Categorías
La Plata Institucionales Servicios

El Municipio de La Plata dio inicio al Plan de Poda 2023

La Municipalidad de La Plata dio inicio al Plan de Poda 2023 donde planea intervenir más de 20 mil ejemplares del arbolado público. Ya se registraron cerca de 2.500 pedidos ante la Línea 147.

“El objetivo principal es atender la necesidad real de conservación y recuperación del patrimonio arbóreo y dar respuestas concretas a los vecinos”, expresó el secretario local de Espacios Públicos, José Etchart, y destacó que “se va a corregir el crecimiento de algunos árboles garantizando la seguridad de los transeúntes”.

Bajo la supervisión constante de ingenieros forestales, las cuadrillas del Municipio comenzaron ayer con el cronograma de poda en parques, plazas, ramblas y cazuelas de veredas de todas las localidades. Los trabajos incluyen la posterior recolección de ramas y tareas de despeje.

En simultáneo, también hay equipos especialmente abocados al análisis de cada una de las solicitudes vecinales que se registren ante la Línea de Atención 147.

“Se revisarán los ejemplares que se encuentren en mal estado o con riesgo de caída y aquellos que afecten a la línea municipal, obstruyan la visibilidad de la señalética u obstaculicen semáforos, cámaras de seguridad o columnas de alumbrado”, detalló Etchart.

Además, se recortarán aquellas ramas que podrían llegar a caerse ante vientos o lluvias fuertes y comprometer el tendido eléctrico, y también se concretarán intervenciones en raíces en los casos correspondientes.

Más de 2.500 pedidos de poda

El Municipio de La Plata dio inicio al Plan de Poda 2023 2

Los vecinos tienen la posibilidad de solicitar la intervención de las cuadrillas frente a alguno de los casos previamente mencionados comunicándose con la línea de atención 147, que funciona las 24 horas, los 365 días del año.

En este marco, de acuerdo a los datos recabados por la Comuna, ya se registraron más de 2.500 llamados, los cuales serán pertinentemente estudiados por personal especializado de la Secretaría de Espacios Públicos.

Nada se pierde, todo se transforma

Las ramas producto de la poda son enviadas al Parque Ecológico y al Camping Municipal ubicado en el Paseo del Bosque, donde son procesadas en una máquina especialmente diseñada para convertirlas en pequeñas astillas conocidas como chips.

Estos chips son utilizados posteriormente en canteros y macetones ubicados en diagonales, ramblas, plazas y parques de la ciudad y sirven para mantener la humedad del suelo, evitar que crezca maleza y frenar el desarrollo de hongos.


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1