El intendente municipal de Berisso, Jorge Nedela, encabezó el domingo 24 de marzo, el acto por el “Día nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, en la Plaza “Manuel Belgrano” ubicada en 124 y 63 del barrio Villa Argüello.
De la ceremonia, que se desarrolló en las inmediaciones del monumento ubicado en dicha plaza y que contiene la nómina de los berissenses desaparecidos durante el proceso de dictadura, estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Manuel Simonetti; junto a los secretarios de Producción, Pablo Swar; de Obras y Servicios Públicos, Raúl Murgia y de Promoción Social, Manuela Chueco.
También participaron la esposa del intendente municipal, Mónica Dias Leal, el presidente del Concejo Deliberante, Matías Nanni; la coordinadora de Derechos Humanos y Asistencia a las víctimas de Violencia de Género, Daniela Goga; el delegado de la Zona I, Gabriel Kondratsky, acompañados por directores, concejales, consejeros escolares, familiares y vecinos.
En relación a la fecha, el Jefe Comunal berissense indicó: “Fueron días trágicos que vivió la Argentina. Momentos muy difíciles, que quedaron en la memoria grabados y que uno tiene que remontarse en el tiempo para comprender cómo llegamos a ese Golpe de Estado”.
“Esos años terribles de la década del 70 de violencia extrema venían desde hace mucho tiempo de enfrentamientos entre argentinos”, sostuvo Nedela quien añadió: “No puedo dejar de mencionar a la Triple A, que no dejaba de secuestrar y matar gente y bombardear lugares en plena época de democracia generando una situación de crisis interna en el país”.
Por su parte, la coordinadora de Derechos Humanos y Asistencia a las víctimas de Violencia de Género Daniela Goga reflexionó: “Como sociedad y para continuar con el legado debemos reflexionar sobre lo que queremos, y nunca olvidar para evitar repetir los errores del pasado que tanto mal han hecho a la sociedad”.
Seguidamente, agregó: “Raúl Alfonsín fue quien empezó a gestar el camino hacia la democracia y es un trabajo de todos ir consolidando esta tarea que el inició”.
Finalmente, el presidente del Concejo Deliberante Matías Nanni expresó: “Es un día de reflexión y de mirar hacia adelante y ver qué queremos como argentinos y como sociedad. El 24 de marzo es una fecha para recordar a nuestros desaparecidos. La última dictadura fue la más sangrienta y oscura. Los argentinos decidimos no volver a vivir eso”.
“Lo bueno de la democracia es la convivencia de las distintas opiniones e ideologías, eso es lo que debemos celebrar y no ver al otro como un enemigo o un adversario”, indicó Nanni, quien agregó: “somos personas distintas que opinamos distinto. Ese es el desafío y que las nuevas generaciones conozcan lo que sucedió y no volver a repetirlo”.
Finalizado el acto, las autoridades colocaron una ofrenda floral al pie del Monumento que lleva la nómina de los desaparecidos.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.