El director de Planificación y Monitoreo de la Subsecretaría de Política Criminal, Gabriel Apella, dijo que hay que “generar políticas de prevención en los medios digitales”.
El director de Planificación y Monitoreo de la Subsecretaría de Política Criminal del ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Gabriel Appella, brindó detalles del programa “Cuidarnos en Red” y las prevenciones que se deben adoptar en los medios digitales.
En declaraciones a Mañana Es Mejor por Radio Provincia señaló que «han aumentado el acoso, las estafas, la violencia de género y la pornografía en los entornos digitales, no sólo en Argentina sino en todo el mundo».
En este sentido, Apella explicó que el programa “Cuidarnos en Red” apunta a combatir las estafas digitales, el grooming o acoso sexual en entornos digitales.
Agregó que “nos preocupan el crecimiento en las estafas bancarias, el acoso sexual en los niños, la pornografía infantil y la violencia de género”.
Apella explicó que en caso de robo de las claves bancarias es necesario “denunciar ante el banco y bloquearlas. Luego hay un reclamo administrativo y un camino penal para hacer la denuncia”.
En ese marco, puntualizó que “nadie pide claves ni da premios. La mayoría de las páginas oficiales de los bancos tienen un tilde o un candado. Debemos generar políticas de prevención en los medios digitales y el Estado tiene que estar presente para asistir a las personas por violencia de género».
Appella hizo mención a las recomendaciones paras los chicos y enfatizó que “no hay que dejarles el celular y desvincularse, hay que darles una enseñanza del uso de las redes sociales”.
El Programa “Cuidarnos en red” tiene como objetivo prevenir, educar, asesorar y facilitar el acceso a la justicia en materia de asistencia, protección y acompañamiento a las víctimas. Para más información se puede visitar la web: https://cuidarnosenred.mjus.gba.gob.ar/noticias/not_2/
Descubre más desde El Correo Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.