Categorías
Análisis - Opinión 8° Sección La Plata Política

Obras, seguridad y orden urbano: las falencias del discurso triunfalista de Julio Alak

Julio Alak prometió inversiones récord en La Plata, pero su discurso omite falencias, improvisaciones y la falta de resultados concretos en su gestión.

La reciente apertura del 82° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata dejó al descubierto la estrategia discursiva del intendente Julio Alak: un festival de anuncios grandilocuentes, promesas de inversión «históricas» y la negación absoluta de los problemas estructurales que su gestión no ha sabido resolver. Mientras el jefe comunal se jacta de logros administrativos y obras en marcha, la realidad muestra una ciudad sumida en el desorden urbano, la inseguridad y la falta de planificación.

Un relato construido sobre números optimistas

Uno de los pilares del discurso de Alak fue su supuesto éxito financiero. Según sus palabras, el Municipio pasó de un déficit operativo mensual de $1.200 millones y una deuda de $20.105 millones a un superávit, con ingresos que ahora superan a los de la coparticipación provincial. Sin embargo, estos números no explican el verdadero costo de la “recuperación”: un fuerte ajuste sobre servicios esenciales, aumento de tasas municipales y una carga tributaria que golpea a los sectores medios y comerciantes.

El intendente también alardeó de haber reducido la planta municipal, pero omitió que este recorte implicó despidos encubiertos, falta de personal en áreas clave y precarización laboral. Además, la implementación de un sistema biométrico de control de asistencia más que una medida de transparencia, parece una excusa para justificar despidos sin contemplar las condiciones laborales del personal.

Obras públicas: promesas a futuro y falta de respuestas inmediatas

Obras, seguridad y orden urbano, las falencias del discurso triunfalista de Julio Alak 2

Otro de los grandes anuncios de Alak fue la puesta en marcha de un «plan integral de obras públicas» con una inversión sin precedentes. Se prometió la mejora de 2.000 cuadras, la construcción de 400 calles con cordón cuneta, 600 calles con carpeta asfáltica y 1.000 calles de tierra, además de la reactivación de obras hidráulicas y viales postergadas.

Sin embargo, la realidad platense dista mucho de este panorama ideal. Aún persisten barrios enteros con calles intransitables, falta de iluminación y accesibilidad precaria. La planificación vial sigue siendo deficitaria, con obras mal ejecutadas y proyectos que se anuncian pero no se concretan en tiempo y forma.

El problema de la infraestructura hídrica, una deuda histórica de La Plata, sigue sin resolverse. Pese a las promesas de nuevos derivadores hidráulicos y mantenimiento de arroyos, la falta de inversión real en los sectores más vulnerables hace que la ciudad continúe siendo altamente vulnerable a las inundaciones.

Seguridad: la cruda realidad detrás de las cifras oficiales

Alak intentó mostrar avances en seguridad con la compra de 100 patrulleros nuevos, la instalación de 1.200 cámaras de vigilancia y la creación de un anillo digital para controlar accesos. Sin embargo, estos números no se traducen en una reducción efectiva de la delincuencia ni en una mejora en la percepción de seguridad de los vecinos.

Los recientes crímenes que conmocionaron a la ciudad evidencian que el municipio sigue sin una estrategia real para enfrentar el delito. La falta de coordinación con fuerzas provinciales y nacionales, sumada a la deficiencia en el patrullaje y la ineficacia del monitoreo urbano, dejan en evidencia las falencias estructurales de un plan de seguridad basado en anuncios y no en soluciones concretas.

Ordenamiento urbano: promesas vacías y falta de control

Uno de los puntos más débiles del discurso del intendente fue su visión sobre el ordenamiento territorial. Alak se jactó de haber impedido la habilitación de 400 barrios ilegales, pero omitió explicar qué hará con las miles de familias que viven en condiciones de precariedad extrema.

Su gobierno no ha presentado un plan habitacional concreto, ni ha desarrollado políticas efectivas para mejorar la infraestructura en zonas vulnerables. La ciudad sigue creciendo de manera desorganizada y sin planificación, mientras que las obras de urbanización anunciadas quedan en simples bocetos.

Espacio público: una recuperación a medias y con prioridades discutibles

Obras, seguridad y orden urbano, las falencias del discurso triunfalista de Julio Alak 1

La gestión de Alak destaca la «recuperación del espacio público», con la remodelación de plazas como San Martín, Italia y Rocha y el traslado de vendedores ambulantes. Sin embargo, el enfoque utilizado genera dudas:

  • Las obras en plazas y centros comerciales avanzan, pero en los barrios la situación es crítica.
  • El reordenamiento del comercio ambulante no resuelve la crisis laboral de los trabajadores informales.
  • La falta de iluminación, mantenimiento y seguridad en espacios públicos sigue siendo un problema.

Las prioridades del municipio parecen estar enfocadas en el embellecimiento del casco céntrico, mientras que los barrios periféricos siguen olvidados.

Educación y salud: parches en un sistema colapsado

El intendente aseguró que ha mejorado la infraestructura escolar, pero en la práctica muchos edificios siguen en condiciones precarias, sin mantenimiento adecuado ni inversiones a largo plazo. La educación municipal continúa sin una estrategia clara para enfrentar el déficit de vacantes y la falta de recursos.

En materia de salud, la situación no es mejor. Mientras Alak se jacta de fortalecer los servicios de atención primaria, los centros de salud barriales siguen sin insumos, con falta de personal y demoras en la atención.

Una gestión de discursos, sin soluciones reales

Obras, seguridad y orden urbano, las falencias del discurso triunfalista de Julio Alak 3

El discurso del intendente Julio Alak fue un claro ejercicio de marketing político, cargado de anuncios ambiciosos y autoelogios, pero sin una autocrítica real sobre los problemas que afectan a los platenses.

La inseguridad sigue en aumento, la infraestructura urbana sigue siendo deficiente y los servicios municipales no logran dar respuestas eficientes. La brecha entre la ciudad planificada en los discursos y la realidad en las calles es cada vez más evidente.

Mientras Alak insiste en su relato de gestión exitosa, los platenses siguen esperando soluciones reales.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.