El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, afirmó que el paro docente llevado a cabo por Suteba el martes último en rechazo a la ley de Emergencia Administrativa y Tecnológica y el veto de la ley antidespidos, «no tiene razón de ser, es de naturaleza política y busca hacer de daño».
El titular de la cartera económica expresó que el paro docente organizado por el gremio Suteba, que encabeza Roberto Baradel «no tiene razón de ser, es de naturaleza política y busca hacer de daño, dificultando el normal dictado de las clases, una prioridad para nosotros».
En declaraciones a Radio La Red, Lacunza agregó que «la primera paritaria gremial la cerramos con los sindicatos docentes» y afirmó que «por no estar de acuerdo con una ley (la de Emergencia Administrativa) se decide un paro como este que deja como rehenes a miles de chicos».
Al respecto, resaltó que a emergencia administrativa simplemente sirve para «agilizar los procesos de compra desde la Provincia, no sortea ningún control en el circuito administrativo. Sólo se acortan los pasos, para que los servicios públicos lleguen en tiempo y forma a los ciudadanos. No debe infundirse temor sobre los derechos de los trabajadores».
Respecto a la situación de los comedores escolares, Lacunza ratificó las declaraciones de su par en el ministerio de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas quien afirmó hoy que «en una provincia a la que no le sobra nada, hoy se va a tirar comida». «La ración cotidiana de los chicos es diaria, por ende la de hoy no va a poder utilizarse, se desperdicia», agregó el ex Gerente General del Banco Central y Banco Ciudad.
Lacunza se sinceró al afirmar «no estamos cubriendo todas las necesidades, no voy a decir que no hay problemas, pero es una provincia que encontramos quebrada» aunque aseguró que «este mes, actualizamos paritarias con 90% de los trabajadores, en relación a la inflación». Al respecto, coincidió con la postura nacional al destacar que la inflación estará por debajo del 2%, desde agosto. «Creo en los números del Banco Central y del ministerio de Economía nacional. No se hace magia como decían antes, se hace lo que dicen los libros», afirmó finalmente.
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.