En la tarde de este miércoles, el Intendente de Berisso Jorge Nedela recibió a integrantes de la Federación de Bien Público de Berisso con el fin de abordar la situación crítica que atraviesan los distintos clubes de barrio de la ciudad a raíz del fuerte incremento de las tarifas de luz, gas y agua, poniendo en peligro su subsistencia.
Del encuentro participó el secretario General de la Federación Maximiliano Gallosi Luque, junto a integrantes de diversas instituciones sociales de la ciudad, funcionarios del Ejecutivo municipal y concejales del Bloque Cambiemos.
Respecto del encuentro, el intendente de Berisso Jorge Nedela dijo: “en la reunión escuchamos la gran preocupación que tienen las instituciones en relación al incremento de las tarifas. Les manifestamos el acompañamiento desde el gobierno local porque sabemos que es importante apoyar a las instituciones que cumplen un rol fundamental dentro de la comunidad, especialmente para los jóvenes y adultos mayores”.
“Vamos a estar de su lado, para defenderlos y sostenerlos porque ha sido nuestra convicción desde siempre”, indicó Nedela, quien añadió: “sabemos del compromiso y cómo abrazan esta causa de las Entidades de Bien Público y que detrás de ellas está toda la familia sosteniendo cada espacio”.
Por su parte, el secretario General de la Federación de Entidades de Bien Público Maximiliano Gallosi Luque explicó que “se abordaron tres ejes importantes vinculados con el aumento de la tarifa de luz, gas y agua, incrementos que alcanzan el 400%, como así también los fallos y amparos que se han presentado”.
Por otro lado, Gallosi Luque agregó: “se abordó la Ley 12698/01 que cumple con el régimen tarifario de interés social de la provincia de Buenos Aires. En este caso, la Federación presentó una propuesta ante el Concejo Deliberante para adherir a dicha Ley”.
Cabe aclarar que la norma establece que los Municipios que quieran tener la tarifa social tienen que adherirse por Ordenanza. Una vez que se cumplimenta con este paso, la Ley habilita en su artículo sexto la posibilidad de crear una comisión constituida por un integrante del Departamento Ejecutivo, un integrante por cada Bloque del Deliberativo, uno de la empresa prestataria del servicio y dos de las Entidades de Bien Público a elección del Concejo Deliberante.
En este sentido, el secretario General de la Federación dijo: “La Comisión tratará las tarifas sociales y determinará cuáles son las instituciones más comprometidas y encontrar una salida legal rápida y favorable”.
Dicha delegación se reunirá este viernes 3 de junio, a las 16:00 horas en el Despacho de Intendencia para seguir avanzando en los recursos de amparos y frenar los aumentos desmedidos.
Otro de los puntos tratados en la reunión tuvo que ver con la Ley nacional Nº 27218 que aborda el régimen tarifario de subsidios para las Entidades de Bien público y se hizo mención a la Ley 27098 de régimen de promociones a clubes de barrio.
Registro para tramitar la tarifa social
En este marco, se informa a clubes de barrio e instituciones sin fines de lucro, que ya se encuentra abierto el registro para la tramitación de la tarifa básica social para los servicios públicos de luz y gas.
En este sentido, desde la Subsecretaría de Política Tarifaria del Ministerio de Energía y Minería, se creó el Registro Nacional de Clubes, a través del cual se están inscribiendo clubes de barrio y de pueblo de todo el país. Para hacerlo deben ingresar a: www.clubesargentinos.deportes.gov.ar, con el objeto de obtener el certificado de inscripción que los habilitará para conseguir dicho beneficio.
En simultáneo, se está trabajando con los entes reguladores de servicios públicos y específicamente con la Subsecretaría mencionada, a los efectos de adecuar y establecer una tarifa básica social para ser aplicada a los clubes de barrio e instituciones.
En lo que respecta puntualmente a los clubes, la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación está arbitrando las medidas necesarias para que se ejecute la ley 27.098 de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo.
Cabe recordar que a las instituciones sociales las alcanza la exención en los pagos de las tasas municipales. Para acceder a este beneficio, deben efectuar la presentación anual en la Dirección de Ingresos Públicos, sito en Avenida Montevideo esquina 15, de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.