Se vienen los aumentos de las tarifas de luz. Ya nación marco el camino para la CABA y el Conurbano y pronto el tema pasara al ámbito local, ya que esta por ser aprobado, desde la gobernación conducida por María Eugenia Vidal, un aumento de parte de EDELAP, que dicen, será de proporciones similares a los de la Nación, más allá de que las tarifas de la región son más caras que las de la CABA.
Más allá de esto, las quejas que hoy se hacen sentir en la localidad de Berisso, por los reiterados cortes de luz que se suceden, seguramente se duplicaran, cuando los números de las cuentas bimestrales del servicio eléctrico, se vean libres del subsidio nacional y vengan con un aumento que se estima en, por lo menos, un 200% por encima de lo que hoy paga el usuario.
Rápido de reflejos, el intendente de Berisso, Jorge Nedela, y el Secretario de obras y Servicios Públicos, Raúl Murgia, marcharon raudos a la reunión de Casa de Gobierno entre intendentes y los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, para solicitarle que exija a EDELAP, una mayor inversión en la región para garantizar una mejor calidad de servicio.
Sabido es que la inversión de la empresa prestataria del servicio eléctrico, en la región, lejos quedó de ser el adecuado para el crecimiento demográfico que ha tenido la Ciudad de Berisso, provocando que muchos barrios se encuentren en una “situación caótica”, según los propios dichos del Intendente Municipal, lo que ha provocado, no solo a esta gestión, sino también a la anterior, varios dolores de cabeza, ante el reclamo justo de los vecinos, que en muchos casos, han optado por el corte de los accesos de a la ciudad, como forma para hacerse oír, provocando un caos de tránsito y poniendo de mal humor al resto de los ciudadanos, provocando un efecto “Dominó”, que una vez creado, cuesta frenar por parte de las autoridades.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.