Categorías
Análisis - Opinión Berisso Destacadas Economía Ensenada La Plata Noticias Región Capital Sociedad

Radiografía alarmante: El Drama de la Pobreza en el Gran La Plata

El Observatorio Socioeconómico de la UCALP revela una situación crítica: más del 44% de la población del Gran La Plata vive en pobreza, con carencias de servicios básicos y condiciones precarias.


El Gran La Plata, compuesto por las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, enfrenta una realidad desoladora según el reciente informe del Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata (UCALP).

El estudio, elaborado por un equipo interdisciplinario de investigadores, docentes y egresados, revela una dramática situación que afecta a más del 44% de la población, superando el promedio nacional registrado por el INDEC al cierre de 2023.

Pobreza rampante

Radiografía alarmante, El Drama de la Pobreza en el Gran La Plata
Imagen ilustrativa

Los datos más impactantes señalan que 409,401 personas se encuentran en situación de pobreza en la región, lo que representa casi la mitad de la población total de 933,397 habitantes. Este panorama es alarmante, especialmente cuando se considera que La Plata es una de las ciudades más importantes de Argentina.

El informe también destaca que 232,500 personas viven en asentamientos precarios, donde las condiciones de vida son extremadamente difíciles. Entre ellos, se encuentran 30,061 niños y niñas de 0 a 9 años, 35,361 adolescentes de 10 a 18 años y 35,600 adultos mayores.

Condiciones precarias en los Barrios Populares

Radiografía alarmante, El Drama de la Pobreza en el Gran La Plata

Los datos recopilados revelan que la mayoría de los barrios populares carecen de servicios básicos esenciales. Por ejemplo, 6 de cada 10 asentamientos no cuentan con suministro de agua potable, 9 de cada 10 no tienen acceso a cloacas y 8 de cada 10 carecen de conexión a la red de gas.

Además, se encontró que la presencia de focos contaminantes es común en la mayoría de estos barrios, al igual que la falta de medidas sanitarias básicas, como la presencia de perros en la calle, lo que aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades.

Acceso limitado a servicios y transporte

Para el juez Ramos Padilla la toma de tierras en La Plata no es ilegal 3Radiografía alarmante, El Drama de la Pobreza en el Gran La Plata

La falta de acceso a servicios básicos y transporte es otra preocupación importante. Por ejemplo, 7 de cada 10 asentamientos no tienen una conexión segura a la energía eléctrica, y 5 de cada 10 no cuentan con una parada de colectivo a menos de 10 cuadras. Esto dificulta aún más la movilidad de los residentes y limita sus oportunidades de desarrollo.

Llamado a la acción

Durante la presentación del informe, el arzobispo platense, Gabriel Mestre, enfatizó la importancia de pasar de la medición a la acción para abordar esta crisis humanitaria. Por su parte, la Rectora de la UCALP, Rita Gajate, elogió el trabajo científico realizado por el observatorio y destacó su compromiso con la generación de datos precisos para informar políticas efectivas.

El Director del Observatorio, Rodrigo Martín, expresó su esperanza de que estos datos sirvan como catalizador para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la pobreza en el Gran La Plata. Tras cinco años de trabajo, el observatorio ha logrado no solo cuantificar la magnitud del problema, sino también identificar áreas específicas de intervención para generar un cambio real en la comunidad.

La situación es urgente y requiere una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades locales, provinciales y nacionales. El Gran La Plata no puede permitirse ignorar esta realidad devastadora que afecta a miles de personas en su propio suelo.

Con este informe, la UCALP espera impulsar un debate público sobre la pobreza y la desigualdad en la región, así como movilizar recursos y esfuerzos para abordar este desafío humanitario. La pregunta que queda en el aire es: ¿Qué acciones tomarán las autoridades para cambiar esta situación?


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1