto” que conocen las escenas y el argumento de memoria y se sienten plenamente identificados con los personajes y con el mundo fantástico que se muestra. Es por esto, que se podría decir que los otakus tienen ciertas características similares con los “geeks” (Fanáticos a las redes sociales, el internet y la computación).

A pesar de ser originarios de Japón, la cultura otaku se ha extendido por todo el mundo. Suelen ser jóvenes de entre los 13 y 25 años que en su viven en grandes ciudades de los países desarrollados como México, Chile y la Argentina.

Sus intereses son preferentemente el anime, el manga, las series de televisión, el cine, los comics, los videojuegos y la informática. Aunque también hay otakus de otros áreas como el mundo militar, las películas y libros de acción, violentos o de fantasía, la música, etc.

Durante las ferias y eventos de manga o videojuegos suelen disfrazarse de sus personajes favoritos, a los que se llama “Cosplayers”, pero en la vida diaria sin embargo, no tienen ninguna peculiaridad a la hora de vestirse. (Fuente: Blog de Tribus Urbanas)


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1