Categorías
La Plata Ciencias - Tecnologías Comercio - Industria Región Capital

Roberto Salvarezza: “Nos podemos posicionar en el Mercosur como el país que fabrica las baterías”

El titular de Y-Tec, Roberto Salvarezza, informó que en septiembre comenzará a funcionar en La Plata la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio.

En declaraciones por Radio Provincia AM1270, afirmó que “Argentina tiene abundante litio en Jujuy, Salta, Catamarca y, tal vez, en La Rioja” que “se saca como una salmuera, se procesa y se obtiene el carbonato de litio, que se exporta”. Con ese material “se hacen en el extranjero las celdas que componen las baterías” y, luego, para tener un vehículo eléctrico en el país “tenemos que importar esas baterías”.

Explicó que “la discusión es que parte de ese carbonato de litio que exportamos, se transforme aquí con el trabajo argentino y le agreguemos valor a un producto que es altamente codiciado y que requiere de un proceso de industrialización muy grande para ser utilizado en un vehículo eléctrico, o para almacenar energía eólica o solar”.

En ese marco, Roberto Salvarezza manifestó que, a partir del emprendimiento conjunto entre la UNLP, el CONICET e Y-Tec, a partir de septiembre “vamos a producir las celdas y las baterías de litio” en la planta recientemente inaugurada en La Plata. Será la primera fábrica de celdas para baterías de litio en América Latina, destinadas a proyectos de energía renovable.

A su vez, recordó que “hemos transferido a Santiago del Estero la tecnología para hacer otra planta pero 5 veces mayor que ésta”, que tendrá “la capacidad de hacer las celdas y, a partir de eso, las baterías porque lo puede cualquier pyme que ensambla celdas”.

Roberto Salvarezza sostuvo que “el proceso será completo”, por cuanto “vamos a tomar parte del carbonato de litio catamarqueño, que hoy en día se exporta en su totalidad, y con nuestras pymes vamos a producir las baterías”. El funcionario señaló que “las celdas tienen un montón de componentes” que están presentes como recursos naturales en el país, por lo que el desarrollo de las baterías “puede tener un grado de integración nacional muy interesante y nos podemos posicionar en el Mercosur como el país que fabrica las baterías”.

En tal aspecto, el ex ministro de Ciencia y Tecnología resaltó que “cuando tengamos vehículos eléctricos producidos en el Mercosur, Argentina puede ser la proveedora de las baterías, que representa el 30% del valor de un vehículo eléctrico”.

Respecto del futuro de los vehículos eléctricos, Salvarezza apuntó que “los veo muy inmediatos porque BYD, una de las fábricas más importantes del mundo en fabricar vehículos eléctricos, compró la planta de Ford en Brasil para desarrollarlas y, en Chile, está abriendo una planta para producir el material del cátodo de las baterías”. Es decir, en el Mercosur “está apareciendo evidencia bien clara de que los vehículos eléctricos y el almacenamiento de la energía solar y eólica, va a ser una realidad”, por lo cual “si logramos dominar esta tecnología y luego nos asociamos para escalar la producción a medida que se desarrolla el mercado, Argentina tiene la posibilidad de estar liderando la producción de baterías en el cono sur”.


Back to School en Lenovo. 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo
 
 

Descubre más desde El Correo Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.